Fuente: Informa-tico.
21 de febrero de 2012
Fiscalía indaga a funcionaria de Setena por caso Crucitas
Fuente: Informa-tico.
18 de enero de 2012
Setena rechazó reapertura de mina Bellavista
10 de diciembre de 2011
Plenario Legislativo debió ver filtración antes del receso
24 de noviembre de 2011
Caen recursos contra magistrados en caso Crucitas
Redacción
23 de noviembre de 2011
Filtración muestra conexión política de Industrias Infinito
Semanario Universidad
Por David Chavarría Hernández *
La participación de un magistrado suplente en el escándalo por la filtración del borrador de sentencia de la Sala I sobre el caso de la mina Las Crucitas revela el tinglado de relaciones entre funcionarios, prominentes bufetes, figuras políticas y miembros del más alto nivel del Poder Judicial.
4 de agosto de 2011
Ecologistas desconfían de decreto de moratoria petrolera
Redacción
Una veintena de organizaciones ambientalistas calificaron de “burda maniobra política” el decreto que congela por tres años la explotación petrolera.
Una veintena de organizaciones ambientalistas calificaron de “burda maniobra política” el decreto emitido el pasado lunes por el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), René Castro, y la presidenta Laura Chinchilla, declarando una moratoria de tres años a la explotación petrolera.
En un manifiesto suscrito por éstas organizaciones y ciudadanos a título personal, se recrimina al gobierno el no haber incluido en dicha moratoria las exploraciones petroleras, así como la explotación y exploración de otras sustancias hidrocarburadas como el gas natural.
El decreto emitido el lunes -el mismo día en que Castro asumió el MINAET en reemplazo de Teófilo de la Torre- dicta que “se declara una moratoria nacional por un plazo de tres años para toda actividad que tenga el propósito de explotar los depósitos petroleros en territorio nacional”.
Asimismo, ordena suspender los trámites relacionados con esa materia que en este momento se encuentren pendientes en distintas instancias del Ministerio del Ambiente.
Uno de esos trámites es el que realiza la empresa estadounidense Mallon Oil que dispone de una concesión para explorar y explotar petróleo en la zona norte del país.
El decreto, afirman los ambientalistas “deja por fuera cualquiera otras sustancias hidrocarburadas existentes en el territorio nacional, lo cual significa que la moratoria no tiene implicación alguna para la actividad de explotación de gas natural”.
Además, “el texto de la moratoria, en su parte dispositiva, menciona únicamente la explotación, por lo que se permitiría la exploración de petróleo y gas o cualquier otra sustancia hidrocarburada”.
"Exigimos al Gobierno de la Presidenta Laura Chinchilla establecer con firmeza y honestidad una moratoria general para todos los hidrocarburos tanto en la fase de exploración como en la fase de explotación e iniciar un diálogo franco, abierto, participativo y honesto con las organizaciones sociales, ecologistas y el sector académico costarricense, entre otros, sobre el modelo adecuado de desarrollo de país sin mas preludios", afirma la declaración.
En una conferencia de prensa, Castro había dicho la semana anterior que la suspensión de trámites incluida en el decreto abarca a la Mallon Oil, pero que se intentará negociar con esta empresa con el fin de “minimizar” el impacto de una eventual indemnización.Fuente: Informa-tico.
11 de febrero de 2011
Crucitas: otro caso de tráfico de influencias involucra a Oscar y Rodrigo Arias
La Comisión legislativa de Ambiente aprobó ayer, por unanimidad, investigar la injerencia de Oscar y Rodrigo Arias en la Procuraduría General de la República para que presentara el recurso de casación apelando el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, que anuló la concesión a la empresa minera Infinito Gold para explotar la mina de Crucitas, en diciembre pasado.
![]() |
Este es el segundo caso de tráfico de influencias que involucra al ex presidente Arias y a su hermano y ex ministro de la Presidencia, en el que serán llamados a comparecer los procuradores José Barahona Vargas y Mauricio Castro Lizano así como otros funcionarios de la Procuraduría.
Los procuradores Barahona Vargas y Castro Lizano deben responder a las preguntas de los legisladores de la Comisión legislativa sobre la supuesta injerencia de los hermanos Arias Sánchez en la Procuraduría General de la República (PGR) y sobre las acciones contra el ambiente realizadas por esta institución, al defender los intereses de la empresa multinacional Industrias Infinito Gold.
