28 de abril de 2011
Fiscalía investiga a Fundación Arias por donación de minera
11 de febrero de 2011
Crucitas: otro caso de tráfico de influencias involucra a Oscar y Rodrigo Arias
La Comisión legislativa de Ambiente aprobó ayer, por unanimidad, investigar la injerencia de Oscar y Rodrigo Arias en la Procuraduría General de la República para que presentara el recurso de casación apelando el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, que anuló la concesión a la empresa minera Infinito Gold para explotar la mina de Crucitas, en diciembre pasado.
![]() |
Este es el segundo caso de tráfico de influencias que involucra al ex presidente Arias y a su hermano y ex ministro de la Presidencia, en el que serán llamados a comparecer los procuradores José Barahona Vargas y Mauricio Castro Lizano así como otros funcionarios de la Procuraduría.
Los procuradores Barahona Vargas y Castro Lizano deben responder a las preguntas de los legisladores de la Comisión legislativa sobre la supuesta injerencia de los hermanos Arias Sánchez en la Procuraduría General de la República (PGR) y sobre las acciones contra el ambiente realizadas por esta institución, al defender los intereses de la empresa multinacional Industrias Infinito Gold.
El diputado del PAC, Claudio Monge, autor de la moción, recordó que la Procuraduría General, como abogado del Estado, presentó un recurso de casación apelando el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que anuló la concesión otorgada a la compañía minera.
Además, resaltó Monge, "la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, reconoció haber recibido llamadas de los hermanos Arias Sánchez".
"Ambos funcionarios deben rendir cuentas y contribuir con esta comisión a esclarecer el origen y los intereses que se mueven detrás de las acciones ejercidas desde la procuraduría", señaló el diputado Monge Pereira.
Hace una semana, el legislador del PAC denunció también que un familiar de Castro Lizano, quien se desempeña como Procurador Ambiental, está ligado a una de las empresas que prestan servicios a Industrias Infinito Gold, compañía extranjera interesada en extraer oro en Cutris de San Carlos.
Fuente: Informa-tico.
Procuradora descarta renunciar pese a exigencia de diputados
Funcionaria insiste en negar presión de los Arias por caso Crucitas
- PAC y Frente Amplio presentarán moción para anular su nombramiento
- Funcionaria reveló que diputado Víquez del PLN, le aconsejó llamar a Rodrigo Arias
Esteban A. Mata emata@nacion.com 10:47 a.m. 11/02/2011
La procuradora general de la República, Ana Lorena Brenes Esquivel, descartó ayer renunciar a su puesto pese a la exigencia de los diputados de oposición.
Imagenes/Fotos
Notas Relacionadas
Así lo expresó ante la comisión de Ambiente del Congreso, luego de meditarlo durante una semana.
“No, no voy a renunciar”, dijo Brenes, de 49 años, ante la pregunta directa del diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Claudio Monge.
Los congresistas ven mal que la funcionaria lograra el apoyo necesario para ser ratificada en su puesto luego de llamar al exministro de la Presidencia, Rodrigo Arias.
El plenario ratificó a Brenes el 19 de octubre de 2010, con el apoyo de 31 diputados. Los congresistas del PAC, y el Frente Amplio exigen la salida de la funcionaria, pues consideran que la llamada a Arias la compromete en sus decisiones.
La llamada, según reveló Brenes la semana anterior, se dio un día antes de la votación para su ratificación en el Congreso.
Más llamadas. Los diputados opositores le reclaman además que dos meses después Brenes recibió llamadas tanto del expresidente Óscar Arias como de su hermano Rodrigo, preocupados por la apelación del caso de la mina Crucitas.
El diputado Claudio Monge considera que Brenes obtuvo el apoyo de los hermanos Arias para su ratificación con los votos de los diputados del PLN, y luego “le cobraron el favor, pidiéndole que presentara el recurso que anulaba la concesión a Crucitas”.
