Mostrando entradas con la etiqueta OLCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OLCA. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2010

La concesión del proyecto minero Crucitas: verdades incómodas

Fuente: Llamado Urgente por el País , 31 de enero de 2010


Relacionado:


Ante aseveraciones de las máximas autoridades nacionales (Presidente de la República, artículo publicado el 15 de enero del 2010 en La Nación, y artículo en la edición anterior de Pagina Abierta del 26 de enero del 2010 suscrito por el Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones), en relación a supuestos derechos adquiridos por la empresa Infinito Gold S.A. en el proyecto minero ubicado en Crucitas de Cutris de San Carlos, el Grupo Llamado Urgente por el País se permite precisar lo siguiente:

Son absolutamente falsas las afirmaciones del señor Presidente de la República en el sentido de que “la concesión minera en el proyecto Crucitas no fue otorgada por este Gobierno, ni por mi persona”, y las del señor Ministro de Ambiente en el sentido de que “13 años antes de que llegara el Dr. Oscar Arias a la Presidencia, ya la empresa había obtenido las autorizaciones necesarias para desarrollar el proyecto minero”.

Una primera concesión de explotación minera fue otorgada a Industrias Infinito S.A. mediante resolución No. 578-2001-MINAE de las 9:00 horas del 17 de diciembre de 2001. Sin embargo, la Sala Constitucional la anuló por inconstitucional, mediante el Voto No. 2004-13414 del 26 de noviembre de 2004, por violación del principio preventivo y del derecho constitucional al disfrute de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado del artículo 50 de la Constitución Política, al haber sido otorgada la concesión de explotación minera sin la aprobación previa del estudio de impacto ambiental.

Esto quiere decir que al momento de asumir el Poder el Presidente Arias, el 8 de mayo de 2006, Industrias Infinito S.A. no era titular de ninguna concesión de explotación minera.

Posteriormente, ante solicitud presentada por Industrias Infinito S.A. el 30 de mayo del 2007, el Presidente Arias y su Ministro de Ambiente, mediante la resolución No. 217-2008-MINAE de las 15:00 horas del 21 de abril de 2008 resolvieron como punto primero: “Otorgar la concesión de explotación minera a favor de la empresa Industrias Infinito S.A., cédula de personería jurídica N° 3-101-127121” (p. 14 de la Gaceta Oficial del 20 de mayo del 2008 antes citada). Independientemente de los vicios de nulidad que pueda tener esta resolución del 21 de abril de 2008, es claro que la concesión de explotación minera otorgada en ese acto por el Presidente Arias y su Ministro de Ambiente a Industrias Infinito S.A., es una concesión nueva y distinta de la otorgada en diciembre de 2001.

Para poder otorgar esta nueva concesión de explotación minera a Industrias Infinito S.A., el Presidente Arias y su Ministro de Ambiente, a través del Decreto No. 34492-MINAE del 18 de marzo de 2008, derogaron el Decreto No. 30477-MINAE del 5 de junio de 2002 que declaraba la moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad de minería metálica de oro a cielo abierto en el territorio nacional. Sin embargo, el referido Decreto No. 34492-MINAE no entró en vigencia sino hasta la fecha de su publicación en La Gaceta No. 107 del 4 de junio del 2008, por lo que la resolución del 21 de abril de 2008, a través de la cual se otorgó la nueva concesión de explotación minera, fue emitida cuando aún estaba vigente la moratoria establecida en el Decreto No. 30477-MINAE.


Llamado Urgente por el País
(http://llamadourgenteporelpais.blogspot.com)

Firmantes: Dr. Rafael Arce Mesén, Geógrafo, Docente-Investigador, UCR; M.Sc. Mario Arias Salguero, Hidrogeólogo, CIG, UCR; Dr. Allan Astorga, Geólogo, UCR; M.Sc. Javier Baltodano Aragón, Biólogo, Coeco Ceiba; Dr. Nicolas Boeglin, profesor, Facultad de Derecho, UCR; M.Sc. Rolando Castro, Abogado, CEDARENA; M.Sc. Olga Corrales, Abogada; Lic. Gabriela Cuadrado, Abogada, CEDARENA; M.Sc. Vanessa Dubois, Gestión Ambiental, FANCA/FUDEU; Dr. Rafael González Ballar, Abogado, Facultad de Derecho, UCR; M.Sc. Raúl Guevara, Abogado; Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, Biólogo, Escuela Biología, UCR; Dr. Jorge Lobo Segura, Biólogo, Escuela Biología, UCR; M.Sc. Oscar Lucke, Geógrafo, Escuela de Geografía, UCR; Lic. Patricia Madrigal, Abogada, CoopeSolidar; M.Sc. Jorge Mora Portuguez, Abogado, FANCA/FUDEU; Dr. Eduard Muller, Rector, UCI; M.Sc. Mario Peña Chacón, Abogado, Facultad de Derecho, UCR; Dr. Carlos Quesada Mateo, Ingeniero Civil, CCT; Dr. Guillermo Quirós, Oceanógrafo, UNA; M.Sc. Alvaro Sagot Rodríguez, Abogado, UNA; M.Sc. Vivienne Solís Rivera, Bióloga, CoopeSolidar; M.Sc. Luis Carlos Vargas Fallas, especialista en aguas; M.Sc. Luis Villalobos, Médico Salubrista, Investigador, UCR

