4 de febrero de 2011

Procuradora reconoció llamadas telefónicas de los Arias sobre caso Crucitas

San José (elpais.cr) - La jefa de la Procuraduría General de la República (PGR), Ana Lorena Brenes, reconoció en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, el intercambio de llamadas telefónicas con los hermanos Arias Sánchez para la reelección en su puesto y sobre la apelación de la sentencia del caso de la minería en Crucitas.
Por ello, el diputado Claudio Monge Pereira, de la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), solicitó a la funcionaria renunciar a su cargo.
Brenes dijo a medios de comunicación que estaría valorando esa posibilidad, que "es muy personal", pero que no la descartaría.
Monge hizo la solicitud durante la comparecencia de Brenes Esquivel ante la Comisión de Ambiente, donde reconoció haber recibido llamadas telefónicas de los hermanos Oscar y Rodrigo Arias Sánchez, ex presidente y ex ministro de la Presidencia, respectivamente, para ejercer su influencia en el caso de la minera Crucitas.
Adicionalmente, Brenes Esquivel admitió que llamó al entonces ministro de la presidencia, Rodrigo Arias, en la víspera de su reelección como procuradora general.
"Este país no puede tolerar que el tráfico de influencias y los telefonazos sean una constante, una práctica política cotidiana. Si la procuradora tiene vergüenza, debe renunciar a su cargo, y los Arias, deberían darle la cara a Costa Rica y rendir cuentas", señaló el representante del PAC.
La fracción del PAC también reiteró su llamado a la procuradora general para que se investigue los vínculos del procurador ambiental, Mauricio Castro Lizano, con la empresa minera Infinito Gold, y se llegue hasta las últimas consecuencias.
En noviembre, el Tribunal Contencioso Administrativo anuló la concesión minera a la transnacional canadiense Infinito Gold, así como un decreto de Interés Público y Conveniencia Nacional, promulgado por el ex presidente Arias Sánchez.
En Crucitas de San Carlos, a tres kilómetros del río San Juan, fronterizo con Nicaragua, la transnacional pretende construir una mina de oro a cielo abierto, proyecto que cuenta con la oposición de más del 90 por ciento de la población costarricense.
La llamada del precandidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN), Rodrigo Arias, y de su hermano el ex presidente, se registró tras la sentencia del Tribunal Contencioso para informarse de las acciones legales que tomaría la PGR contra el fallo, que también recomendaba investigar penalmente las acciones de varios ex funcionarios y funcionario de gobierno, incluido Oscar Arias Sánchez.
Las siguientes son algunas reacciones sobre la declaración de la Procuradora Brenes:
Danilo Cubero Corrales, Jefe de Fracción del Partido Movimiento Libertario:
Nosotros primero vamos a leer el acta; honestamente no hemos leído el acta que se va a consignar en esta sesión, y bueno, yo lo manifesté en el plenario y lo manifiesto, qué difícil es poder uno querer hacer caso omiso a estas cosas, porque a manifestación de parte relevo de pruebas, y esto no puede quedar en este nivel. Nosotros siempre hemos sido una bancada muy fuerte en el control político, esta no será la excepción, y sobre todo en la transparencia. Y si en algo se está adelantando la señora procuradora, es que ella sabe que en este proceso de investigación se van a abrir las llamadas y ahí va a aparecer. Me parece que se está adelantando un poco y ya hubo un anuncio de su parte.
José María Villalta, legislador del Partido Frente Amplio:
En la comisión de ambiente quedó demostrado el tráfico de influencias que se ha venido ejerciendo en este país. Primero, la procuradora reconoce que ella llama a Rodrigo Arias para pedirle que le asegure su nombramiento y después que los Arias la llamaron para influenciar en un acto propio de sus funciones, como apelar la sentencia de Crucitas, en una decisión que tendría que ser técnica, propia de sus funciones, pensando en el bienestar del país; esto, evidentemente es una presión indebida, un tráfico de influencias. Los Arias ya no eran funcionarios públicos, y no la llamaron para hablar de cualquier asunto del país, la llamaron para influenciar en un caso en donde ellos son parte interesada, porque si se cae la sentencia de Crucitas, ¿quiénes se benefician?, los Arias. Con estas llamadas quedó comprobada la red de tráfico de influencias que hemos venido denunciando
Víctor Emilio Granados, Jefe de Fracción Partido Accesibilidad Sin Exclusión:
Como país y como Estado perdimos independencia entre poderes, perdimos incluso hasta la dignidad, que estamos viviendo en un Estado de dictadura en democracia tal y como alguna vez lo dijo Oscar Arias. Esto es lo que está pasando acá, vamos a elecciones, elegimos a quien sea, pero la presidenta no está gobernando, aquí hay un verdadero poder, que es un poder que le está haciendo mucho daño al país, mucho daño a la institucionalidad pública, que se arroga el derecho de gobernar por teléfono, de elegir o no elegir a funcionarios, de influir o no influir en decisiones de los poderes públicos.
Walter Céspedes, Jefe del Fracción del Partido Unidad Socialcristiana
Me parece una barbaridad que ella haya hecho y aceptado estas llamadas, me parece que no hay transparencia, hay demasiado abuso del poder, estamos indefensos; ella no debió haber utilizado el manejo político para buscar su reelección. Yo creo que los atestados de una persona son los que hacen que uno pueda votar o no por una persona, en este caso prácticamente, esa elección la tenía perdida y utilizó el músculo político de los Arias para poder lograr los votos. Aquí lo malo es que primero se da y después se tiene la pieza para pedir cualquier otro favor.
Juan Carlos Mendoza, Jefe de Fracción del Partido Acción Ciudadana:
Este es un caso más del tráfico de influencias, que genera Rodrigo Arias. No tiene límites Rodrigo Arias, en las influencias que trata de ejercer en los otros poderes de la República, esto es totalmente censurable por parte de los Arias y de las personas que se dejan influir por ellos. Esto refleja una crisis institucional, una crisis donde el Estado de Derecho, la división de poderes y el rol que cada uno debe jugar está definitivamente en cuestionamiento en estos momentos. La concentración de poder ha llagado a límites que son completamente inaceptables, que ya no hacen diferencia entre lo correcto y lo incorrecto.



