1 de diciembre de 2011

Sala I liquida Crucitas; Fiscalía imputa a 10 por permiso ilegal


MAGISTRADOS PONEN PUNTO FINAL A DISPUTA POR EXTRACCIÓN DE ORO


Queda firme fallo de tribunal que anuló concesión minera en Cutris, San Carlos

Ministerio Público indaga a empleados de la Setena por dar viabilidad ambiental

LUIS MIGUEL HERRERA C Y MERCEDES AGUERO R. luis.herrera@nacion.com 12:00 A.M. 01/12/2011
Un fallo de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia liquidó ayer el proyecto minero Crucitas, mientras la Fiscalía intensifica la investigación por el otorgamiento ilegal de la concesión a la empresa Industrias Infinito.
IMAGENES/FOTOS
Showing image 1 of 5
Por ahora, la Fiscalía sigue la causa a 10 funcionarios de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), quienes se exponen a una pena hasta de seis años de cárcel por el delito de prevaricato.
La resolución emitida este miércoles, a las 9 a. m., confirmó en su totalidad el fallo que dictó en noviembre del 2010 el Tribunal Contencioso Administrativo.
Dicha sentencia anuló la concesión otorgada por el Estado a la firma de capital canadiense para extraer 800.000 onzas de oro de Crucitas, en Cutris, cantón de San Carlos, Alajuela.
Los jueces encontraron irregularidades en el otorgamiento de permisos a la empresa, así como ausencia de fundamento técnico para declarar el proyecto de “interés público” y “conveniencia nacional”.
Esta declaratoria la hicieron, en octubre del 2008, el presidente Óscar Arias, y el ministro de Ambiente, Roberto Dobles.
Con el fallo de los magistrados, también quedan firmes la recomendación del Tribunal para que el Ministerio Público determine la procedencia de abrir una causa judicial a Arias, Dobles y funcionarios de la Dirección de Geología y Minas, así como de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental .
Ayer, el exmandatario manifestó en su página de Facebookque se ponía a las órdenes de la Fiscalía .
El Minaet informó de que acatará lo dispuesto por la Sala I de abrir procedimientos administrativos a los funcionarios involucrados en el caso.
Una década de conflicto. La presencia de Industrias Infinito en el país y su intención de extraer oro tiene más de una década de tropiezos, conflictos y cuestionamientos.
La última controversia se desató hace tres semanas con la filtración del borrador de esta sentencia, caso que también investiga el Ministerio Público en este momento.
La resolución emitida ayer por los magistrados Anabelle León, Román Solís, Luis Guillermo Rivas, Óscar González y Carmenmaría Escoto pone fin a este caso.
La Sala I es la última instancia judicial en que se verá el caso, por lo menos en nuestro país.
El voto completo se dará a conocer a más tardar el 16 de diciembre, dijo León, por medio de la oficina de prensa de la Corte.
Sergio Artavia, uno de los abogados de Crucitas, manifestó ayer que esperarán el fallo integral para analizarlo y emitir un criterio. Agregó que no estaba autorizado para referirse al asunto.
La Nación llamó en varias ocasiones a Juan Carlos Hernández y Federico Sosto representantes de la firma minera, mas no atendieron llamadas ni mensajes.
Entre tanto, la Presidencia de la República expresó en un boletín de prensa: “ El Gobierno de la República reitera su respeto al trabajo realizado por parte de nuestro sistema judicial, garantía de confianza y seguridad jurídica para todos”.
Fuente: La Nación.

Funcionarios de Setena y Minae serán investigados por caso Crucitas

Escrito por Cristian Leandro Córdoba cleandro@prensalibre.co.cr   
Jueves 01 de Diciembre de 2011 00:00

• Tras fallo de la Sala Primera

Cerca de tres funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minae) y de la Secretaria Técnica Ambiental (Setena) serán investigados por su actuación en cuanto a los permisos de viabilidad de la operación minera Crucitas.
Y es que ayer la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia pronunció la sentencia 1469, que deja sin lugar los recursos de casación en el caso Crucitas, lo que significa que la operación minera queda anulada.
En los procesos de conocimiento acumulados establecidos por la Asociación Preservacionista de la Flora y Fauna y Jorge Lobo contra Industrias Infinito, el Tribunal Contencioso Administrativo declaró con lugar parcialmente las demandas
De manera que se declaró nulo dos resoluciones de Setena y una de Minae, más el Decreto Ejecutivo 34801 de Minaet - donde se da la declaratoria de interés público y conveniencia nacional el proyecto - lo que significa que dicho tribunal solicita llamara a cuentas los funcionarios.
Dentro de las figuras se consigna en el fallo a el jefe de Departamento Ambiental de apellido Murillo, además los funcionarios técnicos Cavallini, Castro Muñoz, entre otros. Incluso, el ex ministro de ambiente Roberto Dobles podría ser investigado por parte de Ministerio Público a petición de la Sala Primera.
“No conozco la profundidad del fallo de la sala, lo que puedo decirte es que departe de esta secretaria no se dio mala intensión. Los funcionarios públicos no exponemos a esto, ya será la investigación la que determine si actuamos mal o no”, dijo Eduardo Murillo, jefe del departamento ambiental del Minaet.
LA PRENSA LIBRE intentó conversar con la geóloga Cavallini, empero su asistente informó que “no se va referir al tema ni dará declaraciones a la prensa”. En cuanto al jurisconsulto Artavia - quien a solicitud del tribunal será investigado por parte del colegio de abogados - se llamó al bufete donde manifestaron que se encuentra de viaje en Argentina. En cuanto a Dobles se dejó reiterados mensajes en su teléfono celular pero al cierre de esta edición no se dio una respuesta.