Tanto Monge, como José María Villalta, del Frente Amplio, anunciaron ayer que presentarán una moción el lunes para impulsar la anulación del nombramiento de Brenes.
“En ningún momento me sentí presionada por las llamadas”, adujo la Procuradora.
Además, Brenes reveló ayer que llamó a Rodrigo Arias pues así se lo recomendó el diputado del PLN, Víctor Hugo Víquez.
Víquez aceptó su recomendación para que hablara con Arias, pues lo considera un “líder” dentro de la bancada oficialista.
El día de la votación, Brenes contó con el apoyo en pleno de la bancada del PLN, lo cual, a su criterio, no compromete la independencia de las decisiones en su puesto.
Los hermanos Arias le consultaron en dos oportunidades, una en diciembre de 2010 y otra en enero de 2011, si la Procuraduría presentaría un recurso de casación contra la sentencia que anuló la extracción de oro en Crucitas de Cutris de San Carlos, en Alajuela.
El proyecto Crucitas había sido declarado de conveniencia nacional por el expresidente Arias en 2007. Sin embargo, el Tribunal Contencioso Administrativo anuló la concesión en noviembre de 2010.
Fuente: nacion.com.
PROCURADORA NO RENUNCIARÁ Y CANTÓ A DIPUTADO DEL PLN
• Por inducirla al telefonazo con los Arias
PABLO QUIRÓS/KRISSIA MORRIS• Por inducirla al telefonazo con los Arias
pquiros@diarioextra.com
Foto: Gesline Anrango
![]() |
La procuradora Ana Lorena Brenes afirmó que fue Víctor Hugo Víquez quien le aconsejó que llamara a Rodrigo Arias horas antes de su reelección. |
La propuesta de los legisladores surge a raíz de la aceptación de conversaciones telefónicas con los hermanos Arias Sánchez antes de su reelección y posteriormente con motivo a la presentación del recurso de casación por el fallo del caso Crucitas.
Dicho reconocimiento tuvo lugar la semana anterior, durante su segunda comparecencia ante los diputados de la Comisión de Ambiente.
DELATÓ A VÍQUEZ
La procuradora Brenes dijo que fue el legislador liberacionista Víctor Hugo Víquez quien le recomendó llamar al ministro Rodrigo Arias justo horas antes de su reelección, en octubre anterior.
Precisamente Víquez se presentó ayer a la comparecencia y se colocó al lado Brenes, lo que causó el cuestionamiento por parte de la oposición, que afirmó que su intención era intimidar a la procuradora, esto por la cercanía que tiene el legislador con los Arias.
“No es bien visto que Víquez llegara a la Comisión porque no lo conocemos precisamente como defensor del ambiente”, indicó Claudio Monge, diputado del PAC.
VÍQUEZ: “SATANIZAN EL TEMA”
El diputado Víquez dijo que Brenes lo llamó para que le diera el apoyo para reelegirse, a lo que le respondió con un sí. “Yo le dije que llamara a don Rodrigo y le pidiera que le ayudara con otros diputados, eso no es ningún pecado”, expresó el herediano.
Al consultarle si él intercedió ante los compañeros para que le dieran el voto dijo no recordar. “Probablemente sí”, afirmó.
Ante el cuestionamiento sobre el posible tráfico de influencias, Víquez lo rechazó contundentemente asegurando que si Brenes necesitaba los votos era comprensible que acudiera a los diputados.
Finalmente, el legislador comentó que el tema se ha satanizado y se está haciendo un circo político.
“Están haciendo perder el tiempo a esta Asamblea”, acotó.
NO RENUNCIARÉ
Ante la consulta del diputado Monge si renunciaría al cargo, la procuradora dijo que no. Reconoció que en su momento valoró la renuncia, sin embargo sostiene que a su criterio no hizo nada indebido al llamar al ex ministro de la Presidencia, ya que estaba consciente de los términos en que hacía la llamada. Los diputados opositores José María Villalta y Claudio Monge no descartan abrir un proceso para destituir a la procuradora de su cargo.
