• Por situación de magistrado suplente y Crucitas
• Ante propuesta de debate reglado, congresistas criticaron sistema de definición de proponentes a magistraturas
Magistrados
como el que acaba de renunciar, Moisés Fachler, son nombrados en el
Plenario de la Asamblea Legislativa, luego de estudiar listas de
candidatos que vienen de la Corte Suprema.Nada les ha
gustado a los diputados, sobre todo a los miembros de la Comisión de
Nombramientos, el caso en que se ha visto envuelto un (hasta ayer)
magistrado suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia,
al punto que amenazan con devolver los expedientes que hoy tienen en
estudio.
Precisamente es el caso de Moisés
Fachler Grunspan, supuesto responsable por la filtración de un borrador
con la sentencia de la Sala Primera sobre el caso Crucitas, el que
provoca que diputados como Carlos Góngora busquen devolver los
expedientes, hasta que la Corte Suprema no apruebe un reglamento para
la elaboración de un proceso de selección para magistrados y
magistradas.
La intención de Góngora ha encontrado
eco en otros integrantes de la Comisión de Nombramientos, entre ellos
Víctor Emilio Granados, jefe de fracción del PASE, y Manrique Oviedo,
jefe de la bancada del PAC.
Debate reglado
La preocupación por el nombramiento de
magistrados, propietarios y suplentes, ocasionó ayer que el diputado
frenteamplista José María Villalta propusiera un debate reglado, que
contra lo que algunos creerían, tuvo apoyo unánime de todo el pleno.
Así, Luis Gerardo Villanueva tomó de
primero la palabra para manifestar preocupación por las listas de
candidatos que envía desde la Corte Plena del Poder Judicial, y que han
sido objeto de discusión frecuente.
La discusión inició ayer, luego de la
lectura por el presidente de la Asamblea Legislativa, Juan Carlos
Mendoza, de la notificación de renuncia de parte del ahora ex magistrado
Moisés Fachler, quien ha sido señalado por la supuesta filtración.
A imagen y semejanza
“Este diputado no va a apoyar ni votar
ningún nombramiento de magistrados hasta que la Corte Plena no
establezca las normas reglamentarias para los concursos. Si aquí
seguimos apoyando nombres lo que hacemos finalmente es continuar con los
problemas en elección de magistrados sin poner una solución”, dijo
Carlos Góngora.
Este último recordó que varios
magistrados propietarios han dicho que los suplentes son propuestos a
imagen y semejanza de los propietarios.
“Este Parlamento no puede hacerse de
oídos sordos ante tan graves hechos, y tienen que debatirse aquí”, dijo
el frenteamplista José María Villalta. Jorge Gamboa, del PAC, tomó la
palabra de su fracción para recordar las críticas que ha hecho
precisamente al nombramiento de magistrados que, para su gusto, reflejan
los intereses de cierto grupo económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario