Mostrando entradas con la etiqueta La Prensa Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Prensa Libre. Mostrar todas las entradas

1 de diciembre de 2011

Funcionarios de Setena y Minae serán investigados por caso Crucitas

Escrito por Cristian Leandro Córdoba cleandro@prensalibre.co.cr   
Jueves 01 de Diciembre de 2011 00:00

• Tras fallo de la Sala Primera

Cerca de tres funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minae) y de la Secretaria Técnica Ambiental (Setena) serán investigados por su actuación en cuanto a los permisos de viabilidad de la operación minera Crucitas.
Y es que ayer la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia pronunció la sentencia 1469, que deja sin lugar los recursos de casación en el caso Crucitas, lo que significa que la operación minera queda anulada.
En los procesos de conocimiento acumulados establecidos por la Asociación Preservacionista de la Flora y Fauna y Jorge Lobo contra Industrias Infinito, el Tribunal Contencioso Administrativo declaró con lugar parcialmente las demandas
De manera que se declaró nulo dos resoluciones de Setena y una de Minae, más el Decreto Ejecutivo 34801 de Minaet - donde se da la declaratoria de interés público y conveniencia nacional el proyecto - lo que significa que dicho tribunal solicita llamara a cuentas los funcionarios.
Dentro de las figuras se consigna en el fallo a el jefe de Departamento Ambiental de apellido Murillo, además los funcionarios técnicos Cavallini, Castro Muñoz, entre otros. Incluso, el ex ministro de ambiente Roberto Dobles podría ser investigado por parte de Ministerio Público a petición de la Sala Primera.
“No conozco la profundidad del fallo de la sala, lo que puedo decirte es que departe de esta secretaria no se dio mala intensión. Los funcionarios públicos no exponemos a esto, ya será la investigación la que determine si actuamos mal o no”, dijo Eduardo Murillo, jefe del departamento ambiental del Minaet.
LA PRENSA LIBRE intentó conversar con la geóloga Cavallini, empero su asistente informó que “no se va referir al tema ni dará declaraciones a la prensa”. En cuanto al jurisconsulto Artavia - quien a solicitud del tribunal será investigado por parte del colegio de abogados - se llamó al bufete donde manifestaron que se encuentra de viaje en Argentina. En cuanto a Dobles se dejó reiterados mensajes en su teléfono celular pero al cierre de esta edición no se dio una respuesta.

¿Quiénes son?

En un comunicado de prensa se ventiló los funcionarios y figuras de la política nacional serán investigados por el caso Crucitas.
Al parecer el tema de Crucitas se extenderá más tiempo, esta vez en las investigaciones sobre las actuaciones de funcionarios públicos y privados.

SERÁN LLAMADOS A RENDIR CUENTAS

Figurarán dentro de la investigación por parte del Ministerio Público en el caso Crucitas, esto a pedido de la Sala Primera, de la Corte Suprema de Justicia, sentencia 1469 de las 9 horas del 30 de noviembre de 2011. Algunos de ellos no devolvieron la llamada a LA PRENSA LIBRE

SERGIO ARTAVIA
ABOGADO
El tribunal pidió a la fiscalìa del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica a fin de investigar el comportamiento del agremiado.

CINTHIA CAVALLINI
JEFA REGISTRO NACIONAL MINERO
Después de varias llamadas, la asistente de Cavallini comunicó que la funcionaria en cuestión no se referirá al tema

SONIA ESPINOZA VALVERDE
Exsecretaria Técnica de SETENA
No se refirió al tema

JOSÉ FRANCISCO CASTRO
Director General de Geología Minas de Costa Rica
No se refirió al tema.

Author of this article: Cristian Leandro Córdoba cleandro@prensalibre.co.cr

22 de noviembre de 2011

Ambientalistas montan lucha contra Crucitas

Escrito por Nacionales    
Martes 22 de Noviembre de 2011 00:00

Un grupo de ambientalistas se armaron con pancartas y así se apoderaron de la rotonda de la Hispanidad en San Pedro para protestar en contra del proyecto de Industrias infinito en Crucitas.
Los oficiales de la Fuerza Pública tuvieron que intervenir pues estaban bloqueando el paso y esto provocó largas presas. Para este martes prometen más disturbios.


NAC4-4-1-PROTESTA-MINERIA-2011

Fuente: La Prensa Libre.

17 de noviembre de 2011

Amenazan con no volver a aprobar candidatos a magistrado

Miércoles 16 de Noviembre de 2011 00:00

• Por situación de magistrado suplente y Crucitas

• Ante propuesta de debate reglado, congresistas criticaron sistema de definición de proponentes a magistraturas

NAC3-1-1-PLENARIO-DIPUTADOS-PLNMagistrados como el que acaba de renunciar, Moisés Fachler, son nombrados en el Plenario de la Asamblea Legislativa, luego de estudiar listas de candidatos que vienen de la Corte Suprema.Nada les ha gustado a los diputados, sobre todo a los miembros de la Comisión de Nombramientos, el caso en que se ha visto envuelto un (hasta ayer) magistrado suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, al punto que amenazan con devolver los expedientes que hoy tienen en estudio.

