Mostrando entradas con la etiqueta Sala I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sala I. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2012

Ambientalistas piden a Fiscalía no olvidar a los otros imputados



21 DE FEBRERO DE 2012
10:24 AM

Noticias relacionadas


  Ambientalistas piden a la Fiscalía no olvidar a los otros imputados que pidió investigar el Tribunal Contencioso Administrativo  durante la sentencia que cerro la operación de la Minera Crucitas, en San Carlos.
Ambientalistas piden a la Fiscalía no olvidar a los otros imputados que pidió investigar el Tribunal Contencioso Administrativo durante la sentencia que cerro la operación de la Minera Crucitas, en San Carlos.

Marcela Zamora, del grupo antiminero “Ni una sola mina” se mostró satisfecha por la investigación que realiza el Ministerio Público contra la ex secretaria general de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA), Sonia Espinoza Valverde por emitir criterios falsos. Esto habría servido para avalar el Decreto Ejecutivo del ex presidente Oscar Arias Sánchez que declaraba el proyecto minero Crucitas de Conveniencia Nacional.

El grupo antiminero pide a la Fiscalía no olvidar a los otros imputados. “Desde que se dio el fallo del Juicio del Tribunal Contencioso Administrativo que insta al Ministerio Público a investigar a varios funcionarios, entre ellos a la ex secretaria general de la Secretaria Técnica Ambiental (SETENA), Sonia Espinoza Valverde; al ex mandatario, Óscar Arias; el ex ministro de ambiente, Roberto Dobles; al actual director de Evaluación de SETENA, Eduardo Murillo Marchena, entre otros; estamos esperando todas esas indagaciones”, dijo Zamora.

“Nosotros esperábamos que la Fiscalía abriera las investigaciones. Entendíamos que se tenía que esperar a que la sentencia estuviera absolutamente en firme, que se resolvieran las apelaciones y cuando todo eso sucedió (en diciembre pasado) esperábamos que la Fiscalía al fin continuara con los demás porque es algo que el país requiere”, manifestó la ambientalista Marcela Zamora.

Agregó que SETENA se ha convertido en una agencia otorgadora de permisos para mineras y piñeras, entre otros, cuando lo que se requiere es que sea un ente regulador del ambiente.


“Nos complace que se esté investigando a Sonia Espinoza pero esperamos que se investigue a todos los que el Tribunal Contencioso Administrativo solicito ser investigados”, sentenció la ambientalista.
Por su parte, crhoy.com intentó conversar con la ex secretaria Sonia Espinoza Valverde, pero ella fue enfática en señalar que no se iba a referir a las investigaciones de la Fiscalía en su contra y que no daría declaraciones sobre eso.

La Fiscalía Adjunta y de Probidad, Transparencia y Anticorrupción y la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental realizan las investigaciones por falsedades tramitadas para permitir que Industrias Infinito abriera operaciones de la Minera Crucitas, actividad que quedo desestimada con el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, ratificado en diciembre por la Sala Primera.

Fuente: CostaRicaHoy.com.

17 de febrero de 2012

Infinito Gold dispara último cartucho ante Sala I para resucitar Crucitas


Fuente: Carlos Salazar Fernández  |  2012-02-17
Infinito Gold dispara último cartucho ante Sala I para resucitar Crucitas

Ambientalistas costarricenses celebran la sentencia de la Sala Primera que sepultó el proyecto minero Crucitas. elpais.cr

San José, 17 feb (elpais.cr) – La transnacional canadiense Infinito Gold presentó la tarde de este jueves, un recurso de revisión extraordinaria, como última instancia para traerse abajo la sentencia de la Sala Primera que sepultó el proyecto minero Crucitas.

Los abogados de la minera, con base en el artículo 154 del Código Procesal Contencioso-Administrativo, pretenden anular la sentencia que quedó firme el 30 de noviembre del año anterior.

La minera Industrias Infinito, subsidiaria de Infinito Gold, alega que los nudo propietarios de las 16 fincas nunca fueron notificados o fueron parte del proceso que eliminó la viabilidad ambiental y los permisos para que la empresa explotara el oro. El nudo propietario es el dueño del inmueble, y lo que ocurre es que al haber un usufructo tiene que ceder el uso a la empresa, pero en cuanto el usufructo se extinga, recupera la propiedad absoluta y puede disponer de ella.

El abogado ambientalista Álvaro Sagot Rodríguez, dijo a este medio que no le ve mayor trascendencia a la gestión, ya que es muy tarde para que la empresa haga ese alegato. “¿Por qué no lo hicieron antes?”, cuestionó.

Añadió que todos los permisos fueron entregados a la minera canadiense y no a los propietarios de los terrenos.

Sagot Rodríguez no descarto la posibilidad que la apelación sea admitida para estudio, pero consideró difícil traerse abajo la sentencia, ya que se fundamentan en algo que es extemporáneo, que ese derecho “precluyó”.

En la Sentencia, los magistrados ratificaron el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), del 14 de noviembre del 2011, que derogó un decreto que establecía de Interés Público y Conveniencia Nacional dicha actividad minera.

Además, la sentencia también anuló la viabilidad ambiental y la concesión del proyecto minero, que la transnacional pretendía construir en Crucitas de San Carlos, a tres kilómetros del río San Juan, fronterizo con Nicaragua.

En otra jugada para tratar de eliminar la sentencia, los abogados de la empresa minera interpusieron una acción de inconstitucionalidad contra la jurisprudencia utilizada por el TCA y la Sala Primera para fundamentar el fallo.

El Artículo 154 establece que: “1) El recurso de revisión será de conocimiento de la Sala Primera de la Corte  Suprema de Justicia, en los mismos términos establecidos para el proceso civil.  2) Con la admisión del recurso, conferirá traslado, por quince días, a quienes hayan litigado en el proceso o a sus causahabientes, y fijará hora y fecha para la audiencia oral, en la que se evacuarán las pruebas  ofrecidas y admitidas y se emitirán conclusiones.  Esa resolución deberá notificarse a todas las partes, por lo  menos, con cinco días hábiles de antelación a la audiencia.  3) La lectura y redacción de la sentencia se regirá por los plazos establecidos para  el recurso de casación.”

Para Sagot Rodríguez, en caso de que esa gestión pueda ser aceptada para trámite estaría resuelta en un período de unos dos meses, pero le restó importancia a la seriedad de lo alegado por Infinito Gold, porque los abogados de la minera pudieron haber incluido a esos propietarios durante el proceso que concluyó en noviembre anterior con el fallo de la Sala Primera.

Cabe destacar, que tanto el Estado como los abogados anti-mineros que ganaron el juicio a la transnacional, han solicitado al Juez Ejecutor de la sentencia aprobar el ingreso a las fincas de la empresa para que los profesionales encargados evalúen los daños producidos por la minera en Crucitas.

La empresa tiene embargado un depósito por 600 mil dólares a favor de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), para responder por los daños y las costas del juicio. El dinero es una especie de seguro, propiedad de la empresa, para hacer frente a posibles daños ambientales, producto de la actividad minera.

Fuente: elpais.cr.

Minera presenta nuevo recurso ante Sala I contra fallo de Crucitas


GESTIÓN “EXTRAORDINARIA” SE INTERPUSO AYER A LAS 2:10 P. M.

Industrias Infinito pide anular sentencia porque juicio excluyó a dueños de fincas

Demandante dice que resolución no afecta a propietarios de terrenos en Cutris


MERCEDES AGUERO R. IRENE VIZCAÍNO maguero@nacion.com 12:00 A.M. 17/02/2012

Industrias Infinito abrió ayer un nuevo capítulo del llamado caso Crucitas.
IMAGENES/FOTOS
El juicio sobre el caso Crucitas se extendió por varios meses en el Tribunal Contencioso Administrativo. El fallo se dictó en diciembre de 2010.
La firma presentó, a las 2:10 p. m., de ayer, un recurso de “revisión extraordinario” ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.
Esta gestión pretende anular el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo del 14 de diciembre del 2010, el cual sepultó el plan para extraer 800.000 onzas de oro en Cutris de San Carlos, Alajuela.
Esa sentencia fue ratificada por la Sala Primera en noviembre.
Los jueces anularon la concesión minera luego de encontrar irregularidades en el otorgamiento de permisos a la empresa, así como falta de fundamento técnico para declarar el proyecto de “interés público” y “conveniencia nacional”.
Esta declaratoria la hicieron, en octubre del 2008, el presidente Óscar Arias, y el ministro de Ambiente, Roberto Dobles.
El dueño. Según el recurso interpuesto ayer por el abogado Juan Carlos Hernández, el proceso judicial que condujo al fallo fue defectuoso pues excluyó al propietario de las fincas donde se pretendía desarrollar el proyecto.
De acuerdo con Hernández, esto ocurrió pese a que la decisión final afecta “en forma inevitable” el derecho de propiedad de este.
El asesor legal de Industrias Infinito alegó que al no dársele participación al dueño de las tierras, no tuvo oportunidad de hacer valer sus derechos constitucionales.
El recurso señala que los terrenos están inscritos a nombre de cinco sociedades cuyo representante es un hombre de apellido Vargas, quien reside fuera del país.
Industrias Infinito, dice, únicamente posee un derecho de uso y usufructo sobre esas tierras.
Por esta razón, Hernández solicitó anular la sentencia del Tribunal Contencioso y ratificada por la Sala Primera.
Para Álvaro Sagot, uno de los abogados demandantes, la sentencia no afectó al dueño de las fincas pues lo que hizo fue anular los actos administrativos como el permiso ambiental, la concesión y la autorización de tala.
“Desde ese punto de vista, no afecta a los dueños de las fincas. Además, no es el momento procesal para alegar esto”, declaró.
Aparte de la anulación de la sentencia, Industrias Infinito pidió devolver el expediente a la oficina de origen y suspender los efectos de la sentencia hasta que se resuelva el recurso como ‘medida precautoria inmediata’.
También, requirió que se notifique al agente residente de las sociedades afectadas para que se apersone y haga valer sus derechos.
Normativa. El recurso extraordinario de revisión está regulado por el artículo 154 del Código Procesal Contencioso Administrativo.
No obstante, refiere al Código Procesal Civil para conocer las causales que permitan establecer dicho recurso.
La Sala Primera deberá estudiar la gestión y determinar si la admite. Sin embargo, no tiene plazo.
Por el caso Crucitas está pendiente una causa penal que la Fiscalía sigue a 10 funcionarios y exfuncionarios de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), por el delito de prevaricato.
Fuente: nacion.com.

13 de febrero de 2012

CRUCITAS: COMUNICADO PÚBLICO. RECHAZO CATEGÓRICO Y CONTUNDENTE CONTRA CALUMNIAS EN MI CONTRA.


de Edgardo Vinicio Araya Sibaja, el Lunes, 13 de febrero de 2012 a la(s) 10:11 


COMUNICADO PÚBLICO
A TODA LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.
DE: LIC. EDGARDO VINICIO ARAYA SIBAJA.
RECHAZO CATEGÓRICO Y ROTUNDO DE LAS BURDAS CALUMNIAS DE LAS QUE HE SIDO OBJETO.

