16 de junio de 2010

Costa Rica: tribunal mantiene freno a mina de oro Crucitas

Temas::

Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo (Costa Rica),Industrias Infinito S.A., Infinito Gold Ltda., Mina Crucitas, Proyecto Crucitas, mina de cobre, minería, permisos de explotación minera,medio ambiente, Leyes Nacionales, Minería y Prospección geológica

©imagen: infinitogold.com



Miércoles 16 de Junio de 2010

Fuente: Nacion.com
Un tribunal de apelaciones mantuvo una medida cautelar contra la construcción de la mina de oro Crucitas, propiedad de Infinito Gold.
La decisión del tribunal se basa en el principio de "in dubio pro natura", y las medidas cautelares impuestas se mantendrán hasta que se dicte sentencia.


La empresa no puede construir infraestructura ni talar árboles, aunque si podrá ejecutar "medidas de mitigación" en la zona.


"Juan Carlos Obando, gerente de Asuntos Corporativos de la minera, aceptó que cada mes de atraso implica una pérdida de $200.000 para la empresa".




CentralAmericaData.com.

23 de abril de 2010

Huba&Silica - Más vida

by la GRAN productora

Huba&Silica - Más vida from la GRAN productora on Vimeo.

Video oficial de "Más Vida" de Huba&Silica contra la minería a cielo abierto en Crucitas.

MINEROS
Luis Piedra, Esteban Mora, Cristian Chacón.

MEZCLA DE AUDIO
Dynamostar

AGRADECIMIENTOS
Michele Ferris, Tatiana Carmona, Boy Claxon, Wolfgang Anguizola, Sonia de la Cruz, CEPROAV UCR.

PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN
la GRAN productora, con la colaboración de la productora invitada Gema Arrieta.


jazzrobot.com
Huba&Silica

lagranproductora@gmail.com
facebook.com/​laGRANproductora
la GRAN productora, 2010

Fuente: la GRAN productora.

Activistas costarricenses rechazan explotación de mina de Curtis

Miles de activistas se concentraron en Costa Rica para rechazar el proyecto que permite a empresas canadienses explotar la minería al norte del país. Aseguran que decenas de hectáreas de bosques se verán afectadas. teleSUR



Fuente: Telesur.

Era Verde: SPOT Crucitas



No se pierda el próximo lunes 26 y martes 27 los especiales sobre la minería a cielo abierto y el caso Crucitas, por ERA VERDE y MxI
Fuente: Era Verde (youtube.com: eraverdeucr)

16 de marzo de 2010

Opositores a P.M. Crucitas visitaron Concejo Municipal de San Carlos

El lunes (16/03/2010) un grupo de opositores al Proyecto Minero Crucitas (P.M.C.) llegaron al Concejo Municipal (San Carlos) con el objetivo de plantear algunas solicitudes de su interés.

Tres vecinos de Crucitas, Moravia y Coopevega presentaron sendas solicitudes ante la escucha de las personas de muchas comunidades que viajaron en buses pagados por sus propios medios hasta Ciudad Quesada para asistir al Concejo.

La primera solicitud fue presentada por una señora vecina de Crucitas y consistió en pedir a la Municipalidad que le dé mantenimiento al camino público e históricamente utilizado por los pobladores de esa comunidad. Esta vía mide unos 3km y se encuentra en pésimo estado por cuanto el gobieno local lo ha descuidado desde hace años. Es un camino poco utilizado pues la empresa minera construyó uno nuevo que bordea su propiedad y obliga a transitar unos 6 kilómetros más que el camino público. Éste último pasa cerca de donde se daría la operación extractiva de modo que cualquier hijo de vecino podría ver los estragos del P.M.

La segunda solicitud estuvo a cargo de un vecino de Moravia de Cutris. Su objetivo era que a través del Concejo Municipal, la Sala IV concediera una audiencia a los vecinos del P.M.C. opuestos a la minería a cielo abierto.

El tercer planteamiento era un pronunciamiento del Frente Norte de Oposición a la Minería respecto a la posición de la Municipalidad San Carlos.

El Concejo envió la primer solicitud a la competencia de la Administración Municipal, es decir, informó que el tema de caminos es asunto del alcalde. La regidora Ada Luz Chavarría (PAC) presentó una moción para que el Concejo diera el voto de apoyo a los vecinos de Crucitas sobre la reparación del camino. La moción fue aceptada pero el voto de apoyo fue rechazado por la fracción del PLN y Javier Picado regidor electo por el PALA independiente. Así, se nota el apoyo del Concejo al progreso de la comunidad Crucitas.