El diputado del PAC, Claudio Monge, autor de la moción, recordó que la Procuraduría General, como abogado del Estado, presentó un recurso de casación apelando el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que anuló la concesión otorgada a la compañía minera.
Además, resaltó Monge, "la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, reconoció haber recibido llamadas de los hermanos Arias Sánchez".
"Ambos funcionarios deben rendir cuentas y contribuir con esta comisión a esclarecer el origen y los intereses que se mueven detrás de las acciones ejercidas desde la procuraduría", señaló el diputado Monge Pereira.
Hace una semana, el legislador del PAC denunció también que un familiar de Castro Lizano, quien se desempeña como Procurador Ambiental, está ligado a una de las empresas que prestan servicios a Industrias Infinito Gold, compañía extranjera interesada en extraer oro en Cutris de San Carlos.
Fuente: Informa-tico.
3 de febrero de 2011
Procuradora responde hoy por acciones a favor de minería en Crucitas
La Procuradora General de la República rgresará hoy a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa para responder ante los legisladores sobre sus actuaciones a favor de la minera Industrias Infinito, la funcionaria presentó, a última hora, un recurso de casación contra el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que anuló los permisos de explotación de la mina Crucitas.
![]() |
27 de enero de 2011
Procuradora será interpelada hoy por diputados por apoyo a empresa minera
La Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, comparecerá este jueves ante a Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, para explicar sus actuaciones a favor de la empresa minera Industrias Infinito, a la que el Tribunal Contencioso Administrativo anuló en diciembre los permisos para la explotación de Crucitas.
26 de enero de 2011
Procuradora irá a la Asamblea por acciones a favor de empresa de Crucitas
La Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, comparecerá este jueves ante los diputados de la Comisión de Ambiente de la Asamblea, para explicar sus actuaciones a favor de la empresa minera Industrias Infinito, a la que el Tribunal Contencioso Administrativo anuló en diciembre los permisos para la explotación de Crucitas.
![]() |
El diputado ambientalista José María Villalta, señaló que "la Procuradora debe explicar por qué ha acudido en defensa una empresa privada extranjera, Industrias Infinito, apelando la sentencia que le retira los permisos para la explotación de la mina a cielo abierto en Crucitas".
Villalta resaltó que lo que le corresponde a la Procuraduría como representante judicial del Estado "es defender a la población costarricense", no los intereses de una transnacional minera que fue juzgada por la justicia costarricense por incurrir en acciones ilegítimas para obtener los permisos de explotación de un proyecto minero con un alto impacto negativo al medio ambiente, indicó el diputado del Frente Amplio.
La comisión aprobó la moción de interpelar a Brenes, tras conocerse que la Procuraduría y, por lo tanto el estado costarricense, siguen avalando el proyecto minero Las Crucitas, al presentar una apelación al fallo que eliminó los permisos a la empresa minera y condenó al Estado y a Industrias Infinito al pago del daño ambiental causado.
Brenes había declarado a la prensa con anterioridad que la decisión de la Procuraduría General de pedir la anulación de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo "fue coordinada" con la Presidencia y el Ministerio de Ambiente.
Fuente: Informa-tico.
19 de enero de 2011
Industrias Infinito presentó recurso de casación
24 de noviembre de 2010
Declarada "ilegal" concesión de Crucitas, empresa y Estado pagarán por daño ambiental
![]() |
3 de noviembre de 2010
Terminó huelga de hambre más larga de la historia, 603 horas de ayuno contra Crucitas
"El ayuno por la Vida" se convirtió en la huelga de hambre más larga de la historia de Costa Rica cuando, este martes a las siete de la noche, Andrés Guillén puso fin a su espera de que la presidenta Laura Chinchilla "al menos cruzara la calle para dialogar con nosotros sobre la derogatoria del nefasto decreto de Crucitas" dijo a Informa-tico, tras haber alcanzado las 603 horas en huelga de hambre.
![]() |
El doctor Cabezas, en la foto, acompañó a Andrés hasta último minuto |
Por Ana Chacón Mora
La huelga de hambre empezó con 14 activistas y terminó con Andrés Guillén, un estudiante de 23 años, que antes de dejar el campamento instalado frente a la Casa Presidencial, para regresar con sus padres a su hogar cuando corría el día 27 del ayuno, dijo a manera de sentencia y parafraseando a Gandhi, "podrán decir que soy un soñador pero no soy el único" y se rió mirando de frente.
