Mostrando entradas con la etiqueta Apoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apoyo. Mostrar todas las entradas

25 de noviembre de 2010

Mensaje de Albania

Esto es un logro social, ambiental y economico del pueblo, este exito debemos comenzar a divulgarlo, para que todos conozcan que fue el pueblo quien lo consiguio, ya oigo a la historia diciendo que en la administracion Chinchilla se logro parar la mineria a cielo abierto, que fue el gobierno de una mujer quien logro parar estas practicas en nuestro pais, contemos la verdadera historia, para que sea ella la que se encargue de divulgar e informar a las generaciones venideras que cuando el pueblo quiere puede, asi sea grande el mostro al que se enfrente.

FELICTACIONES:

A LA JUVENTUD PRESENTE POR DECIR CON SU FRESCURA Y SU ESPIRITU DE LUCHA SI A LA VIDA.

A LA GENTE ADULTA MAYOR PORQUE LLEVAN EN SU SANGRE LA LUCHA DE LOS VERDADEROS GUERREROS DE NUESTRO PUEBLO, PORQUE SU CONSTANCIA DA EJEMPLO A LOS QUE SE CRUZARON DE BRAZOS Y SE DEJAN MORIR PORQUE CREEN QUE NO TIENE NADA QUE DAR, CUANDO EN REALIDAD LA BIBLIA DICE QUE ELLOS SON LA CIENCIA DE TODA VERDAD.

A LOS NO MUY, MUY, NI TAN JOVENES, PERO OFRECEMOS NUESTRO MEJOR ESFUERZO POR LAS LUCHAS TAN ESENCIALES PARA LA VIDA DE TODO UN PLANETA.

A LOS VECINOS DE SAN CARLOS QUE NO LES IMPORTO ESTAR EN EL OJO DEL HURACAN Y SE MOSTRARON VALIENTES Y FUERTES PARA LUCHAR CONTRA LOS QUE DECIAN SI A LA MINERIA A CIELO ABIERTO, A PESAR DE LAS AMENAZAS SE MOSTRARON SIEMPRE FIRMES EN DENUNCIAR CONTRA LOS QUE ATENTABAN CONTRA LA VIDA.

A LOS QUE CAMINARON PARA DECIRLE A TODOS QUE EL PLANETA SE MANTIENE VIVO CUANDO HAY GENTE QUE NO SOLO SE PREOCUPA SINO QUE SE OCUPA DE LOS PROBLEMAS, DANDO SOLUCIONES.

A LOS AYUNANTES PORQUE DIOS VE CON BUENOS OJOS A LOS QUE QUE SE SACRIFICAN POR LO DEMAS, Y TODA ORACION LANZADA AL CIELO NUNCA SE DEVOLVERA VACIA.

A CADA UNO Y UNA QUE SUPO DAR ALGO DE SU VALIOSO TIEMPO PARA DECIR NO A LA MIENRIA A CIELO ABIERTO.

POR LOS QUE NO MENCIONO PERO SE QUE ESTAN AHI EN LO HUMILDE DEL SILENCIO Y DE LA AUSENCIA DE RECONOCIMIENTO, PERO QUE TAMBIEN SUPIERON APORTAR DE SU VALIOSO TIEMPO PARA DECIRLE SI A LA VIDA.

FELICITEMOS POR NUESTRO ESFUERZO DE UNIDAD POR UNA CAUSA NOBLE Y JUSTA.

NO AFLOJEMOS Y MANTENGAMOS PARA SEGUIR DEFENDIENDO NUESTRO PATRIMONIO.

GRACIAS INFINITAS GRACIAS POR ENSEÑARME A VIVIR


ALBANIA Luna dormidaRosa rojaEstrellaConejitoCorazón rojoBesohttp://images.Quebles.com/hotmail/emoticons/1511765.GIF

2 de noviembre de 2010

Una calle que no debería dividir a un pueblo

Más de veinte días de huelga de hambre tienen los jóvenes David Rojas y Andrés Guillén frente a la Casa Presidencial. Hoy puede que uno de ellos tenga que retirarse por gravísima deshidratación. Han optado por un medio pacífico de protesta, válido en nuestra institucionalidad democrática. El manifestarse, en paz, sin afectar los derechos de terceras personas, ha sido usado por grandes personajes en la historia de la humanidad como Mahatma Gandhi, quien entró en huelga de hambre para detener la violencia y los asesinatos entre hindúes y musulmanes y no fue sino hasta casi el borde de la muerte, que se depusieron las armas y reinó la calma cuando entonces el Mahatma cedió en su llamado de atención. Rechazo la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la lograr que la organización civil entendiera que la paz se logra con la aplicación mecanismos pacíficos. El mundo entero honra hoy su memoria, y lo recuerda con profunda admiración y respeto.