Ante las recientes informaciones aparecidas en distintos medios de prensa, en las que me pretenden involucrar en un supuesto soborno relacionado con la fuga del borrador de la sentencia del caso Crucitas en la Sala I, hago de conocimiento público lo siguiente:

  1. RECHAZO ROTUNDA Y CATEGÓRICAMENTE las acusaciones hechas en mi contra por José Eduardo Vargas Rivera y llegaré hasta las últimas consecuencias legales y políticas paradesenmascarar esta burda maniobra y dejar a sus autores en evidencia.
  2. Denuncio públicamente que esta vil maniobra forma parte del inicio de una persecución política y económica de la que estaremos siendo objeto todos los que de una u otra forma participamos en la lucha antiminera. Los grandes y oscuros intereses económicos y políticos que hemos afectado con la defensa de nuestra Madre Tierra no nos perdonarán jamás la derrota que el pueblo costarricense les propinó en Crucitas.
  3. Estamos absolutamente claros que en nuestra lucha, el poder económico y políticosiempre ha estado en la acera de enfrente. Son ellos y no nosotros los que tienen acceso a grandes sumas de dinero y a importantes contactos en la esfera pública.
  4. Debo dejar claro que esta jugada tan sucia lleva como objetivo lanzar una cortina de humo para desviar la atención de la investigación, sobre los verdaderos responsables de la fuga del borrador de la Sentencia del caso Crucitas y al mismo tiempo enlodar mi nombre y mi reputación y con ello la credibilidad de todo el movimiento social, que a fin de cuentas es nuestra principal carta de presentación.
  5. Pido humildemente la solidaridad de todo el pueblo costarricense, gestor de nuestro gran triunfo, a todos los sectores del movimiento social y en general a todas las personas yorganizaciones decentes de nuestro país, para que nos unamos en contra de estas sucias maniobras.
  6. Agradezco profundamente las muestras de solidaridad que he recibido de muchas personas y organizaciones.
  7. Reitero mi absoluta sumisión a la investigación que lleva a cabo la Fiscalía y midisposición de asistir a declarar las veces que sean necesarias para aclarar lo más pronto posible todo este montaje.

Ciudad Quesada, 9 de febrero del 2012.

LIC. EDGARDO VINICIO ARAYA SIBAJA
Vicepresidente UNOVIDA
Regidor Municipalidad de San Carlos, Partido Alianza Sancarleña.

14 de enero de 2012

En firme sentencia que anula proyecto minero Crucitas

Irene Vizcaíno ivizcaino@nacion.com 10:36 a.m. 14/01/2012

San José (Redacción).La sentencia que anuló la concesión otorgada a la empresa Industrias Infinito para extraer oro de Cutris de San Carlos ya está en firme.

Imagenes/Fotos


El 1.° de diciembre la Sala I liquidó el proyecto minero Crucitas. En las afueras de la corte, un grupo de manifestantes celebraban el fallo. ARCHIVO.
Así ocurrió una vez resuelta la gestión de adición y aclaración a la sentencia de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia presentada por la Asociación de Empleados de Crucitas (Asocrucitas).
José Manuel Echandi, abogado representante de Asocrucitas, confirmó que avanzada la tarde de este viernes fue notificado del rechazo a su recurso de adición.
Según Echandi, la Sala consideró que no era procedente, pues no se detectaron omisiones ni aspectos por aclarar en el fallo.
Su intención, dijo el abogado, era aclarar la responsabilidad del Estado frente a los trabajadores de la mina Crucitas, que tenían una expectativa de contar con trabajo por 10 años.
También confirmó la notificación de la firmeza de la resolución Alvaro Sagot, abogado demandante quien celebró el rechazo a lo que consideró un intento de revertir el fallo.
La Sala Primera de la Corte confirmó la sentencia emitida en noviembre de 2010, por el Tribunal Contencioso Administrativo.
Esa anuló la concesión de Industrias Infinito al considerar que los permisos se otorgaron de manera ilegal. También dejó sin efecto la declaratoria de interés pública decretada en 2008 por el entonces presidente Óscar Arias.

Fuente: nacion.com.

20 de diciembre de 2011

Alertan: Sala IV de Costa Rica se puede “volar” sentencia Crucitas

Alertan: Sala IV de Costa Rica se puede “volar” sentencia Crucitas

Carlos Salazar (csalazar@elpais.co.cr) 

San José, 20 dic (elpais.cr) – Dos académicos costarricenses solicitaron a la opinión pública, estar alerta ante una decisión de la Sala Constitucional de anular la jurisprudencia, utilizada por la Sala Primera en el caso de la minera canadiense Infinito Gold.

Una decisión en tal sentido, sostienen, pondrá en conflicto el sistema jurídico costarricense y dará cabida a los intereses de la transnacional para llevar a Costa Rica a un tribunal internacional, aspiración reiterada por funcionarios y abogados de la empresa.

La alerta la hicieron el abogado Walter Antillón Montealegre y el sociólogo José Luís Vega Carballo, miembros de la Red Costarricense para el Constitucionalismo Democrático.

En un pronunciamiento, divulgado en este medio en la sección Opinión, ambos prestigiosos académicos alertan acerca de la grave amenaza que puede significarle a nuestro País una decisión errada de la Sala Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia.

Recuerdan que desde el pasado 11 de noviembre, es pública la noticia del extravío de un borrador de sentencia de la Sala Primera de la Corte, relacionado con el proyecto minero ubicado en Las Crucitas.

La transnacional canadiense Industrias Infinito Gold S.A. tuvo acceso a ese documento de trabajo, en un momento en que la información contenida en el mismo era secreta; y la utilizó para sustentar una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte. El caso es objeto de investigación por el Ministerio Público.