Andrés y sus trece compañeros habían insistido en que su protesta era pacífica y estaba inspirada en la filosofía de Mahatma Gandhi, el gran pacifista indú.
Pero también estaba conciente de la fuerza de la acción que realizaba cuando dijo que "yo sé que estoy haciendo algo muy radical, que puede ser agresivo para muchas personas pero es la manera que encontramos para atraer la atención de doña Laura y que ella tome conciencia de lo peligrosa que es la minería a cielo abierto, para que detenga el proyecto en Crucitas a través de la derogatoria del nefasto decreto y no levante la moratoria a la minería, que declaró el día en que asumió el gobierno de la República".
Esta huelga de hambre contra la mina Las Crucitas dejó en evidencia al menos dos aspectos de la actitud y estilo de gobierno de la Presidenta Chinchilla: uno, que la mandataria es más insensible de lo que la población esperaba de ella y, dos, que su estilo de gobierno estará signado por el mutismo que mostró respecto de la protesta de los ambientalistas, la falta de diálogo y la poca tolerancia con sectores que lleven adelante acciones de protesta.
La protesta se originó en el pedido no atendido por la mandataria para que derogara el decreto 34801-Minaet de la administración Arias, que declaró el proyecto de minería a cielo abierto por lixiviación con cianuro para la extracción de oro, en la mina Las Crucitas, de Cutris de San Carlos, por la empresa canadiense Infinito Gold; que le formularon la Coordinadora Ni Una Sola Mina y del Frente Norte de oposición a la Minería.
"El ayuno por la Vida" atrajo la atención de la opinión pública nacional e internacional, que se manifestó a través de decenas de mensajes de apoyo y solidaridad enviados por organizaciones ambientalistas y anti minería costarricenses y de países como Argentina, Chile, Brasil, Guatemala, Colombia, Alemania, entre otros y de las noticias publicadas en medios nacionales y del extranjero que fueron motivo, incluso, de comentarios y editoriales como la Agencia de Noticias brasileña ADITAL y la Red Nacional de Acción Ecologista (Renace) de Argentina.
En nuestro país, El ayuno por la Vida no tiene precedentes por lo radical de la protesta pacífica que realizaron, ni por la duración ni por las adhesiones que logró.
Las organizaciones ambientalistas internacionales Salva la Selva, Amigos de la Tierra Internacional, Red Nacional de Acción Ecologista (Renace, Argentina) se involucraron con acciones internacionales de solidaridad y difusión de la huelga de hambre anti minería que se realizaba en Costa Rica y activaron redes de organizaciones en diversas partes del mundo.
Cuarenta líderes de varias iglesias y centros académicos ecuménicos, pastores, pastoras y sacerdotes de diferentes lugares del país, enviaron una carta a la Presidenta Chinchilla en la que le pidieron que "derogue el Decreto" que declaró de conveniencia nacional el proyecto minero en Crucitas.
Entre los firmantes hay miembros de las iglesias Luterana, Menomita, Presbiteriana, Bautista, del Departamento Ecuménico de Investigación (DEI), de la Universidad Bíblica Latinoamericana, sacerdotes católicos de todo el país, de la Pastoral Social de Guanacaste, Puntarenas, Ciudad Quesada y de la Arquidiócesis de San José.
El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica envió un pronunciamiento a la mandataria pidiendo que derogara el decreto 348001-Minaet. Las Federaciones de Estudiantes FEUNA y el TEC, profesores universitarios, intelectuales, organizaciones ambientalistas costarricenses como COECOSEIBA, OIL WACHT y AESO, se hicieron presentes en la protesta.
Los sindicatos ANEP, APSE, ANDE y los partidos políticos Humanista, Acción Ciudadana, Frente Amplio y las fracciones parlamentarias de los dos últimos, visitaron a los ayunantes en varias ocaciones y realizaron acciones de apoyo desde la Asamblea Legislativa, e inclusive el diputado Claudio Monge quiso hacer el ayuno pero por órdenes médicas, no pudo hacerlo.
Además, varios colegios de distintos lugares del país, incluyendo los de San Carlos, llegaron al Campamento por la Vida.
Los dos médicos que asumieron en forma voluntaria la vigilancia y atención de los ayunantes durante los 27 días que duró la huelga de hambre, fueron el doctor Rodrigo Cabezas y el endocrinólogo Luis Carlos Ramírez quienes monitorearon al menos dos veces por día, el estado de salud de los activistas.