¿Quiénes son?

En un comunicado de prensa se ventiló los funcionarios y figuras de la política nacional serán investigados por el caso Crucitas.
Al parecer el tema de Crucitas se extenderá más tiempo, esta vez en las investigaciones sobre las actuaciones de funcionarios públicos y privados.

SERÁN LLAMADOS A RENDIR CUENTAS

Figurarán dentro de la investigación por parte del Ministerio Público en el caso Crucitas, esto a pedido de la Sala Primera, de la Corte Suprema de Justicia, sentencia 1469 de las 9 horas del 30 de noviembre de 2011. Algunos de ellos no devolvieron la llamada a LA PRENSA LIBRE

SERGIO ARTAVIA
ABOGADO
El tribunal pidió a la fiscalìa del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica a fin de investigar el comportamiento del agremiado.

CINTHIA CAVALLINI
JEFA REGISTRO NACIONAL MINERO
Después de varias llamadas, la asistente de Cavallini comunicó que la funcionaria en cuestión no se referirá al tema

SONIA ESPINOZA VALVERDE
Exsecretaria Técnica de SETENA
No se refirió al tema

JOSÉ FRANCISCO CASTRO
Director General de Geología Minas de Costa Rica
No se refirió al tema.

Author of this article: Cristian Leandro Córdoba cleandro@prensalibre.co.cr

SALA I SE TRAJO ABAJO PROYECTO CRUCITAS

• Industrias Infinito y Estado deberán pagar las costas del proceso


Sandra Cordero G

scordero@diarioextra.com

Las organizaciones ambientalistas no caben de la felicidad porque una vez más quedó ratificado que fueron los ganadores en el tema de Crucitas.
Hace poco más de un año las partes involucradas en el juicio de Crucitas estaban que se comían las uñas por conocer el veredicto de los jueces del Tribunal Contencioso Administrativo, al fin y al cabo este fue desfavorable para Industrias Infinito.
Pero como el cuento no quedó ahí, se fueron a casación, donde ayer la Sala Primera les dio la razón a los miembros del Tribunal y se trajo abajo el proyecto minero Crucitas, por lo tanto declaró sin lugar todos los recursos que la minera presentó.
Mediante esta resolución se ordenó anular las resoluciones de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), en las cuales se le otorgaba la viabilidad ambiental y la concesión a la empresa canadiense.
Además se ordenó anular el decreto ejecutivo y la resolución en que el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones declaró el proyecto de minería a cielo abierto de interés público y conveniencia nacional y otorgó la concesión.

¡A PAGAR, SE HA DICHO!


Los dos puntos que más polémica pueden causar son que la parte demandada deberá pagar las costas del proceso y además la Fiscalía General de la República tendrá que abrir una investigación para las personas que participaron en la formulación de los permisos para otorgar la concesión.
Entre ellas están el expresidente Óscar Arias Sánchez y el exministro de Ambiente, Roberto Dobles, quienes fueron los encargados de rubricar el documento que declaró de interés público este proyecto minero.
Entre las personas que deben ser investigadas y llamadas a declarar a la Fiscalía están Eduardo Murillo Marchena, José Francisco Castro Muñoz, Cynthia Cavallini Chinchilla, Sonia Espinoza Valverde, Sandra Arredondo Li y Arnoldo Rudín Arias.
Además el Minaet debe abrirles un procedimiento administrativo.
Otro que deberá rendir cuentas es Sergio Artavia Barrantes porque en la resolución le solicitan a la fiscalía del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica que lo investigue por el comportamiento que presentó durante el proceso.
Las parte demandante estaba conformada por la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna, la organización ambiental Unovida y el profesor universitario y defensor del medio ambiente Jorge Lobo Segura. La parte demandada la representaron Industrias Infinito Gold, el Estado y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

INFINITO EVALÚA OPCIONES


Al conocer el voto emitido por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, la empresa minera Industrias Infinito indicó que “evaluará las opciones legales disponibles a partir de este hecho y que de momento procederá como corresponde a hacer el análisis de la misma apenas tenga en su poder la sentencia integral”.

Fuente: Diario Extra.

Júbilo y decepción se viven en Crucitas

CARLOS HERNÁNDEZ CORRESPONSAL GN 12:00 A.M. 01/12/2011
Cutris, San Carlos. Frente al corredor de su casa, sentado sobre un recipiente de plástico y rodeado de palmeras, Félix Alpízar le recordó a su hijo Melchor que 18 años atrás, en ese mismo sitio, se hizo la primera reunión vecinal contra el proyecto minero.