En Crucitas de San Carlos, provincia de Alajuela, a tres kilómetros del río San Juan, la empresa foránea ha pretendido construir una mina de oro a cielo abierto, pero el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), eliminó los permisos ilegales y un decreto de Interés Público y Conveniencia Nacional, emitido por el ex presidente Oscar Arias.

La Sala Primera en sentencia, por unanimidad de los cinco magistrados, decidió mantener el fallo del TCA y sepultó legalmente el proyecto minero Crucitas (Ver aquí Sentencia Completa).

Filtración

Antillón Montealgre y Vega Carballo denuncian que, pese a innumerables opiniones vertidas en distintos medios, exigiendo a la Sala Constitucional un rechazo "ad portas" de aquella acción,  basada en el conocimiento previo de un documento filtrado de manera fraudulenta a un tribunal de la República, “los Magistrados de la Sala Constitucional se han mantenido reservados al día de hoy, y ello es altamente preocupante”.

“Porque si un recurso judicial elaborado con base en  documentos espurios filtrados a un tribunal, como ocurre en este caso, es aceptado, la Sala Constitucional estaría cohonestando el ilícito, y con ello sentando un gravísimo precedente para nuestro sistema judicial”, explican los académicos.

Resaltan que “en todo caso obsérvese que desde el punto de vista jurídico ya no existe el “asunto pendiente” a que se refiere el artículo 75 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, debido a que la Sala Primera falló el caso el pasado 30 de noviembre del 2011, confirmando la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo de 14 de diciembre del 2010, tornando insubsistente uno de los presupuestos procesales de la acción”.

Pero además, aseguran, “en el plano de la oportunidad, está un grave riesgo, que la Sala Constitucional nos estaría haciendo correr como País, al acoger por la vía de la inconstitucionalidad cualquiera de las pretensiones de la empresa minera; porque con ello franquearía el camino de un eventual arbitraje internacional a instancias de Infinito Gold: en varias ocasiones los representantes de la empresa han planteado esta opción; y, de manera sistemática, en comunicados a sus inversionistas, han insistido en la inminencia de un conflicto entre la jurisprudencia de la Sala Primera y la de la Sala Constitucional de la Corte. Acoger entonces, a estas alturas, algún recurso por parte de la Sala Constitucional significaría permitirle a la empresa minera confirmar esta supuesta tesis ante un tribunal arbitral a nivel internacional”.

“Como ciudadanos comprometidos con la vigencia de nuestro sistema democrático, y atentos a los riesgos que significa un error de apreciación de nuestros magistrados, exhortamos a la comunidad nacional a exigir a la Sala Constitucional que respete nuestro ordenamiento y no se preste a abrir una peligrosa Caja de Pandora de incalculables daños para Costa Rica”, concluyen  Walter Antillón  Montealegre  y José Luis Vega Carballo, en representación de la Red Costarricense  para el Constitucionalismo Democrático.

Cabe recordar que el abogado y apoderado de la empresa, el constitucionalista  Rubén Hernández Valle dijo al Semanario Universidad que la “última palabra no está dicha”.

El abogado minero aseguró que el proceso “no ha terminado”, ya que todavía queda la instancia de la Sala Constitucional con la que esperan que los magistrados acojan una acción interpuesta por el otro abogado de la minera, Juan Carlos Hernández.

Hernández Valle recalcó que “los tribunales contencioso-administrativos no pueden fallar contra la jurisprudencia de la Sala Constitucional, por lo que veremos qué dice esta Sala”.

Sin embargo, los abogados ambientalistas durante el juicio contra la minera fueron enfáticos al reiterar la inviabilidad de esta acción de inconstitucionalidad.

Álvaro Sagot, abogado que representó durante el juicio al biólogo Jorge Lobo, explicó  que para que la acción sea acogida se necesita que exista un juicio previo, donde se discuta algún aspecto en el que se podría considerar la inconstitucionalidad.

“Al haber terminado el caso en Sala Primera, la acción debe ser rechazada; es decir, no tiene sentido, ni sustento”, concluyó Sagot.

Para Bernal Gamboa, abogado de  la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (APREFLOFAS), existiendo una sentencia en firme, la posibilidad de que la Sala Constitucional admita la acción interpuesta por la empresa minera generaría un “pulso terrible” entre las dos salas.

Fuente: elpais.cr.

10 de diciembre de 2011

Plenario Legislativo debió ver filtración antes del receso

• Asamblea: quedará pendiente filtración de la sentencia en caso Crucitas

Redacción
El Plenario Legislativo debió ver, antes del receso de fin de año, la filtración del borrador de sentencia de la Sala I entregado por un ex magistrado suplente a la empresa
Al parecer, los tira y encoge que ha tenido la discusión del presupuesto nacional y las idas y vueltas de la reforma tributaria impidieron al Plenario Legislativo discutir, en el plazo previsto, la filtración del borrador de sentencia de la Sala Primera en el juicio contra Industrias Infinito por la concesión de la mina Crucitas, de San Carlos.
Diputados de la oposición han pedido que se integre una comisión para que investigue este escandaloso hecho que tiene como implicado al ex magistrado suplente de la Sala Primera, Moisés Faschler, y dé un informe al Plenario en el corto plazo. Pero todo hace pensar que el tema de la filtración quedará pendiente.
El jefe de fracción de Acción Ciudadana, Manrique Oviedo, insistió esta semana en que por la gravedad de la denuncia, este tema no debe dejarse pasar y tampoco se puede tomar a la ligera.
Según Oviedo el tema tiene que ser investigado con seriedad pero, agregó, no se debe anteponer juicios de valor sino más bien poner “en evidencia lo que no está haciéndose bien, para corregirlo”.
En días pasados el diputado Claudio Monge, también del PAC, había adelantado que se aprovecharía la discusión del presupuesto nacional para pedir que se investigue lo sucedido en el caso Crucitas, “no obstante esto no ocurrió” dijo.
El jefe de la fracción oficialista, Luis Gerardo Villanueva, criticó a la Corte Suprema de Justicia por la manera en que eligen a los magistrados y afirmó que más allá de lo que pueda hacer una comisión legislativa que investigue la filtración y al ex magistrado Faschler, lo que se debería hacer es reformar el proceso de selección de los jueces.
“Liberación Nacional va a pedir a la Corte que los nombramientos los haga mediante concurso, ya que de la forma en que se ha venido haciendo podría prestarse para compadrazgos”, dijo Villanueva.
 En estos momentos está pendiente la elección de magistrados suplentes de la Sala Tercera porque varios legisladores se negaron a votar hasta tanto no se revisen los mecanismos de elección. La Corte Suprema de Justicia accedió a esta solicitud desde octubre pasado pero sigue sin enviar el documento a la Asamblea.