ANÁLISIS POPULAR
DIPUTADOS Y PRESIDENTA OPINAN
José María Villalta, Diputado Frente Amplio
“Quedó claro la presión que ejercen los diputados liberacionistas, ejemplo de ello fue que llegara Víquez y se sentara a su lado. Siento que eso la intimidó”.
Víctor Hugo Víquez, Diputado PLN
“Efectivamente yo le recomendé que llamara a Rodrigo Arias... No es tráfico de influencias porque si ella necesitaba los votos era importante el apoyo de los líderes”.
Laura Chinchilla, Presidenta de la República
“Si de mi dependiera le diría que no. Ningún funcionario puede controlar quién le llama, lo importante es cómo se comporta este funcionario ante las llamadas”.
NOTA EXTRA
El diputado Víctor Hugo Víquez prácticamente se metió en la boca del lobo al sentarse al lado de la procuradora, muchos lo vieron como un acto de presión de su parte para que no hablara más de los Arias, sin embargo el delatado fue él.
Fuente: Diario Extra.
Comisión de Ambiente profundizará investigación sobre Crucitas
"Ambos funcionarios deben rendir cuentas y contribuir con esta comisión a esclarecer el origen y los intereses que se mueven detrás de las acciones ejercidas desde la procuraduría", señaló el diputado Monge Pereira.

Fuente: elpais.cr.
Ana LorenaBrenes ‘No tiene nada de extraño’
En pocas palabras
Procuradora General de la República
Esteban Mata emataf@nacion.com 12:00 a.m. 11/02/2011
Usted afirma que fue el diputado Víctor Hugo Víquez quien le recomendó hablar con Rodrigo Arias, ¿en qué términos fue la conversación?
Fue una conversación muy sencilla, no tiene nada de extraño, en el sentido de que se decía ‘está para mañana el proceso’.
Él (Víquez) le recomendó directamente llamar a Arias para obtener los votos?
Me planteó como una posibilidad hablar con él (Arias), pero me hago responsable de esa llamada, yo no vine aquí a decir que me presionaron... no, no, no. Yo me responsabilicé de la llamada. Fue una conversación normal, por teléfono, rápida.
¿Cuál fue el mensaje que le quedó de esa conversación?
El mensaje fue que valorara darle una llamada a don Rodrigo, yo lo pensé, lo medité, y lo hice. Pero yo sé en qué términos lo hice, lo hice para informarme sobre cómo iba el proceso, y eventualmente, si no se daba la votación, retirar mi nombre.
¿Por qué no se informó con el diputado o con la jefa de fracción del PLN?
También me informé con él (Víquez), yo no estoy diciendo que esa (la llamada a Arias) fuera la única llamada que hiciera. En ese momento al igual que ahora, las fracciones estaban enfrentadas. La decisión y los términos de la llamada son míos. Estoy convencida de que la llamada que hice, la hice en los términos correctos y que en eso no hubo nada indebido.
¿Se arrepiente de haber hecho la llamada?
Ahora, si me dicen si desearía no haber hecho la llamada, posiblemente; pero no hice nada incorrecto. En un proceso así uno conversa con mucha gente.
¿Habló con líderes de otros partidos?
Sí, conversé con líderes de otros partidos, por ejemplo, con don Otto Guevara (del Movimiento Libertario), con doña Elizabeth Fonseca (del PAC), pero no la pude localizar. Además de otros diputados en el proceso normal de una elección.
Extracto de conferencia de prensa de Brenes, ayer, en la Asamblea Legislativa.
Fuente: nacion.com.
