1 de diciembre de 2011
Funcionarios de Setena y Minae serán investigados por caso Crucitas
22 de noviembre de 2011
Ambientalistas montan lucha contra Crucitas
Martes 22 de Noviembre de 2011 00:00
Un grupo de ambientalistas se armaron con pancartas y así se apoderaron de la rotonda de la Hispanidad en San Pedro para protestar en contra del proyecto de Industrias infinito en Crucitas.
Los oficiales de la Fuerza Pública tuvieron que intervenir pues estaban bloqueando el paso y esto provocó largas presas. Para este martes prometen más disturbios.

Fuente: La Prensa Libre.
17 de noviembre de 2011
Amenazan con no volver a aprobar candidatos a magistrado
• Por situación de magistrado suplente y Crucitas

Debate reglado
A imagen y semejanza
6 de septiembre de 2011
GOBIERNO DICE NO A PETRÓLEO Y ORO
Escrito por JORGE SANCHO VARGAS jsancho@prensalibre.co.cr |
Martes 06 de Septiembre de 2011 00:00 |
• René Castro, claro en su posición ante explotación:
Sus declaraciones las dio en el marco de la presentación del “Reporte Anual de Sostenibilidad”, presentado por la compañía Florida Ice and Farm (FIfco), el cual alcanzó el nivel de cumplimiento A+ por parte de Global Reporting Initiative, el único en América Central y máxima calificación a recibirse. Este muestra los avances en las tres dimensiones de su quehacer: ambiental, social y económico. ESFUERZO CONTINUO EN ESA LÍNEA“A nosotros nos toca una parte de regulación a las empresas. Empresas que se autoimpongan en avanzar en la triple utilidad, que es lo que propugna la responsabilidad social empresarial. Si en forma acumulada, las empresas pudieran hacer eso, pues el país avanzará mucho más rápido hacia el desarrollo sostenible”, dijo. Agregando que de parte del Gobierno, les toca que los proyectos públicos de infraestructura o energía, tengan también la misma responsabilidad. La idea es que esta “responsabilidad social empresarial, se convierta en una meta nacional, con el suficiente “momentum” para que sea “en algo imparable”. “El ecodesarrollo es alternativa a la explotación petrolera y de oro, con la cual se han desarrollado países como Noruega, o que buscan desarrollarse países como Chile o Brasil. Es más bien estimular a que se usen, de manera inteligente y responsable, los recursos naturales, principalmente los renovables y seguir invirtiendo en la gente, de manera que no se deba tener una economía extractiva para poder desarrollarse”, concluyó. POR QUÉ EL A+ DE FIFCOInversión social y ambiental, 5,92% de la utilidad neta |