Fuente: Informa-tico.

8 de diciembre de 2011

Hijo de abogado de minera asistió a magistrada de caso Crucitas

Sebastián Casas fue letrado meritorio de CarmenMaría Escoto entre setiembre y octubre de este año

Ciro Casas, abogado de Industrias Infinito, es padre de exasistente de jueza

Profesional alega que dejó puesto en Sala para evitar un conflicto de intereses

Mercedes Aguero R. maguero@nacion.com 12:00 a.m. 08/12/2011
El hijo de un abogado de la minera Industrias Infinito fue asistente de la magistrada redactora del fallo del caso Crucitas en la Sala I. 

Imagenes/Fotos
Carmenmaría Escoto dijo que se enteró por la prensa del vínculo del padre de uno de sus letrados con la empresa Industrias Infinito.
+ MULTIMEDIA
Se trata del abogado Sebastián Casas Zúñiga, hijo de Ciro Casas Zamora, quien representa a la minera en una demanda por difamación contra dos profesores de la Universidad de Costa Rica.
Casas, de 27 años, laboró entre setiembre y octubre de este año como letrado meritorio en una de las plazas de confianza de la magistrada Carmenmaría Escoto. 

El trabajo meritorio se desempeña sin recibir un salario a cambio y lo hacen profesionales recién graduados con interés en desarrollar una carrera judicial en el país.

Sebastián Casas es graduado en Derecho Financiero y Bancario de una universidad en Londres.
En agosto, la magistrada lo encontró junto a su padre en una cafetería. Como el joven acababa de graduarse y no tenía trabajo, la alta jueza lo invitó a servir como meritorio en la Sala I.

Escoto dijo anoche que ella conoce al litigante Ciro Casas (padre de Sebastián), pero fue por medio de la prensa que se enteró de que estaba ligado con Industrias Infinito.

“Me enteré por el periódico y dije: ‘Ay, Dios mío’, y Anabelle León (presidenta de la Sala I) también se preocupó (...)”, dijo la magistrada. 

Agregó que el letrado nunca le preguntó por el caso Crucitas y ella tampoco tenía por qué enseñarle los documentos relacionados. 

La alta jueza dijo que su asistente no volvió a presentarse a la Sala desde “por ahí del 18 de octubre” y ni siquiera se despidió de ella.

“A mí me llamó la atención, pues él estaba muy contento porque aprendía mucho, que no me llamara ni me dijera nada”, narró . 

Por su parte, Sebastián Casas dijo anoche a La Nación que dejó el puesto para evitar un posible conflicto de intereses y para que nadie manchara su honor. 

“Salí porque me enteré de que el despacho iba a manejar el asunto de Crucitas. Vi que había un posible conflicto de intereses, ya que mi papá es abogado penalista de esta empresa, y, por lo tanto, por una cuestión de honor y alguien fuera a decir algo en contra de mi honor, simplemente me fui”, contó.

En su criterio, esa decisión no tenía por qué comunicársela a la magistrada Escoto ni a nadie, “porque yo hago lo que a mí me da la gana. Yo hice lo que sentía que tenía que hacer, y lo que era correcto”.
El abogado puntualizó que nunca tuvo acceso al expediente relacionado con Crucitas.
El 14 de noviembre trascendió que un borrador del fallo sobre el caso Crucitas había sido filtrado de la Sala I. Por este hecho se le sigue causa al magistrado suplente Moisés Fachler, quien renunció al cargo tras conocerse el caso.

Fiscalía tras detalles. Por su parte, la presidenta de la Sala I, Anabelle León, explicó anoche que la Fiscalía General ya tiene información relacionada con el paso de Sebastián Casas por la Sala I.
Esto, en el marco de las pesquisas que sigue el Ministerio Público sobre la filtración del borrador de la resolución de Crucitas.

Casas dijo que, a la fecha, la Fiscalía no lo ha indagado ni le ha requerido ninguna información.
La magistrada León explicó, además, que cada magistrado tiene un equipo de confianza integrado por dos letrados y una secretaria.

Sebastián Casas era parte de ese grupo de la magistrada Escoto.

León dijo que conoce a los padres de Sebastián porque fueron compañeros de la Universidad, pero ella no lo llevó a la Sala. 

Asimismo, indicó que ella desconocía la relación de Ciro Casas con la minera canadiense.
“Cuando damos la noticia de que se filtró el proyecto (del fallo), ya Sebastián había dejado de asistir”, aseguró León.

 Fuente: Nacion.com.