10 de febrero de 2011
Gaceta publicó Ley que anula minería a cielo abierto en Costa Rica

Diversos afiches como este de jairo araya blogspot.com, circularon en las redes sociales durante la lucha por el no a la concesión minera
10 feb. | alonso mejía. Procuraduría causó escándalo al apelar, a favor de empresa extranjera, anulación de la minería a cielo abierto
A casi tres meses de anulada la concesión minera a la empresa canadiense Industrias Infinito Gold S.A. por el Tribunal Contencioso Administrativo, con sede en Calle Blancos de Goicoechea, por fin se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, la ley que prohíbe la explotación minera a cielo abierto en el país.
Una gran cantidad de mensajes de júbilo a través de las redes sociales han circulado desde ayer, sobre todo provenientes de organizaciones y de la sociedad civil costarricense que defienden el medioambiente.
En octubre pasado, después de casi un mes de juicio, maniobras publicitarias de la empresa aludida y protestas contínuas y huelga de hambre de los ambientalistas, el presidente del Tribunal, Eduardo González Segura, dió lectura de la sentencia en Calle Blancos, para fulminar las pretenciones de la explotación minera en Las Crucitas
Causa judicial contra expresidente Arias
En el fallo de los jueces, además de la prohibición, se recomendó al Ministerio Público abrir una causa judicial al expresidente de la República Óscar Arias Sánchez y a funcionarios de la Dirección de Geología y Minas.
El Tribunal Contencioso ordenó además a la empresa Industrias Infinito el pago de una indemnización al país por los daños ambientales causados en la zona, que incluye el arboricidio contra maderas preciosas y básicas para el hábitat de la zona, como las de almendras, del cual se alimentan las lapas verdes, especies en peligro de extinción.
El ex presidente Oscar Arias firmó el decreto 34801-MINAET durante su gestión, y declaró "de interés nacional" el proyecto. Laura Chinchilla se negó a derogarlo luego de asumir la Presidencia en 2010, y este año, la Procuraduría en representación del Estado costarricense apeló la sentencia, el mismo día que lo hizo Industrias Infinito, originando múltiples declaraciones de rechazo de sectores políticos y de la sociedad civil.
Triunfo ambientalista
La lucha contra la minería a cielo abierto incluyó numerosas caminatas, marchas de diferentes sectores sociales ; ayuno y luego una huelga de hambre de 26 días que realizaron ciudadanos ambientalistas del Frente Norte de Oposición a las Minería y la Coordinadora Ni Una Sola Mina y que el gobierno de la presidente Chinchilla ignoró.
El Tribunal Contencioso Administrativo acogió la demanda de las organizaciones ambientalistas integrado por un un equipo jurídico de abogados de CEDARENA, de UNOVIDA, y de APREFLOFAS.
El Tribunal comenzó el 4 de octubre el juicio, cuya resolución se leyó el miércoles 24 de noviembre y que falló a favor de las organizaciones ambientalistas. La sentencia íntegra N° 4399-2010 de la resolución se leyó el catorce de diciembre del dos mil diez.
Fuente: El Pregón.
Procuradora no renunciará ante escándalo por "telefonazos" de los hermanos Arias

La Procuradora Brenes no cree que el escándalo público desatado por los telefonazos, sea motivo para su renuncia
10 feb. | alonso mejía. La Procuradora Ana Lorena Brenes deberá seguir compareciendo ante la Comisión de Ambiente
La procuradora general de la República, Ana Lorena Brenes, apoyada por los diputados del PLN, anunció ante la Comisión de Ambiente que no renunciará a su puesto, ya que los "telefonazos" de los hermanos Arias estaban "en el límite" de lo permitido.
A pesar de que la Procuradora Brenes reconoció, tras los cuestionamientos de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, que los hermanos Oscar y Rodrigo Arias la llamaron preocupados por el caso Crucitas y la consultaron si iba o no a presentar el recurso de casación, sostiene que la Procuraduría no brindó información y que su actuación en el caso Crucitas se justifican en criterios técnicos y "con total independencia".
Brenes, continuará compareciendo en la Asamblea Legislativa, mientras los diputados de la oposición se centran en buscar mecanismos para la aprobación de una Comisión Investigativa que indague al exministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, por el tráfico de influencias en la Procuraduría General de la República.