A los dos médicos voluntarios Cabezas y Ramírez, se debe sumar el doctor de la Casa Presidencial, Adrián Rechnitzer, quien llegó al campamento la primera vez escoltado por policías, un fotógrafo y un abogado y por esa razón los ayunantes declinaron su ayuda. Pero al día siguiente llegó solo y desde ese momento el apoyo y la atención que dio a los huelguistas de hambre fue muy importante.
Rechnitzer acompañó la salida de Rosibel Porras, ayunante que ingresó al Hospiral Calderón Guardia por complicaciones de su salud, luego de 19 días en huelga de hambre y a David Rojas que fue trasladado a la Clínica Carlos Durán donde debía recibir atención médica de urgencia y ante la negativa del primer momento a atenderlo de emergencia, el doctor realizó las gestiones con el jefe del servicio y Rojas fue pasado de inmediato.
Las dos visitas de funcionarios de gobierno que recibieron en el campamento fueron, la primera, después de doce días de iniciado el ayuno, cuando una delegación encabezada por el primer Vicepresidente Alfio Piva y el viceministro de la presidencia, Francisco Marín, pidieron a los activistas que "desistieran de la huelga de hambre" y buscaran otras formas manifestar su inconformidad.
La segunda delegación que cruzó la calle lo hizo ayer, martes, el último día de la huelga de hambre, para pedirle a los ambientalistas que "desistieran de continuar con el Festival Cultural" que se realizó durante todo el día con la participación de un gran número de artistas de diferentes géneros, que acompañaron la decisión de Guillén de abandonar la huelga de hambre.
En una nueva acción que sorprendió, cuando por fin se levantaron los toldos que protegieron de las torrenciales lluvias las carpas de los catorce "Ayunantes por la Vida" -que permanecieron en su sitio hasta el último momento- quedaron al descubierto los catorce arbolitos de almendro amarillo sembrados por los ambientalistas en homenaje a los Ayunantes y como testimonio para las presentes y futuras generaciones de la lucha que se libró en ese lugar, a favor del bosque y de las especies de flora y fauna -entre las que está el almendro amarillo- que están en peligro de desaparecer si se autorizan las operaciones de la mina de oro a cielo abierto con lixiviación por cianuro, en Crucitas.
Fuente: Informa-tico.
1 de noviembre de 2010
Ayunate trasladado de emergencia a clínica del seguro
David Rojas, fue trasladado de emergencia esta mañana a una clínica del seguro social, por complicaciones de salud. Rojas presentaba un severo cuadro de deficiencia nutricional que le ocasionó un desvanecimiento y baja de sus signos vitales, que motivaron su traslado de emergencia.
![]() |
David esperó 32 minutos para ser atendido a pesar de su estado delicado |
El doctor Adrián Rechnitzer dijo a Informa-Tico que el estado de salud de Rojas es delicado por el avanzado estado de deficiencia nutricional que le ocasiona problemas como la baja de presión y el desvanecimiento que sufrió esta mañana, que ocasionaron su traslado, por lo que tendrá que permanecer varias horas internado recibiendo tratamiento mediante sueros glucosados y otros medicamentos que ayuden a estabilizarlo.
Rojas permaneció en huelga de hambre durante 23 días, más de 570 horas para exigir a la presidenta Laura Chinchilla que derogue el decreto 34801-MINAET que declaró de interés público y conveniencia nacional a la explotación de la mina Las Crucitas por la empresa canadiense Infinito Gold.
Antes de entrar a la sala de emergencias, David envió un llamado a las organizaciones, partidos políticos y a la población en general para que apoyen a Andrés, el último de los catorce activistas que iniciaron el ayuno el pasado 8 de octubre, a través de las acciones que se inician mañana con el festival cultural anti minería, que se realizará frente a la Casa Presidencial de 10 a.m. a 8 p.m.
Fuente: Informa-tico.
21 de octubre de 2010
Ayuno por la Vida, un triste récord para presidenta Chinchilla
Los ambientalista que mantienen una huelga de hambre frente a la Casa Presidencial rompieron ayer el récord del ayuno más largo de los últimos años en Costa Rica, con lo que esperan lograr que la presidenta Laura Chinchilla derogue el decreto ejecutivo que declaró el proyecto minero de la empresa canadiense Infinito Gold "de interés nacional". El ayuno anterior fue el del Combo del ICE que duró doce días.