Empresa minera esperanzada en que Sala IV revierta sentencia contra mina Crucitas

La Fuente de la Hispanidad fue el centro de celebración luego de conocerse el voto de la Sala Primera, que ratificó la sentencia del Tribunal Contencioso en contra de la empresa Industrias Infinito. (Foto: Katya Alvarado)
Mientras que los ambientalistas involucrados en el caso de la mina en Las Crucitas de San Carlos celebran el voto de la Sala Primera, que ratifica la histórica sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, los abogados de la transnacional Industrias Infinito afirman que la “última palabra no está dicha”.
Así lo mencionó a UNIVERSIDAD Rubén Hernández Valle, apoderado especial de la empresa Industrias Infinito, quien al responder consultas hechas por correo electrónico dijo que el proceso “no ha terminado”, ya que todavía queda la instancia de la Sala Constitucional con la que esperan que los magistrados acojan una acción interpuesta por el otro abogado de la minera, Juan Carlos Hernández.
Hernández Valle recalcó que “los tribunales contencioso-administrativos no pueden fallar contra la jurisprudencia de la Sala Constitucional, por lo que veremos qué dice esta Sala”.
Sin embargo, los abogados ambientalistas durante el juicio contra la minera fueron enfáticos al reiterar la inviabilidad de esta acción de inconstitucionalidad.
Álvaro Sagot, abogado que representó durante el juicio al biólogo Jorge Lobo, explicó  que para que la acción sea acogida se necesita que exista un juicio previo, donde se discuta algún aspecto en el que se podría considerar la inconstitucionalidad.
“Al haber terminado el caso en Sala Primera, la acción debe ser rechazada; es decir, no tiene sentido, ni sustento”, concluyó Sagot.
Para Bernal Gamboa, abogado de  la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (APREFLOFAS), existiendo una sentencia en firme, la posibilidad de que la Sala Constitucional admita la acción interpuesta por la empresa minera generaría un “pulso terrible” entre las dos salas.
“La Sala Constitucional aún no se ha pronunciado sobre este caso, por lo que la expectativa del sector ambientalista es que se rechace la acción.
Por su parte, los abogados de la minera depositan todas sus esperanzas en este recurso, que provocaría un nuevo debate sobre la explotación de oro a cielo abierto en la comunidad de Cutris de San Carlos.
Se intentó conocer con más detalle la opinión de representantes de la empresa Industrias Infinito, pero pese a que se envió un correo electrónico a la encargada de prensa, Yokebec Soto, ella no respondió nuestras consultas.
Investigarían a expresidente Arias
Cabe recordar, que poco más de un año fue suficiente para que la sentencia dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, el pasado 24 de noviembre del 2010, fuera ratificada.
En una votación unánime, los cinco magistrados de la Sala Primera rechazaron todos los recursos de casación presentados tanto por la transnacional como por la Asociación Solidarista de Trabajadores de Crucitas (ASOCRUCITAS), y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
Con esto se mantienen en firme la sentencia del Contencioso que anuló la concesión otorgada a Industrias Infinito, así como los dos decretos y la resolución firmada durante la pasada administración Arias Sánchez, y que favorecieron a la empresa.
“Esto nos demuestra que no siempre ganan los mismos”, atinó a decir Álvaro Sagot pocas horas después de conocerse el voto de esta Sala de la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo, la Sala Primera ratificó la solicitud al Ministerio Público para que determine si es procedente o no seguir una causa penal contra algunos de los actores involucrados en este proceso.
Entre estos figuran el expresidente Óscar Arias Sánchez, y su exministro de Ambiente Roberto Dobles Mora.
A estos funcionarios el Tribunal Contencioso Administrativo les atribuye una presunta “orquestación de voluntades” encaminada a lograr que el proyecto minero Crucitas entrara en funcionamiento de la manera que fuera.
El hecho de que la Sala Primera ratifique una setencia que recomienda a la Fiscalía investigar a los funcionarios que estuvieron involucrados en este caso, es catalogado por el abogado Sagot como un “parte aguas” en cuanto a la ética de la administración pública, además de ser un recordatorio al principio de probidad (integridad y rectitud de funcionarios públicos).
“Ahora todos los empleados públicos saben que pueden ser enjuiciados, desde un expresidente hasta quien evalúa criterios técnicos”, señaló Sagot.
El exmandatario Arias a través de su cuenta de Facebook afirmó estar a las órdenes de las autoridades en caso de que sea necesaria su comparecencia con el fin de “esclarecer las investigaciones”. Dijo que los hechos que se le señalan no son de su responsabilidad.
“La firma de un decreto es la culminación de un proceso que abarca innumerables instancias técnicas y legales, de oficinas y departamentos del gobierno, en este caso, tanto del MINAET como de la Casa Presidencial, cuyos funcionarios proporcionaron sus criterios técnicos y jurídicos”, aseguró Arias.
La investigación contra Arias se mantiene abierta en la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción bajo el expediente 08-11-33-PE.
Sobre esta indagación el abogado Bernal Gamboa de APREFLOFAS no ocultó su inquietud sobre la “independencia” de la Fiscalía que investiga la actuación principalmente de Arias.
El pasado miércoles 30 de octubre fueron indagados los primeros 10 imputados del caso Crucitas.
Según el Ministerio Público, se investiga a funcionarios y exfuncionarios de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), para determinar si aprobaron o no varias resoluciones contrarias a la Ley, tendientes a que se otorgara la viabilidad ambiental de la extracción minera a la compañía Industrias Infinito. Esto se da luego de la declaración de varios testigos del caso.