Hoy en nuestra pequeña pero codiciada Costa Rica, éstos jóvenes en forma pacífica, sin levantar una mano contra nadie, sin elevar un insulto, sin violentar ninguna ley, sin detener o obstaculizar el tránsito, sin aplicar el tortuguismo, sin amenazar, sin usar ningún medio violento o de presión que comprometa los derechos de otros, decidieron voluntariamente entrar en huelga de hambre, por conciencia, y en aras de que el pueblo reflexione que la riqueza natural y ambiental que existe en el país requiere su protección; que hay prácticas económicas que ponen en riesgo su conservación y, que hay tipos de desarrollo que atentan la naturaleza, pero no cualquiera, sino la nuestra, la costarricense.

Recuerdo sus palabras, señora Presidenta de la República, el 2 de agosto pasado frente a la Basílica de Cartago, cuando nos hizo un llamado a todos y todas los costarricenses para emprender acciones en contra de los actos violentos que ocurren en el país, y que muchos la criticaron porque consideraba que exageraba. Yo digo, que la Presidenta tiene razón porque incluso hay grupos que utilizan métodos violentos para presionar al gobierno, afectando derechos de la colectividad, con el fin de ser escuchados.

Pero que lamentable es recordar que a estos grupos, como fueron recientemente un sector de porteadores, que utilizaron el tortuguismo, que tuvieron enfrentamientos con la Fuerza Pública, se les abriera las puertas de la Casa Presidencial para ser atendidos por Ministros, e incluso, con usted señora Presidenta. Es decir, ellos con esos mecanismos que entorpecen el quehacer de la sociedad lograron llamar la atención del gobierno. Para ellos sí se corrió, sí se les invito a entrar y a cruzar la calle para el diálogo.

¿Qué necesitan estos jóvenes que están frente a nuestra Casa Presidencial para llamar la atención? ¿Lanzar piedras? Me preocupa el mensaje que se está enviando al resto de los habitantes de este país, cuando se asume esta huelga de hambre con indiferencia, volviendo la cara para otro lado.

A pocos metros de su despacho, doña Laura, dos jóvenes siguen demostrando que la protesta pacífica es un mecanismo tico; que debe tener una respuesta; que necesita ser visibilizado; que requiere de su atención personal, que es un signo de falta de diálogo y que más bien, la violencia no debe ser justificada; que la paz, mostrada por estos dos jóvenes, está muy cerca de usted señora Presidenta.

No desperdicie la oportunidad de decirle al país: gracias a personas como David y Andrés, Costa Rica es un país de diálogo, de acercamiento de posiciones y no una nación que ignora a sus habitantes cuando utilizan mecanismo pacíficos de protesta. Usted tiene, doña Laura, la palabra a través de sus acciones. Es una forma de protesta, que usted tendría que avalar, porque no es violenta, porque no hay interés personal de ganancia de tierras o de dinero. Respetuosamente la invito a tan sólo cruzar la calle, esa calle que no debería dividir a los habitantes sino más bien acercarlos a dialogar. Saque unos minutos de su agenda para escuchar a estos jóvenes, invítelos a pasar a su despacho, reconozca su esfuerzo y estoy segura que verá en sus miradas, y escuchará en su discurso, el hambre y la sed de justicia. Escuchará palabras de los sencillos de su pueblo. Pueblo que votó por usted, con la esperanza de una Costa Rica más justa, menos violenta, más segura, y creyendo que en su condición de mujer, madre y esposa, sería mucho más fácil el diálogo y la entrada al corazón de la gobernante.

Doña Laura, los héroes no nacen, se hacen. David y Andrés recorren hoy, se reconozca o no, el mismo camino del Mahatma Gandhi.