![]() |
David Rojas, Andrés Guillén y Rosibel Porras, Ayunantes por la Vida |
La huelga de hambre entra hoy en el día 14, con 312 horas de ayuno cumplidas por Rosibel Porras, de 51 años, David Rojas, de 25 años y Andrés Guillén, de 23 años, en tanto que otros diez activistas se fueron retirando por recomendación médica ante riesgos para su salud.
"Este no es el récord más envidiable que puede tener un presidente", comentó el médico que atiende voluntariamente a los ayunantes, Rodrigo Cabezas, unas horas después de que los Ayunantes por la Vida superaron el tiempo del ayuno anterior, al mediodía de este miércoles.
David Rojas, uno de los ayunantes y autor de la carta que se entregó la semana pasada a la mandataria, dijo "que doña Laura y su ministro Marco Vargas no han entendido que la petición nuestra para que derogue el decreto ejecutivo 34801-Minaet, del gobierno anterior, no tiene nada que ver con el juicio" (que se sigue a la empresa Infinito Gold en el tribunal Contencioso Administrativo por la Mina Crucitas).
"Nosotros insistimos en que no han entendido que los poderes de la República son independientes y que los procesos que se siguen en el poder ejecutivo y en el poder judicial, son independientes de las decisiones que se pueden tomar en uno u otro" dijo Rojas quien aseguró que la carta que envió a la presidenta no ha sido respondida por ella, aunque recibió una del vicepresidente Alfio Piva en la que repite que van a esperar el fallo de la justicia.
Roto el récord
El récord del ayuno más largo que se ha producido en Costa Rica en los últimos tiempos lo tenía el ayuno del Combo del ICE que duró 12 días, superado al mediodía de este miércoles por los Ayunantes por la Vida, contra la mina de Crucitas.
"Hay diferencias grandísimas entre estos dos ayunos, dijo Cabezas, porque en ese momento el que era ministro de salud fue repetidas veces a dialogar y a revisar el estado de salud de los ayunantes, él se mostraba muy preocupado, y también el presidente de la República (Miguel Angel Rodríguez) hizo contacto telefónico con ellos en varias ocasiones" aseguró el galeno.
"En este ayuno no ha existido eso, aquí solo ha habido una serie de falacias y me parece muy irrespetuoso lo que dijo el martes el ministro de la presidencia, Marco Vargas, este ha sido el estilo de gobierno de esta administración hasta ahora, creímos que las cosas iban a cambiar con doña Laura, pero no han cambiado" lamentó.
Vargas, ministro de la Presidencia declaró a la prensa este martes en Casa Presidencial que el gobierno le abrió la puerta a los ambientalistas y coordinó con la Cruz Roja para que les brinden los servicios médicos a los ayunantes.
Cabezas dijo que "el Ministro de la Presidencia, Marco Vargas, afirmó a la prensa que las puertas de la Casa Presidencial siempre han estado abiertas para ellos y que había hecho gestiones con los equipos de socorro por si había una necesidad, lo dije ayer y lo repito hoy, eso es totalmente falso, y además lo escribí en uno de los periódicos digitales".
"Me parece de muy mal gusto que un oficial del gobierno mienta y le falte el respeto a estas personas tan dedicadas, tan entregadas, que están poniendo su salud e inclusive su vida, al servicio de una causa tan noble".
"Quiero aprovechar la ocasión, dijo Cabezas, para expresarle a Alfio Piva, a quien conozco hace 50 años, que cómo es posible que una persona que ha sido hasta hoy intachable se preste para estas cosas, yo no sé quien le esta diciendo estas cosas Me encantaría decirle al oído a Alfio que por favor no se deje embarcar, que su prestigio es mucho más importante que los cuatro años que va a estar en el gobierno" comentó el doctor.
Durante las jornadas de protesta contra el Combo del ICE, los estudiantes Roberto Zamora, Albin Solano y Dimitri Fernández mantuvieron una huelga de hambre en la entrada de la sede central del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en Sabana oeste en el mes de marzo de 2000.
Reporte médico
El reporte médico de la tarde de miércoles señala que los ayunantes en general están bien, en buen estado de salud, por ser personas previamente sanas y en buenas condiciones y están tomando soluciones con electrólitos y con dosis bajas en glucosas, aún así todos han bajado de peso, sus signos vitales y su presión arterial todos los días bajan.