La Procuraduría presentó a un tribunal de casación una apelación a la sentencia judicial que anuló el proyecto de minería a cielo abierto que pretendía explotar la empresa canadiense Industrias Infinito S.A.
Fuente: www.elperiodicocr.com
Fuente: El Pregón.
9 de febrero de 2011
Costa Rica dijo NO a la minería a cielo abierto
Ponemos a disposición de la ciudadanía los Fallos en contra de la minería a cielo abierto en Costa Rica.
Para conocer de previo al dictado de la sentencia por parte de la Sala Primera, cuales son los argumentos de los grupos que adversan dicho proyecto y cuales los de lo que "santifican" el mismo.
Agradecemos al Master Saúl Umaña Barquero, Abogado Derecho Laboral y Administrativo, Asesor Legal de ANEJUD, por su valiosa colaboración con los insumos que ponemos a disposición de la ciudadanía.
|
Fuente:Anep.
4 de febrero de 2011
Los Arias llamaron a Procuradora interesados por el caso Crucitas
Ana Lorena Brenes confirma contactos ante diputados
Expresidente y exministro indagaron si Procuraduría iba a apelar fallo minero
Procuradora había llamado a Rodrigo Arias cuando temía por su reelección
Diputados piden salida a Procuradora; ella lo analiza
Presidencia respalda a Ana Lorena Brenes
Fuente: Nacion.com.
Ana Lorena Brenes: ‘Yo he venido, he dicho la verdad’
En pocas palabras
Procuradora General de La República
Procuradora confirma más llamadas de hermanos Arias

Los hermanos Arias son el centro de la polémica en el Legislativo por los famosos telefonazos
Ex presidente Arias también
Diputados piden salida a Procuradora; ella lo analiza
Los diputados de oposición exigieron ayer la renuncia de la procuradora general de la República, Ana Lorena Brenes. Le atribuyen falta de transparencia y aceptar la injerencia política de los hermanos Óscar y Rodrigo Arias.
Notas Relacionadas
Ella se limitó a decir que está analizando su salida.
Claudio Monge, del Partido Acción Ciudadana, fue el primero en pedirle la renuncia.
“Este país no puede tolerar que el tráfico de influencias y los telefonazos sean una constante, una práctica política cotidiana. Si la Procuradora tiene vergüenza, debe renunciar a su cargo y los Arias deberían darle la cara a Costa Rica y rendir cuentas”, declaró Monge.
“Nos deja mucho que desear que llame a don Rodrigo Arias en la víspera de su elección para que intercediera ante los diputados de Liberación, a pesar de que Arias no es ningún funcionario público”, dijo.
“Ella (Brenes) es la abogada del Estado, exigimos la renuncia de la Procuradora por tratar de beneficiar a los Arias”, recalcó el jefe de Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), Víctor Emilio Granados.
Fuente: Nacion.com.
Presidencia respalda a Ana Lorena Brenes
Notas Relacionadas
Procuradora reconoció llamadas telefónicas de los Arias sobre caso Crucitas
3 de febrero de 2011
PAC pide renuncia de la Procuradora General de la República

Adicionalmente, Brenes Esquivel admitió que llamó al entonces ministro de la presidencia, Rodrigo Arias, en la víspera de su reelección como procuradora general. Fue el diputado Monge Pereira quien interpeló a la funcionaria.
"Este país no puede tolerar que el tráfico de influencias y los telefonazos sean una constante, una práctica política cotidiana. Si la procuradora tiene vergüenza, debe renunciar a su cargo, y los Arias, deberían darle la cara a Costa Rica y rendir cuentas", señaló el representante del PAC.
La fracción del PAC también reiteró su llamado a la procuradora general para que se investigue los vínculos del procurador ambiental, Mauricio Castro Lizano, con la empresa minera Infinito Gold, y se llegue hasta las últimas consecuencias.
Fuente: Accion.cr.