Diputados se irían a vacaciones sin discutir filtración de borrador de sentencia

Los atrasos para definir el presupuesto nacional 2012, así como la discusión del Plan Fiscal son parte de los escollos que han tenido que sortear los diputados en los últimos meses.
Esto impidió que se pudiera discutir en el plenario legislativo la filtración del borrador de sentencia de la Sala Primera, escándalo en el que aparece como implicado un exmagistrado suplente como el presunto responsable de este hecho. Magistrado que fue nombrado por el Poder Legislativo en el 2010.
Algunos de los diputados de oposición señalaron su anuencia a conformar una comisión especial que investigue los hechos; sin embargo, esto podría quedar para el próximo año.
Uno de los más entusiastas es el legislador Manrique Oviedo del Partido Acción Ciudadana (PAC), quien señaló que ante la gravedad de lo denunciado no debe pasar desapercibido, ni tomarse a la ligera.
Oviedo expresó su deseo de investigar lo ocurrido con “seriedad”, y sin el deseo de linchar a una institución; simplemente “evidenciar lo que no está haciéndose bien, para  corregirlo”, puntualizó el legislador del PAC.
Claudio Monge del PAC prometió semanas atrás que durante la discusión del presupuesto nacional del 2012, se aprovecharía para realizar alguna propuesta que investigue lo sucedido en el caso Crucitas. No obstante esto no ocurrió.
Por su parte, el jefe de Fracción de Liberación Nacional, Luis Gerardo Villanueva negó que Moisés Fachler haya sido candidato del PLN.
Para Luis Gerardo Villanueva, el problema pasa por la manera en que se elige a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, por lo que más allá de lo que podría hacer una comisión investigadora en la Asamblea Legislativa, propone reformar el proceso de selección de estos jueces.
“Liberación Nacional va a pedir a la Corte que los nombramientos los haga mediante concurso, ya que de la forma en que se ha venido haciendo podría prestarse para compadrazgos”, recalcó Villanueva.
Actualmente, los diputados se niegan a votar la lista de candidatos a magistrados suplentes de la Sala Tercera hasta tanto no se revisen los mecanismos de elección. La Corte Suprema de Justicia accedió a esta solicitud desde octubre pasado.

Fuente: Semanario Universidad.

Infinito Gold y Minaet rehuyen debate sobre sentencia en U PAZ

Infinito Gold y Minaet rehuyen debate sobre sentencia en U PAZ

San José, 8 dic (elpais.cr) – Abogados y funcionarios del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), y de la empresa canadiense Infinito Gold se negaron a debatir en la Universidad para la Paz sobre el resultado judicial del Caso Crucitas.

Para este Miércoles 7 de diciembre, el Programa de Maestría de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas, con sede en Ciudad Colón, San José, realizó un foro con expertos, académicos y representantes comunitarios, sobre el tema "Victoria legal de Crucitas: estrategias exitosas de los movimientos sociales", al mediodía.

Ante la ausencia de la empresa y del Estado, invitados a participar por parte del Programa de la Maestría de la Universidad para la Paz, estuvieron presentes Edgardo Araya, abogado de UNOVIDA y Nicolás Boeglin, profesor de la Facultad de Derecho de la UCR.

Ambos, así como el catedrático Jorge Lobo, han sido objeto de acciones penales por difamación, por parte de la empresa minera canadiense, acompañada de una acción civil resarcitoria por 500 millones de colones para cada uno de estos tres casos.

Según los organizadores del evento este foro se constituyó en "una cita anual" desde el 2008  en la que promotores y detractores del proyecto minero de la trasnacional canadiense que la Universidad esperaba reeditar en el 2011.

Si bien en noviembre del 2008, aceptaron participar el Estado (con presencia del Director de Geología y Minas del MINAET, José Francisco Castro Muñoz ), y la empresa minera (con la presencia de su gerente general, el canadiense John Thomas y de Miguel Arriaza, geólogo de Industrias Infinito); con representantes de organizaciones sociales y universitarias,  en los años siguientes (2009 y 2010), el Estado sistemáticamente evitó el debate.

En el foro realizado en noviembre del 2009 en esta  misma universidad, los participantes ya habían señalado la ausencia del Estado como “un ejemplo más de un Estado que ya no quiere dar la cara públicamente”.

En noviembre del 2009, participaron Arnoldo Rudín y Miguel Arriaza, geólogos de Industrias Infinito, Lorenzo Cambronero, del Frente de Oposición a la Minería en la Zona Norte, Heidy Murillo Quesada, de la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON), y Nicolás Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica.

En el foro realizado en diciembre del 2010, nuevamente el MINAET rehuyó el debate, dando lugar a un intercambio de opiniones entre el gerente de relaciones corporativas de Infinito Gold, Juan Carlos Obando, la ambientalista Heidy Murillo (UNOVIDA y Vicepresidente de la FECON) y el académico Nicolás Boeglin.

En esa oportunidad, la profesora de la UPAZ, Guntra Aistara, en sus palabras de introducción al foro indicó que se hizo lo posible para que participara a esta actividad un representante del MINAET, el cual optó por no enviar a ningún representante a la cita.

En su exposición, uno de los opositores insistió en que el problema “ya no es tanto con la empresa, sino con el gran ausente de hoy: el Estado; el cual, desde noviembre del 2008, foro que tuvimos aquí en la UPAZ, sistemáticamente rehúye el debate”.

Por su parte, Juan Carlos Obando, representante de la minera señaló en aquella oportunidad que las aseveraciones hechas por los opositores al proyecto minero y el tono cínico y las constantes insinuaciones van dar lugar a un ejercicio penal ante los tribunales, amenazó.

"No puedo dejar pasar las cosas que se dicen sobre el ex mandatario Oscar Arias Sánchez y sobre las instituciones del Estado. Nos vemos en los tribunales", reiteró al negarse a contestar a algunas preguntas hechas por los oponentes al proyecto.