Fuente: elpais.cr.

3 de febrero de 2011

PAC pide renuncia de la Procuradora General de la República

Jueves 03 de Febrero de 2011 18:57 Nacionales - Política

procuradora_02web
La Procuradora reconoció llamadas telefónicas de los Arias
El diputado Claudio Monge, gerente de temas ambientales de la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana solicitó esta tarde a la procuradora general de la República, Ana Lorena Brenes Esquivel, renunciar a su cargo. El representante del PAC hizo la solicitud durante la comparecencia de Brenes Esquivel ante la Comisión de Ambiente, donde reconoció haber recibido llamadas telefónicas de los hermanos Oscar y Rodrigo Arias Sánchez, para ejercer su influencia en el caso de la minera Crucitas.

Adicionalmente, Brenes Esquivel admitió que llamó al entonces ministro de la presidencia, Rodrigo Arias, en la víspera de su reelección como procuradora general. Fue el diputado Monge Pereira quien interpeló a la funcionaria.

"Este país no puede tolerar que el tráfico de influencias y los telefonazos sean una constante, una práctica política cotidiana. Si la procuradora tiene vergüenza, debe renunciar a su cargo, y los Arias, deberían darle la cara a Costa Rica y rendir cuentas", señaló el representante del PAC.

La fracción del PAC también reiteró su llamado a la procuradora general para que se investigue los vínculos del procurador ambiental, Mauricio Castro Lizano, con la empresa minera Infinito Gold, y se llegue hasta las últimas consecuencias.

Fuente: Accion.cr.

Oscar y Rodrigo Arias presionaron para apelar sentencia contra Crucitas

Procuradora General hizo la afirmación en Comisión legislativa del Ambiente

San José (elpais.cr) - La Procuradora General de la República (PGR), Ana Lorena Brenes, reconoció en la Comisión del Ambiente en la Asamblea Legislativa que, por separado, Oscar y Rodrigo Arias Sánchez la llamaron por teléfono para instarla a que la PGR apelara la sentencia contra la minera Infinito Gold.

Este jueves, Brenes, ante la pregunta del diputado del Partido Frente Amplio, José María Villalta, de si había recibido llamadas telefónicas de los hermanos Arias para apelar la sentencia del Tribunal Contencioso sobre el tema de Crucitas, respondió de forma afirmativa y relató que cada uno la había llamado por separado y con la misma "preocupación".