Precisamente es el caso de Moisés Fachler Grunspan, supuesto responsable por la filtración de un borrador con la sentencia de la Sala Primera sobre el caso Crucitas, el que provoca que diputados como Carlos Góngora busquen devolver los expedientes, hasta que la Corte Suprema no apruebe un  reglamento para la elaboración de un proceso de selección para magistrados y magistradas.

La intención de Góngora ha encontrado eco en otros integrantes de la Comisión de Nombramientos, entre ellos Víctor Emilio Granados, jefe de fracción del PASE, y Manrique Oviedo, jefe de la bancada del PAC.

Debate reglado

La preocupación por el nombramiento de magistrados, propietarios y suplentes, ocasionó ayer que el diputado frenteamplista José María Villalta propusiera un debate reglado, que contra lo que algunos creerían, tuvo apoyo unánime de todo el pleno.

Así, Luis Gerardo Villanueva tomó de primero la palabra para manifestar preocupación por las listas de candidatos que envía desde la Corte Plena del Poder Judicial, y que han sido objeto de discusión frecuente.

La discusión inició ayer, luego de la lectura por el presidente de la Asamblea Legislativa, Juan Carlos Mendoza, de la notificación de renuncia de parte del ahora ex magistrado Moisés Fachler, quien ha sido señalado por la supuesta filtración.

A imagen y semejanza

“Este diputado no va a apoyar ni votar ningún nombramiento de magistrados hasta que la Corte Plena no establezca las normas reglamentarias para los concursos. Si aquí seguimos apoyando nombres lo que hacemos finalmente es continuar con los problemas en elección de magistrados sin poner una solución”, dijo Carlos Góngora.

Este último recordó que varios magistrados propietarios han dicho que los suplentes son propuestos a imagen y semejanza de los propietarios.

“Este Parlamento no puede hacerse de oídos sordos ante tan graves hechos, y tienen que debatirse aquí”, dijo el frenteamplista José María Villalta. Jorge Gamboa, del PAC, tomó la palabra de su fracción para recordar las críticas que ha hecho precisamente al nombramiento de magistrados que, para su gusto, reflejan los intereses de cierto grupo económico.


Escríbale a Aarón Sequeira: asequeira@prensalibre.co.cr.

Fuente: La Prensa Libre.

6 de septiembre de 2011

GOBIERNO DICE NO A PETRÓLEO Y ORO

Escrito por JORGE SANCHO VARGAS jsancho@prensalibre.co.cr
Martes 06 de Septiembre de 2011 00:00

• René Castro, claro en su posición ante explotación:

NAC7-2-CASTRO-RENE-AMBIENTERené Castro, ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.El ministro de ambiente, René Castro, fue contundente en su posición ante la explotación petrolera o aurífera en nuestro país, al manifestar a LA PRENSA LIBRE, que durante su gestión “no se va a repensar la extracción de oro y petróleo”.

Sus declaraciones las dio en el marco de la presentación del “Reporte Anual de Sostenibilidad”, presentado por la compañía Florida Ice and Farm (FIfco), el cual alcanzó el nivel de cumplimiento A+ por parte de Global Reporting Initiative, el único en América Central y máxima calificación a recibirse.

Este muestra los avances en las tres dimensiones de su quehacer: ambiental, social y económico.

ESFUERZO CONTINUO EN ESA LÍNEA

“A nosotros nos toca una parte de regulación a las empresas. Empresas que se autoimpongan en avanzar en la triple utilidad, que es lo que propugna la responsabilidad social empresarial. Si en forma acumulada, las empresas pudieran hacer eso, pues el país avanzará mucho más rápido hacia el desarrollo sostenible”, dijo. Agregando que de parte del Gobierno, les toca que los proyectos públicos de infraestructura o energía, tengan también la misma responsabilidad.

La idea es que esta “responsabilidad social empresarial, se convierta en una meta nacional, con el suficiente “momentum” para que sea “en algo imparable”.

“El ecodesarrollo es alternativa a la explotación petrolera y de oro, con la cual se han desarrollado países como Noruega, o que buscan desarrollarse países como Chile o Brasil. Es más bien estimular a que se usen, de manera inteligente y responsable, los recursos naturales, principalmente los renovables y seguir invirtiendo en la gente, de manera que no se deba tener una economía extractiva para poder desarrollarse”, concluyó.


POR QUÉ EL A+ DE FIFCO

Inversión social y ambiental, 5,92% de la utilidad neta
Ahorra 1,9 millones de hectolitros de agua al año en procesos productivos
Aporta 46.274 horas de trabajo voluntario
Casi el 100% de los residuos son reutilizados, reciclados y procesados en generar energía.
Promueve moderación y el consumo responsable de cerveza Con pago de Servicios Ambientales, se protegen 550 hecs de bosque en la cuenca alta de Río Segundo y 320 hecs en Reserva Conchal

Author of this article: JORGE SANCHO VARGAS jsancho@prensalibre.co.cr

Fuente: La Prensa Libre.