De seguro, el país comprenderá una vez más, que las soluciones están en el diálogo, en el uso de métodos pacíficos y en un rechazo vehemente a la violencia como instrumento de protesta y manipulación.

Lisbeth Quesada Tristán

Ex Defensora de los Habitantes de la República

1 de noviembre de 2010

ITCR: Pronunciamiento Consejo Institucional sobre Crucitas

Oficina de Comunicación y Mercadeo > Entradas de blog > Pronunciamiento Consejo Institucional sobre Crucitas
01/11/2010
Pronunciamiento Consejo Institucional sobre Crucitas

SCI-830-10

28 de octubre del 2010

A:

MSc. Eugenio Trejos B, Rector

Comunidad Institucional y Nacional

Licda. Laura Chinchilla, Presidenta de la República

Lic. Luis Gerardo Villanueva Monge, Presidente Asamblea Legislativa

Ing. Teófilo de la Torre Argüello, Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

Ing. Gino Biamonte, Presidente Asociación Preservacionista de

Flora y Fauna Silvestre-APREFLOFAS

Ing. Andrey Bourrouet, Secretario General – SETENA

Asociación Ecologista Norte por la Vida

Sr. Andrés Guillén, Manifestante

Sr. David Rojas, Manifestante

Lic. Carla Garita, Directora Oficina de Comunicación y Mercadeo

Prof. Carlos Martínez F, Secretario General AFITEC

Srita. Andrea Navas, Presidenta Federación de Estudiantes ITCR

DE:

Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva

Secretaría del Consejo Institucional



ASUNTO:

Sesión Ordinaria No. 2686, Artículo 14, del 28 de octubre del 2010. Pronunciamiento sobre la explotación de minería química metálica a cielo abierto por parte del Proyecto Minero Crucitas

Para los fines correspondientes se transcribe el acuerdo tomado por el Consejo Institucional, citado en la referencia, el cual dice:

RESULTANDO QUE:

1. El Artículo 50 de la Constitución Política establece:

El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho. La ley determinará las responsabilidades y las sanciones correspondientes.” Así reformado por Ley No. 7412 del 3 de junio de 1994.”

2. El Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Artículo 12, inciso c, establece que uno de los fines del Instituto es el contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo costarricense mediante la proyección de sus actividades a la atención y solución de los problemas prioritarios del país, a fin de edificar una sociedad más justa.

3. Los principios enumerados en la Ley Orgánica del Ambiente, Artículo 2, son:

a) “El ambiente es patrimonio común de todos los habitantes de la Nación, con las excepciones que establezcan la Constitución Política, los convenios internacionales y las leyes. El Estado y los particulares deben participar en su conservación y utilización sostenibles, que son de utilidad pública social.

b) Todos tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente sostenible para desarrollarse, así como el deber de conservarlo, según el Artículo 50 de nuestra Constitución Política.

c) El Estado velará por la utilización racional de los elementos ambientales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. Asimismo, está obligado a propiciar un desarrollo económico y ambientalmente sostenible, entendido como el desarrollo que satisface las necesidades humanas básicas, sin comprometer las opciones de las generaciones futuras.

d) Quien contamine el ambiente o le ocasione daño será responsable, conforme lo establezcan las leyes de la República y los convenios internacionales vigentes.

e) El daño al ambiente constituye un delito de carácter social, pues afecta las bases de la existencia de la sociedad; económico, porque atenta contra las materias y los recursos indispensables para las actividades productivas; cultural, en tanto pone en peligro la forma de vida de las comunidades, y ético, porque atenta contra la existencia de las generaciones presentes y futuras.”

4. En el Artículo 99, el Código de Minería establece como factores que deterioran el ambiente, entre otros, los siguientes:

· “La contaminación del aire, de las aguas, del suelo y de los demás recursos naturales renovables.

· La degradación, la erosión y el revenimiento de suelos y tierras.

· Las alteraciones nocivas de la topografía.

· Las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.

· La sedimentación excesiva en los cursos y depósitos de agua.

· Los cambios nocivos del lecho de las aguas.

· La extinción o disminución, cuantitativa o cualitativa, de especies animales o vegetales o de recursos genéticos.

· La acumulación o disposición de residuos, basuras, desechos y desperdicios.

· El ruido nocivo.

· El uso inadecuado de sustancias peligrosas.”