El Tribunal Contencioso Administrativo derogó la concesión y un decreto del ex presidente Oscar Arias que declaraba de Interés Público y Conveniencia Nacional el proyecto minero Crucitas, propiedad de la transnacional canadiense Infinito Gold.
"Esto es una muestra más del tráfico de influencias al que están acostumbrados los hermanos Arias, presionar para torcer brazos en beneficio de sus intereses", denunció el legislador Villalta.

Agregó que "esta información es gravísima, una razón más para investigar a estas personas, no podemos dejarlo pasar. No solo estamos de acuerdo con la creación de la Comisión Investigadora por lo de las platas del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica), sino que creemos que hay que ampliar los temas", afirmó el diputado Villalta.
Con la afirmación de la Procuradora, ya serían dos instituciones cuestionadas por injerencias de los hermanos Arias, pues hay indicios de que el pasado 8 de octubre Rodrigo Arias hizo gestiones para que el Ministerio Público no lo investigara.

La Procuradora también reconoció también, en su comparecencia, que ella llamó a los hermanos Arias para que le dieran su apoyo para reelegirse en su cargo el pasado octubre.
"Hay que hacerle entender a los hermanos Arias que este país no es su finca, no es su plantación, que vivimos en un Estado de Derecho", finalizó el diputado Villalta.

Más telefonazos de los Arias
Transcripción, no oficial, de las intervenciones en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa el día jueves 3 de febrero de 2011, en el momento donde preguntó el Diputado José María Villalta, del Frente Amplio, y respondió la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes.
Presidente a.i. :
Tiene la palabra el diputado Villalta Florez-Estrada. 
Diputado Villalta Florez-Estrada
Gracias.
Señora Procuradora, una pregunta muy puntual que me gustaría que me responda de una vez
¿Recibió usted también alguna llamada de algún jerarca, de algún funcionario público para que usted tomara la decisión de presentar el recurso de casación a la sentencia del tribunal contencioso sobre el caso Crucitas, algún funcionario la llamó también para pedirle que la presentara, o para pedirle que no la presentara?
¿En ese caso, quién sería ese funcionario?
Licenciada Ana Lorena Brenes Esquivel: 
Yo sostuve reunión en la Presidencia de la República, no me indicaron si tenía que hacer o no el recurso de casación, sino más bien era para preguntar si lo íbamos a hacer o no.

Diputado Villalta Florez Estrada:
¿El señor Expresidente de la República Óscar Arias o don Rodrigo Arias, en algún momento le pidieron que usted presentara el recurso de casación?
Presidente a. i. :
Tiene la palabra la señora Procuradora.
Licenciada Ana Lorena Brenes Esquivel:
 Ellos no me pidieron que presentara el recurso de casación, sí conversé con ellos, sí me llamaron pero para preguntarme si se iba a presentar o no el recurso de casación, mi respuesta fue que era una valoración que hacía la Procuraduría.
Diputado Villalta Florez-Estrada:
Por favor cuéntenos cuándo la llamaron y qué le dijeron. Cuando la llamaron, cuántas llamadas fueron, y qué le dijeron.
Licenciada Ana Lorena Brenes Esquivel:
La primera  llamada fue de  don Rodrigo, prácticamente no hablamos yo iba saliendo de viaje. Cuando regresé del viaje fue que conversé con el señor Expresidente, lo que se conversó fue en el sentido: ¿mire ustedes van a presentar recurso de casación? es una valoración que va a hacer la Procuraduría, ningún extremo ni ninguna consideración que la Procuraduría estuviera haciendo se la hice ver. El tampoco me preguntó que cuáles eran, que sí que si no, simplemente la llamada iba en el sentido de si se iba a presentar o no recurso de casación.
Diputado Villalta Florez-Estrada:
Para tenerlo totalmente claro, después de que salió se hizo pública la sentencia del Tribunal Contencioso sobre el caso Crucitas, ¿usted recibió una llamada del Expresidente Óscar Arias Sánchez, preguntándole sobre cuando iba a presentar el recurso de casación y si lo iba a presentar?
Licenciada Ana Lorena Brenes Esquivel: 
Efectivamente después de que se hizo pública, esa llamada fue a principios de este año y sí me preguntó si se iba a plantear o no el recurso de casación, a lo cual yo respondí que era una valoración que la Procuraduría estaba haciendo.
Diputado Villalta Florez-Estrada:
¿Y le pidió don Óscar que lo presentara?
Licenciada Ana Lorena Brenes Esquivel:
No.
Diputado Villalta Florez-Estrada:
¿O de alguna manera le habló de la importancia de presentarlo, le habló a favor de presentarlo?
Licenciada Ana Lorena Brenes Esquivel:
Habló de la preocupación que él podía tener en relación con el tema, exclusivamente.
Diputado Villalta Florez-Estrada
Gracias.