El médico Rodrigo Cabezas, que atiende voluntariamente a los ambientalistas en huelga de hambre, explicó que "tuvimos que mandar de vuelta para sus casas a varios de las y los ayunantes porque se sentían mal, tenían dolor de cabeza y a una persona porque vomitó y eso es muy peligroso cuando alguien está ayunando porque se pierde muchos electrolitos de golpe.
"La decisión de mandarlos a la casa ha sido difícil porque son personas muy entregadas a la causa que defienden y nos comentaron que salirse del ayuno los hizo sentirse muy mal pero hemos dicho desde el primer momento que vamos a evitar desastres, no queremos mártires" afirmó.
"He dicho repetidas veces, que la minera de Crucitas, Infinito Gold, ha demostrado ampliamente que la vida no les importa y ahora me preocupa mucho que nuestro Gobierno vaya por el mismo lado" por eso esta claro que no dejaremos que la salud y la vida de los ayunantes corren peligro aún ante la indiferencia de la presidenta Chinchilla.
Fuente: Informa-tico.
19 de octubre de 2010
Gobierno rompió mutismo sobre la huelga de hambre contra Crucitas
"Hemos abierto las puertas, fueron recibidos por el señor viceministro y les recibimos las notas" aseguró el ministro Vargas, en la rueda de prensa que se realiza los martes luego de la reunión del Consejo de Gobierno.
El ministro de la Presidencia hizo una brevísima referencia a la huelga de hambre que mantienen Rosibel Porras, David Rojas y Guillén miembros de la Coordinadora Ni Una Sola Mina y el Frente Norte contra la Minería, que cumple hoy trece días: 288 horas en huelga de hambre.
(Ellos) "piden que se anule el decreto de interés nacional a la mina Crucitas, la respuesta que hemos dado es que esto está en la corriente judicial, tiene dos semanas en el Contencioso Administrativo y esperamos que se resuelva ahí", reiteró Vargas.
Y en la misma línea de la presidenta Laura Chinchilla agregó que "de lo que se resuelva ahí el gobierno va a ser respetuoso", con lo que el poder ejecutivo volvió a esquivar la responsabilidad que le cabe sobre el decreto ejecutivo 34-801 MINAET firmado por el ex presidente Oscar Arias que declaró de interés nacional el proyecto minero Crucitas, de la empresa canadiense Infinito Gold.
La protesta de los ambientalistas tiene como único propósito apoyar a Chinchilla en su decisión de derogar el decreto de la administración Arias, 34-801, a lo que el gobierno ha preferido no hacer referencia.
Vargas dijo que además el "viceministro (de la presidencia) les ha ofrecido todas las facilidades" y también "estamos en coordinación con paramédicos y Cruz Roja" por si hiciera falta.
En la acera del frente, el Campamento por la Vida sigue en pie, en medio de las muestras de solidaridad de decenas de costarricenses que visitan a los ayunantes, dejan agua, sueros y otros artículos necesarios en el campamento, otros tocan el pito cuando pasan en señal de adhesión a la protesta.
La noche de este lunes, la banda Sonámbulo ofreció un concierto en solidaridad con los ayunantes y para crear conciencia entre la juventud de la lucha que están dando los ambientalistas contra un proyecto minero a cielo abierto que arrasaría con más de 200 hectáreas de bosque, contaminaría dos acuíferos de la zona y afluentes de la cuenca del Río San Juan con los potentes químicos que se usan en el proceso extractivo del oro que son lavados hacia los ríos y quebradas del lugar.
En el Campamento por la Vida, continúa la campaña de recolección de firmas que superan ya las 20 mil, la donación de soluciones de suero, agua, alcohol en gel y toallitas desechables que son utilizadas por los activistas que se mantienen en huelga de hambre.
La solidaridad internacional empieza a llegar a Zapote donde se reciben mensajes de adhesión, apoyo y gratitud por la lucha pacifista antiminería que llevan adelante varias organizaciones ecologistas costarricenses desde países como Guatemala, Alemania, Chile y Argentina.
Fuente: Informa-tico.
22 de septiembre de 2010
Empresa minera reparte "regalitos" a escuelas en zona norte; MEP complaciente
La legitimidad de la campaña de regalitos y acciones publicitarias en escuelas y colegios de Cutris y Crucitas de San Carlos de la empresa minera Infinito Gold, fue cuestionada por el diputado Claudio Monge (del PAC) quien pidió explicaciones al ministro de Educación, Leonardo Garnier.