Más información sobre el conflicto del proyecto Crucitas

17 de septiembre de 2010

Llevan a juicio a minera de oro a cielo abierto de Crucitas

Ver también: Conflicto del proyecto minero Crucitas

Tribunal Contencioso Administrativo da curso a juicio contra Crucitas
Llevan a juicio a minera de oro a cielo abierto de Crucitas

El Tribunal Contencioso rechazó cada una de las excepciones y alegatos interpuestos por la minera y los codemandados estatales declarándose competente para conocer la demanda. Se mantienen las medidas cautelares contra la minera y no hay cosa juzgada en la Sala IV dice el Tribunal.

SAN JOSÉ, 17 set (CRH/FANCA) – Un triunfo se apuntaron el día 14 de setiembre las organizaciones ambientales que se enfrentan al Estado y a la minera Industrias Infinito en el Tribunal Contencioso Administrativo. Con un equipo jurídico integrado por la abogada Gabriela Cuadrado de CEDARENA, en representación del demandante Jorge Lobo, y los abogados Edgardo Araya de UNOVIDA, y Bernal Gamboa de APREFLOFAS y con la presencia de Gino Biamonte Presidente de esta última agrupación; las organizaciones sociales se opusieron a cada una de las argumentaciones esgrimidas por la Procuraduría General de la República, el SINAC y la empresa minera.

El resultado más importante de esta audiencia preliminar es que todos los intentos de Industrias Infinito por frenar el proceso fueron desechados, de igual manera los alegatos de la Procuraduría y el SINAC de que ya había cosa juzgada material por haber sido resueltos los amparos por la Sala IV, fueron rechazados por el Tribunal Contencioso.

Otro elemento importante es que las partes demandantes están exigiendo como parte de las pruebas, que el Gobierno entregue el informe y documentación precisa con la cual llegó a la conclusión de que en una eventual demanda internacional el Estado debía indemnizar a la minera con Us$1.700 millones.

La minera deberá esperar ahora que el Tribunal resuelva el proceso contra el Estado costarricense por el otorgamiento ilegítimo de la concesión de explotación, así como por la promulgación ilegal del decreto de Conveniencia Nacional, así como por todas las irregularidades con que fue aprobado el Estudio de Impacto Ambiental y dada la Viabilidad Ambiental.

Cabe mencionar que la Contraloría General de la República recientemente señaló la gran cantidad de inconsistencias, errores e irregularidades con que viene operando la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) por lo que se espera un desenlace final favorable en el juicio a favor de los movimientos sociales y ambientales costarricenses.

Por su parte acaba de conocerse que la empresa Industrias Infinito invertirá siete millones de dólares (US$7.000.000) más en propaganda dirigida a centros de estudio, escuelas y colegios con el propósito de intentar quebrar la férrea oposición nacional a este proyecto minero. Esto sumado a la propaganda que ya distribuyen en los casilleros de profesores y estudiantes universitarios.

Los movimientos sociales y ambientales opuestos a la minería de oro a cielo abierto hicieron un llamado a la ciudadanía para que se mantenga firme en su oposición a esta actividad y se sume activamente a las distintas acciones que se irán desarrollando hasta lograr que la la Presidenta Laura Chinchilla derogue el decreto de conveniencia nacional y cancele la concesión a Industrias Infinito; así como para que el Congreso apruebe la urgente reforma al Código de Minería y se prohíba de una vez por todas la minería metálica a cielo abierto en nuestro país.

Relacionado:






























































Fuente: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
( Costa Rica Hoy, San José, 17 de septiembre de 2010)