 Fuente: elpais.cr.

OSCAR Y RODRIGO ARIAS PRESIONARON PARA APELAR SENTENCIA DE CRUCITAS

  • Procuradora hace la afirmación en Comisión de Ambiente.
  • Siguen los telefonazos.
Hoy en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, ante la pregunta del diputado del Partido Frente Amplio, José María Villalta, de si había recibido llamadas telefónicas de los hermanos Arias para apelar la sentencia del Tribunal Contencioso sobre el tema de Crucitas, respondió de forma afirmativa y relató que cada uno la había llamado por separado y con la misma “preocupación”.

“Esto es una muestra más del tráfico de influencias al que están acostumbrados los hermanos Arias, presionar para torcer brazos en beneficio de sus intereses. Ésta información es gravísima, una razón más para investigar a estas personas, no podemos dejarlo pasar. No solo estamos de acuerdo con la creación de la Comisión Investigadora por lo de las platas del BCIE, sino que creemos que hay que ampliar los temas”, afirmó el diputado Villalta.
Con la afirmación de la Procuradora, ya serían dos instituciones cuestionadas por injerencias de los hermanos Arias, pues hay indicios de que el pasado 8 de octubre Rodrigo Arias hizo gestiones para que el Ministerio Público no lo investigara. La Procuradora también dijo en su comparecencia que ella llamó a los hermanos Arias para que le dieran su apoyo para reelegirse en su cargo el pasado octubre.

“Hay que hacerle entender a los hermanos Arias que este país no es su finca, no es su plantación, que vivimos en un Estado de Derecho”, finalizó diciendo el diputado Villalta.

Fuente: Frente Amplio.

Procuradora responde hoy por acciones a favor de minería en Crucitas


La Procuradora General de la República rgresará hoy a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa para responder ante los legisladores sobre sus actuaciones a favor de la minera Industrias Infinito, la funcionaria presentó, a última hora, un recurso de casación contra el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que anuló los permisos de explotación de la mina Crucitas.

El diputado Claudio Monge, del partido Acción Ciudadana, adelantó que están considerando "hasta la presentación de una moción para sustituirla" si las respuestas de la Procuradora General, Ana Lorena Brenes, no satisfacen a los miembros de la Comisión de Ambiente. El Congreso la nombró y puede sustituirla si fuera el caso, aseveró Monge.

Según el legislador del PAC, la Procuradora ha sido evasiva en sus respuestas, por lo que esperan que hoy aporte información y diga la verdad sobre sus actuaciones a favor de Industrias Infinito. Brenes tiene que explicar por qué no se informó con anticipación que el Gobierno recurriría a la Sala Primera en defensa de la transnacional, agregó.

En la comparecencia de hoy los diputados pedirán explicaciones a Brenes por el recurso de casación presentado por la Procuraduría General de la República, y por lo tanto, por el Gobierno, para apelar el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que anuló los permisos de explotación de la mina de oro a cielo abierto Las Crucitas, ubicada en Cutris de San Carlos, a la empresa canadiense Industrias Infinito.

El diputado José María Villalta (Frente Amplio) señaló que "la Procuradora debe explicar por qué ha acudido en defensa una empresa privada extranjera, Industrias Infinito, apelando la sentencia que le retira los permisos para la explotación de la mina a cielo abierto en Crucitas".

Villalta resaltó que por el contrario, lo que corresponde a la Procuraduría como representante judicial del Estado "es defender a la población costarricense", no los intereses de una transnacional minera que fue juzgada por la justicia costarricense por incurrir en acciones ilegítimas para obtener los permisos de explotación de un proyecto minero con un alto impacto negativo al medio ambiente, indicó el diputado.