CONSIDERANDO QUE:

1. Tanto la Constitución de la República como la Ley Orgánica del Ambiente, resguardan el derecho de toda persona a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, derecho que se ve amenazado por el desarrollo de actividades como la minería química a cielo abierto de metales.

2. Nuestro país está en la obligación de cumplir los tratados internacionales tendientes a evitar que cualquier actividad en suelo costarricense afecte el medio ambiente de un país vecino, como es el caso de riesgo de afectación del río San Juan y las reservas biológicas de la zona.

3. Los impactos de la minería química metálica y a cielo abierto de metales, han sido evaluados rigurosamente y existe una tendencia mundial a rechazar esas prácticas por el impacto ambiental que representan.

4. La legislación minera en nuestro país es obsoleta e insuficiente, para controlar adecuadamente los problemas derivados de la minería química metálica a cielo abierto. Requiere de un análisis y revisión.

5. Ciudadanos y ciudadanas costarricenses han manifestado su descontento, para con este proyecto de explotación de minería química metálica a cielo abierto desde múltiples organizaciones y asociaciones de orden ambientalista, social y académico.

6. A la fecha, hay dos ciudadanos por un período de tres semanas, se han mantenido en huelga de hambre frente a Casa Presidencial, como símbolo de manifestación en contra de este proyecto minero, estas personas han entrado en una etapa en la cual su salud y su vida corren grave peligro. Originalmente, se encontraba en huelga de hambre una tercera persona, que por ver su salud fuertemente comprometida fue trasladada a un Centro de Salud.

7. La huelga de hambre puede resultar en pérdida de vidas humanas o en lesiones irreparables, lo cual sería un hecho inédito, vergonzoso e injustificable en la historia de Costa Rica.

8. Por medio de la FEITEC, se han recolectado más de 1500 firmas de estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica, que manifiestan su descontento para con el proyecto Minero Crucitas.

9. Este Consejo Institucional se ha pronunciado dos veces en el pasado sobre este tema, específicamente en la Sesión Ordinaria No. 2584, efectuada el 30 de octubre del 2008, y en la Sesión Ordinaria No. 2657 del 22 de abril del 2010. A su vez, tanto el Consejo Ejecutivo FEITEC como otros Consejos de Escuela de la Institución han manifestado su desacuerdo con el Proyecto Minero Crucitas.

ACUERDA:

1. Expresar a la Comunidad Nacional e Internacional, nuestra disconformidad, respaldada por amplios sectores de la sociedad costarricense, respecto a la decisión del Poder Ejecutivo de mantener vigente un decreto que lesiona de gravedad la tradición conservacionista de nuestro pueblo, y el derecho constitucional a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

2. Solicitar a la Presidenta de la República, señora Laura Chinchilla Miranda, la derogatoria del Decreto 34801-MINAET, emitido por la administración Arias Sánchez, que declara de interés público y conveniencia nacional, el proyecto de minería química metálica a cielo abierto en San Carlos.

3. Manifestar nuestro respaldo a los ciudadanos Andrés Guillén y David Rojas, que por tres semanas han mantenido el denominado: “Ayuno por la vida”, porque son símbolo de entrega y valentía para con el país, y han recurrido a los mecanismos de las acciones directas no violentas, resguardando nuestra idiosincrasia pacífica pero comprometida con las causas justas, de igual manera para todo el grupo de personas que han ayunado desde el primer día, así como también al cuerpo logístico y médico que ha estado pendiente de la integridad de los ayunantes.

4. Instar tanto a los representantes del Poder Ejecutivo como también a los ciudadanos Andrés Guillén y David Rojas, a que por medio de canales de diálogo puedan valorar lo concerniente al Proyecto Minero Crucitas, desde una voluntad que busque ante todo salvaguardar la integridad física y emocional de los ayunantes, respetando el compromiso para con la vida humana.

5. Instar a los ciudadanos Andrés Guillén y David Rojas, a que estén dispuestos a levantar su huelga de hambre cuando por recomendación médica se les solicite, para evitar lesiones físicas que vayan en detrimento de su salud.

6. Publicar en los diferentes medios de comunicación y dar la mayor difusión al presente acuerdo.

7. Comunicar. ACUERDO FIRME.

Fuente: Oficina de Comunicación y Mercadeo.