![]() |
Opositores a la mina Crucitas concluyeron II Caminata en Plaza de Garantías Sociales |
Monge dijo a Informa-Tico que "estoy esperando la respuesta del Ministro Garnier dentro del plazo reglamentario que vence hoy, y si no me llega su respuesta le voy a poner un recurso en la Sala IV", en referencia a la carta que le envió la semana pasada en la que le pide explicaciones sobre la publicidad que la concesionaria canadiense del Proyecto minero Crucitas, Infinito Gold, realiza en centros de educación pública de comunidades vecinas a la mina de Crucitas.
El legislador agregó que "voy a seguir insistiendo para que no se le dé el permiso para hacer proselitismo a la empresa en las escuelas y colegios públicos y si no se puede evitar y se le da, que se autorice a todos los ciudadanos y organizaciones que nos oponemos a la minería a cielo abierto en este país, para participar en los mismos espacios en debates reglados de manera clara para que podamos expresar nuestros criterios y las razones por las que nos oponemos a la minería a cielo abierto" dijo Monge.
En la nota enviada a Garnier la semana anterior, el diputado Monge sostiene que su preocupación surge a partir de la información dada por un medio escrito, el miércoles 8 de setiembre, en la que se anuncia una "campaña de información masiva por parte de la empresa Infinito Gold en torno al proyecto minero Las Crucitas en San Carlos de Alajuela" en escuelas, colegios y universidades del país.
Para esta campaña, dice la nota, la empresa dispuso una inversión de "$7 millones de dólares" en acciones publicitarias que abarcan diferentes tácticas para conducir su mensaje, refirió el legislador en su misiva al Ministro Garnier.
"Me preocupa mucho lo que está pasando en escuelas y colegios, dijo a Informa-Tico, donde sabemos que la campaña de la empresa ya se inició en la zona norte, en San Carlos, donde se reparten computadoras, material didáctico y enciclopedias, en la misma tónica de los conquistadores con espejitos y vidrios de colores para las bibliotecas, para los maestros y eso no se vale".
"Esto es además una vergüenza, que los materiales que tiene que suplir el ministerio de Educación a los centros educativos, los esté dando una empresa extranjera que tiene un proyecto que no ha sido aprobado por las instancias estatales y que además, enfrenta un juicio por irregularidades en el Tribunal Contencioso Administrativo, aún antes de entrar en operaciones". El juicio en el Tribunal Contencioso se iniciará el 4 de octubre próximo.
En la carta Monge dice que "entre estas tácticas, Juan Carlos Obando, gerente de Relaciones Corporativas de la empresa minera, hace alusión a la realización de charlas en escuelas, colegios y universidades del país" y agregó que es justamente al respecto de la información que se está dando "que surge la preocupación que me motiva a escribirle esta nota" al Ministro Garnier.
Preguntas a Garnier
El legislador le formula dos preguntas al Ministro. La primera "¿Ha solicitado la empresa Infinito Gold los permisos para la realización de estas charlas en centros educativos de carácter público al Ministerio de Educación Pública? En caso de ser afirmativa la respuesta, ¿Cuál fue la respuesta dada por el MEP y con base en que criterios de conveniencia?"
La segunda pregunta es si "¿Cree conveniente usted que, en el marco de un proceso pendiente en el Tribunal Contencioso Administrativo en torno a las presuntas irregularidades en la obtención de los estudios de viabilidad ambiental, el Ministerio de Educación Pública autorice la realización de campañas publicitarias de carácter parcializado?, en centros educativos públicos.
Monge agrega que en el caso de estar legalmente justificada "la realización de tácticas publicitarias en centros de educación pública, el Ministerio de Educación Pública, dada su obligatoriedad de asumir una posición neutral al respecto, se sirva intervenir como ente mediador y organizar un debate reglado, en el que se permita a las dos partes en controversia exponer sus puntos de vista" en los mismos espacios y al mismo tiempo.
Y agrega que "para tales fines se efectúen las comunicaciones necesarias con el Frente de oposición a la Minería Balbina Torres, por medio de la señora Janet Rojas; con el fin de que ambas posiciones sean comunicadas de manera equilibrada y justa" a los estudiantes del país.
Monge manifiesta al Ministro que su posición se respalda en los artículos 27 y 30 de la Constitución Política de la República de Costa Rica, la Ley de la Jurisdicción Constitucional, el artículo 111 del Reglamento de la Asamblea Legislativa y el artículo 6 de Ley General de Control Interno.Fuente: Informa-tico.