Alpízar era de los vecinos del área aledaña a la mina que ayer no podía ocultar la alegría y júbilo que sentía tras conocer la resolución que impide a Industrias Infinito explotar los yacimientos de oro, existentes en la zona.
Empero, entre sus gestos de satisfacción Félix dejó escapar un par de lágrimas cuando rememoró que fue su esposa Balvina Torres, fallecida hace 17 meses, la que llevó la voz cantante en la reunión.
“Si Balvina estuviera viva hoy sería la mujer más feliz del mundo pues amaba conservar la naturaleza”, mencionó Alpízar.
Un sentimiento opuesto embargaba a Yanorie Villegas, codueña de un pequeño supermercado.
Ella dijo estar triste y decepcionada por la sentencia ya que está convencida de que la extracción de oro sería la salvación económica de los lugareños, afectados históricamente por la escasez de empleo.
“Vamos padecer más desempleo”, advirtió Villegas quien hace pocos meses cerró una venta de comidas pues se quedó sin clientes.
Si bien surgieron diversas reacciones, el fallo no alteró la rutina de los habitantes de Crucitas.
Alfredo Arias, opositor a la minería, siguió atendiendo sus vacas. Francisco Alfaro, quien apoya el proyecto, tampoco interrumpió sus actividades agrícolas.
Las enlodadas calles de Crucitas estaban vacías.
Fuente: Nacion.com.

Sala I liquida Crucitas; Fiscalía imputa a 10 por permiso ilegal


MAGISTRADOS PONEN PUNTO FINAL A DISPUTA POR EXTRACCIÓN DE ORO


Queda firme fallo de tribunal que anuló concesión minera en Cutris, San Carlos

Ministerio Público indaga a empleados de la Setena por dar viabilidad ambiental

LUIS MIGUEL HERRERA C Y MERCEDES AGUERO R. luis.herrera@nacion.com 12:00 A.M. 01/12/2011
Un fallo de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia liquidó ayer el proyecto minero Crucitas, mientras la Fiscalía intensifica la investigación por el otorgamiento ilegal de la concesión a la empresa Industrias Infinito.

IMAGENES/FOTOS




José  Francisco Castro Director de Geología y Minas
Por ahora, la Fiscalía sigue la causa a 10 funcionarios de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), quienes se exponen a una pena hasta de seis años de cárcel por el delito de prevaricato.
La resolución emitida este miércoles, a las 9 a. m., confirmó en su totalidad el fallo que dictó en noviembre del 2010 el Tribunal Contencioso Administrativo.
Dicha sentencia anuló la concesión otorgada por el Estado a la firma de capital canadiense para extraer 800.000 onzas de oro de Crucitas, en Cutris, cantón de San Carlos, Alajuela.
Los jueces encontraron irregularidades en el otorgamiento de permisos a la empresa, así como ausencia de fundamento técnico para declarar el proyecto de “interés público” y “conveniencia nacional”.
Esta declaratoria la hicieron, en octubre del 2008, el presidente Óscar Arias, y el ministro de Ambiente, Roberto Dobles.
Con el fallo de los magistrados, también quedan firmes la recomendación del Tribunal para que el Ministerio Público determine la procedencia de abrir una causa judicial a Arias, Dobles y funcionarios de la Dirección de Geología y Minas, así como de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental .
Ayer, el exmandatario manifestó en su página de Facebookque se ponía a las órdenes de la Fiscalía .
El Minaet informó de que acatará lo dispuesto por la Sala I de abrir procedimientos administrativos a los funcionarios involucrados en el caso.
Una década de conflicto. La presencia de Industrias Infinito en el país y su intención de extraer oro tiene más de una década de tropiezos, conflictos y cuestionamientos.
La última controversia se desató hace tres semanas con la filtración del borrador de esta sentencia, caso que también investiga el Ministerio Público en este momento.
La resolución emitida ayer por los magistrados Anabelle León, Román Solís, Luis Guillermo Rivas, Óscar González y Carmenmaría Escoto pone fin a este caso.
La Sala I es la última instancia judicial en que se verá el caso, por lo menos en nuestro país.
El voto completo se dará a conocer a más tardar el 16 de diciembre, dijo León, por medio de la oficina de prensa de la Corte.
Sergio Artavia, uno de los abogados de Crucitas, manifestó ayer que esperarán el fallo integral para analizarlo y emitir un criterio. Agregó que no estaba autorizado para referirse al asunto.
La Nación llamó en varias ocasiones a Juan Carlos Hernández y Federico Sosto representantes de la firma minera, mas no atendieron llamadas ni mensajes.
Entre tanto, la Presidencia de la República expresó en un boletín de prensa: “ El Gobierno de la República reitera su respeto al trabajo realizado por parte de nuestro sistema judicial, garantía de confianza y seguridad jurídica para todos”.
Fuente: Nacion.com.