En el foro realizado en el día de ayer, Boeglin señaló que "son ustedes estudiantes muy privilegiados, ya que en las universidades públicas, no logramos nunca sentar a empresa, opositores y Estado en una misma mesa: estuvimos durante casi  3 años persiguiendo al Estado para que viniera a debatir y no hubo manera.

Únicamente  a partir de septiembre del 2010 es cuando la empresa aceptó debatir, pero ya muy, pero muy tarde" explicó ante un auditorio compuesto por estudiantes  nacionales de Bolivia, Bengladesh, Estados Unidos, Japón, Canadá, Líbano y Republica Democrática del Congo , entre otros, y medios de prensa nacionales.

"Esta vez, este foro tiene algo particular, y es que el tema que lleva casi 20 años acaba de ser resuelto de una buena vez por la Sala Primera la semana pasada, con lo cual, no tienen excusas ahora ni el Estado  ni la empresa para decir que " no nos podemos referir al caso por estar en conocimiento de los tribunales" indicó Edgardo Araya en su presentación.

"Es una sentencia histórica la de la semana pasada, y una gran lección que están dando las pequeñas comunidades de la Zona Norte de Costa Rica a toda América Latina para erradicar estas empresas mineras que intentan socavar las bases de nuestra institucionalidad" señaló.

Por su parte Nicolás Boeglin indicó que "la lucha emprendida desde hace casi 20 años por valientes pobladores de la Zona Norte, logró poco a poco plasmarse en una lucha de todos les sectores, en todo el país, y el resultado es una aplastante victoria legal y moral de una comunidad, y de un pequeño grupo de abogados y de expertos universitarios, movidos por el amor a su país, y por la defensa de los principios en los que creen, en estricto respecto a la institucionalidad democrática", enfatizó.

"Una verdadera victoria-país, y así fue como se celebró", detalló.

El grupo de estudiantes de la Maestría de la Universidad para la Paz, coordinados por la profesora Guntra Aistara,  iniciará este fin de semana una visita a las comunidades de Cutris de San Carlos, como en años anteriores. No obstante, pese a solicitudes hechas a la empresa, se indicó que esta vez, esta no accedió a dejar al grupo visitar el sitio del proyecto.

Fuente: Elpais.cr  |  2011-12-08

1 de diciembre de 2011

Sala I liquida Crucitas; Fiscalía imputa a 10 por permiso ilegal


MAGISTRADOS PONEN PUNTO FINAL A DISPUTA POR EXTRACCIÓN DE ORO


Queda firme fallo de tribunal que anuló concesión minera en Cutris, San Carlos

Ministerio Público indaga a empleados de la Setena por dar viabilidad ambiental

LUIS MIGUEL HERRERA C Y MERCEDES AGUERO R. luis.herrera@nacion.com 12:00 A.M. 01/12/2011
Un fallo de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia liquidó ayer el proyecto minero Crucitas, mientras la Fiscalía intensifica la investigación por el otorgamiento ilegal de la concesión a la empresa Industrias Infinito.
IMAGENES/FOTOS
Showing image 1 of 5
Por ahora, la Fiscalía sigue la causa a 10 funcionarios de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), quienes se exponen a una pena hasta de seis años de cárcel por el delito de prevaricato.
La resolución emitida este miércoles, a las 9 a. m., confirmó en su totalidad el fallo que dictó en noviembre del 2010 el Tribunal Contencioso Administrativo.
Dicha sentencia anuló la concesión otorgada por el Estado a la firma de capital canadiense para extraer 800.000 onzas de oro de Crucitas, en Cutris, cantón de San Carlos, Alajuela.
Los jueces encontraron irregularidades en el otorgamiento de permisos a la empresa, así como ausencia de fundamento técnico para declarar el proyecto de “interés público” y “conveniencia nacional”.
Esta declaratoria la hicieron, en octubre del 2008, el presidente Óscar Arias, y el ministro de Ambiente, Roberto Dobles.
Con el fallo de los magistrados, también quedan firmes la recomendación del Tribunal para que el Ministerio Público determine la procedencia de abrir una causa judicial a Arias, Dobles y funcionarios de la Dirección de Geología y Minas, así como de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental .
Ayer, el exmandatario manifestó en su página de Facebookque se ponía a las órdenes de la Fiscalía .
El Minaet informó de que acatará lo dispuesto por la Sala I de abrir procedimientos administrativos a los funcionarios involucrados en el caso.
Una década de conflicto. La presencia de Industrias Infinito en el país y su intención de extraer oro tiene más de una década de tropiezos, conflictos y cuestionamientos.
La última controversia se desató hace tres semanas con la filtración del borrador de esta sentencia, caso que también investiga el Ministerio Público en este momento.
La resolución emitida ayer por los magistrados Anabelle León, Román Solís, Luis Guillermo Rivas, Óscar González y Carmenmaría Escoto pone fin a este caso.
La Sala I es la última instancia judicial en que se verá el caso, por lo menos en nuestro país.
El voto completo se dará a conocer a más tardar el 16 de diciembre, dijo León, por medio de la oficina de prensa de la Corte.
Sergio Artavia, uno de los abogados de Crucitas, manifestó ayer que esperarán el fallo integral para analizarlo y emitir un criterio. Agregó que no estaba autorizado para referirse al asunto.
La Nación llamó en varias ocasiones a Juan Carlos Hernández y Federico Sosto representantes de la firma minera, mas no atendieron llamadas ni mensajes.
Entre tanto, la Presidencia de la República expresó en un boletín de prensa: “ El Gobierno de la República reitera su respeto al trabajo realizado por parte de nuestro sistema judicial, garantía de confianza y seguridad jurídica para todos”.
Fuente: La Nación.