La comisión aprobó la moción de interpelar a Brenes, tras conocerse que la Procuraduría y, por lo tanto el estado costarricense, siguen avalando el proyecto minero Las Crucitas, al presentar una apelación al fallo que eliminó los permisos a la empresa minera y condenó al Estado y a Industrias Infinito al pago del daño ambiental causado.
Brenes había declarado a la prensa con anterioridad que la decisión de la Procuraduría General de pedir la anulación de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo "fue coordinada" con la Presidencia y el Ministerio de Ambiente.

Fuente: Informa-tico.

28 de enero de 2011

Procuradora responderá cuestionamientos sobre Crucitas en una semana

San José (elpais.cr) - Con una explicación técnica, la Procuradora General de la República (PGR), Ana Lorena Brenes Esquivel, brindó algunos detalles de la apelación que presentó esta entidad ante la Sala Primera por el fallo emitido en relación con la mina Crucitas.

Brenes Esquivel explicó a los diputados de la Comisión Permanente Especial de Ambiente los aspectos sobre los cuales se baso para presentar la apelación ante los tribunales de justicia.
Indicó que la Procuraduría planteó una revisión de algunos aspectos de la sentencia, y no en su totalidad entre ellos las resoluciones emitidas por la Sala Constitucional, los informes de impacto ambiental, cambio del uso de suelo.

El diputado de Acción Ciudadana Claudio Monge Pereira manifestó que Brenes relató en términos "técnicos" la apelación del fallo de los tribunales.

Brenes Esquivel volverá a la Comisión Permanente Especial de Ambiente el próximo jueves para responder las interrogantes que los legisladores le plantearon.

Cuestionamientos entregados por el legislador Claudio Monge a la legisladora:

Considerandos Básicos (Introductorios)
-La Procuraduría General de la República es un ente asesor del estado costarricense. Hasta el momento nadie nos ha informado lo contrario.
-El artículo 113.3 de la Ley General de la Administración Pública reza: "El interés público prevalecerá sobre el interés de la Administración Pública cuando pueda estar en conflicto"
-La PGR es el representante del Estado y como tal es la primera llamada a proteger los bienes públicos!