Sobre la segunda solicitud se respondió con una nota de la Sala IV donde se manifiesta que el volumen de trabajo es tal que no hay tiempo para audiencias. Esta nota fue enviada en relación a una solicitud similar presentada por el grupo a favor de la minería que visitó el Concejo dos semanas atrás.

En resumen, fue una jornada simbólica donde vecinos del P.M.C. y ciudadanos opuestos a este tipo de desarrollo, se presentaron al gobierno local para hacerse sentir y plantear sus propuestas. La posición de los regidores del PLN sobre el rechazo al voto de apoyo para la reparación del camino, deja en evidencia a quien representan en el Concejo.

Más

+ Audio de la negativa del Concejo en apoyar la reparación del camino público a Crucitas.

Fuente: Jaguar del Platanar.

1 de abril de 2009

Denuncian abandono y desastre ambiental en Mina Bellavista

Escrito por Patricia Blanco Picado
abril de 2009
Image
La Ing. Sonia Torres, del Comité Ambiental de Miramar, denunció que la firma canadiense Glencairn Gold Corporation abandonó la mina Bellavista, con total irresponsabilidad frente a los compromisos asumidos con la comunidad y la municipalidad (foto José Salazar)
El abandono de la mina Bellavista en Montes de Oro de Puntarenas y el incumplimiento de los compromisos ambientales y sociales asumidos por la empresa canadiense Glencairn Gold Corporation fueron denunciados por miembros del Comité Ambiental de Miramar, población cercana a la mina.

En un foro realizado recientemente en la Universidad de Costa Rica y organizado por el Programa de Gestión Ambiental Integral (ProGAI) y el grupo “Llamado urgente por el país”, la Ing. Sonia Torres Arguedas aseguró que el Gobierno no ha exigido a la compañía una respuesta ante el desastre ambiental ocurrido en la zona.

De acuerdo con Torres, la firma abandonó la mina Bellavista “con total irresponsabilidad frente a los compromisos asumidos con la comunidad y la municipalidad”.

Además, aseguró que existe “una actitud complaciente por parte del Gobierno costarricense”, que no exige ni cuestiona los análisis que la empresa presenta sobre la situación de la mina”.

Según la conferencista, la compañía canadiense cerró las oficinas en Miramar y en San José, suspendió las ayudas que hacía a la comunidad y cambió el nombre de la empresa y de sus directivos. “Hay una actitud de total abandono”, sentenció.

La historia de la explotación de metales en Montes de Oro se remonta a los años 50 del siglo pasado, cuando se aprobó la primera concesión minera en esa zona.

En un recuento cronológico sobre lo acontecido con la mina Bellavista, la dirigente ambiental aseguró que el mayor peligro lo constituye la posible contaminación de los mantos acuíferos y de la cuenca del río Ciruelas con sedimentos, metales pesados y cianuro, este último un material altamente tóxico utilizado en la extracción de oro a cielo abierto.

Image
Los daños ambientales ocasionados por la mina Bellavista luego de 18 meses de operación en Montes de Oro de Puntarenas forma parte de los reclamos que hacen ambientalistas locales y nacionales (foto José Salazar)
La mina Bellavista suspendió operaciones en julio del 2008 luego de 18 meses de operación, debido a los constantes desplazamientos en los patios de lixiviación, ocasionados a juicio de ambientalistas a fallas geológicas en el área que ponían en peligro la estabilidad del proyecto minero.

Otros daños ambientales mencionados por la conferencista son la pérdida de biodiversidad, la invasión de áreas protegidas, la destrucción del paisaje, la interrupción de corredores biológicos y efectos sociales negativos en la comunidad, como el despido de los trabajadores, entre otros.

Retomarán acciones

Frente a la actual situación en la mina Bellavista, el Comité Ambiental de Miramar retomará este año algunas acciones judiciales y recurrirá a la denuncia en las instancias internacionales, para demostrar la violación de los derechos humanos.

“Se nos ha violentado el derecho a la salud, principalmente, tenemos una amenaza grande de montañas de tóxicos a menos de dos kilómetros en línea recta de la comunidad y creemos que alguien debe responder por eso”, aseguró la Ing. Torres.

Desde un inicio, dicho Comité se opuso al proyecto y llevó a cabo una lucha legal en las instituciones del Estado, y aunque ganó siete recursos de amparo no logró detener la operación de la mina.

Torres opinó que el país debe hacer un alto y reflexionar sobre los aportes de la minería, en momentos en que hay otros proyectos, que como Crucitas, en la zona norte del país, ponen en riesgo la conservación de los recursos naturales y violentan los derechos de las personas.

“Se necesita un diagnóstico de lo que ha sido el desarrollo de la minería en el país en los últimos 100 años”, afirmó.







Denuncian abandono y desastre ambiental en Mina Bellavista
Boletín Presencia Universitaria - julio de 2011