Preguntas
1. ¿Qué justificación es la que mueve a la Procuraduría General de la República para apelar esta decisión del Tribunal Contencioso Administrativo?
2. Explique en qué consiste el recurso, si fue casación por la forma y el fondo, o solo por uno de ellos, y que precise qué es lo que se está cuestionando de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo y cuáles son las motivaciones para ello. Explique además cuales son los "extremos" de la sentencia que ha señalado en medios de prensa.
3. ¿Considera la PGR que es de su resorte servirle de abogado gratuito a una empresa minera extranjera que ha demostrado con creces disponer de todos los recursos suficientes para pagar asesoría legal en un recurso de casación?
4. ¿Considera oportuno, en tiempos de recorte del gasto y limitaciones de toda índole del que se quejan a menudo los funcionarios de la Procuraduría General de la República, dedicar tiempos y recursos del erario público a defender un proyecto privado declarado de conveniencia nacional en condiciones probadamente irregulares?
5. ¿Puede la señora PGR indicarnos a nosotros y a toda Costa Rica, cuál autoridad del Estado fue la que le solicitó apelar esta decisión? ¿Dónde consta este documento?
6. ¿Ha recibido la Procuraduría amenazas de la empresa sobre un eventual proceso de arbitraje? ¿Algún otro jerarca del gobierno ha informado a la Procuraduría de algún tipo de amenaza en este sentido? ¿Sabe la señora Procuradora que la amenaza de un arbitraje internacional es a menudo usado por las empresas trasnacionales para amedrentar a los Gobiernos, como en el caso de Miliicom, de la Harkken o de Crucitas?
7. ¿Puede citarnos un solo caso que haya sido llevado ante el CIADI del Banco Mundial en el que un inversionista extranjero clame por su buena fe llevando a los árbitros internacionales una sentencia condenatoria que lo obligue a pagar por el daño ambiental provocado y mencione las palabras "fraude, orquestación, malicioso" con un amplio sustento probatorio?
8. ¿Tiene la señora Procuradora conciencia de que el Estado cuenta con mecanismos propios para "lavarse la cara" (órganos directores, procesos de lesividad, sanciones administrativas, destitución) cada vez que un funcionario o una entidad actúa de manera irregular?
9. ¿Ha iniciado la Procuraduría algún trámite interno para investigar las razones por las que la PGR omitió voluntariamente informar al Tribunal Contencioso Administrativo acerca de la existencia de un camino público que podría verse afectado por la laguna de relaves en el proyecto minero Las Crucitas?
10. a¿Qué opinión le merecen a la señora Procuradora las actuaciones del Procurador Ambiental Mauricio Castro Lizano durante el debate en el Contencioso Administrativo, que dejan muchas dudas sobre la objetividad de la PCG; tanto que el mismo fallo del Tribunal señala entre otras cosas las siguientes:
"(...) es pertinente expresar que a este cuerpo jurisdiccional no pasó desapercibida la forma como, durante las audiencias, el Procurador Castro Lizano coordinó, a través de papeles, comunicaciones verbales o incluso mediante señas, con la representación de Industrias Infinito, los más diversos temas, incluidos el de si objetaban preguntas o se formulaban revocatorias"
Y continúa el Tribunal diciendo: "Cabe indicar que durante la etapa de conclusiones se percibió lo que pareció ser una inadecuada identificación del Procurador Castro Lizano con los intereses particulares de Industrias Infinito, pues cuando el representante de la empresa pretendía hacer la exposición de diversos materiales, el referido representante estatal defendió la importancia de las muestras para la teoría del caso de la empresa, incluso antes de que el abogado de ella la expusiera"
10. b ¿Conoce usted que aparentemente un tío del señor Procurador Ambiental Mauricio Castro Lizano tiene contratos millonarios con la minera Crucitas (Infinito Gold) para la realización de diversos trabajos?
11. ¿Por qué si el interés público (ambiental) prevalece sobre el interés de la administración pública y sobre el interés particular (artículo 113.3. Ley General de la Administración Pública), la PGR antepuso durante todo el juicio el interés de la Administración Pública por encima del interés público ambiental para "proteger" y/o respaldar a los funcionarios públicos que de alguno u otra manera participaron en el otorgamiento de los permisos declarados ilegales? ¿No viola está actuación lo dispuesto en el inciso i) del artículo 3 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República que establece entre las funciones de esa entidad: "Actuar en defensa del patrimonio nacional, de los recursos existentes en la zona marítimo-terrestre, el mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental y tomar las acciones legales procedentes en salvaguarda del medio, con el fin de garantizar el derecho constitucional de toda persona a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado"
12. En concordancia con mi pregunta anterior y devolviéndonos al inicio del Contencioso ¿Por cuáles razones la PGR apeló la resolución que otorgó las medidas cautelares, cuando el otorgamiento de dichas medidas no atentaba en nada contra los intereses del Estado, todo lo contrario?
13. El artículo 21 de la Ley de la PGR estipula en la parte de prohibiciones procesales la necesidad de que en tratándose de recursos de casación la PCG adopte una decisión una vez que conozca el parecer de la Asamblea de Procuradores. ¿Se reunió esta Asamblea? ¿Cuál fue el parecer de la misma? ¿Nos puede brindar copia del Acta?
14. A su juicio como Procuradora y en concordancia con la legislación vigente ¿Es regular el accionar de Setena en el otorgamiento de viabilidad ambiental? ¿Se rige bajo los parámetros legales el Decreto de conveniencia nacional dado al Proyecto? ¿Está usted de acuerdo con el fallo recaído sobre Sonia Espinoza y Oscar Arias? ¿Por qué si o por qué no?
15. Siendo recurrente dentro del texto de la sentencia la frase "fraude de ley" y quedando demostrado que la misma empresa minera fue copartícipe de la nulidad de los permisos otorgados al entregar información errónea/falsa a las autoridades encargadas de otorgarlos, ¿Por qué impugnar la sentencia si ese "fraude de ley" con participación directa de la empresa minera (mala fe) exonera de responsabilidad pecuniaria al Estado costarricense ante una posible demanda arbitral?
16. ¿Puede usted demostrar señora Procuradora que no llamó por teléfono al señor Rodrigo Arias Sánchez la noche de la víspera a su reelección para que intercediera ante los diputados del PLN porque según sus cálculos usted no contaba con los votos necesarios para lograrlo?