Mostrando entradas con la etiqueta Comisión de Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión de Ambiente. Mostrar todas las entradas

17 de enero de 2012

Carta Abierta a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa

16 de enero 2012


Sr. Claudio Enrique Monge Pereira - Presidente
Sr. José Joaquín Porras Contreras - Secretario
Sr. Ernesto Enrique Chavarría Ruiz
Sra. Xinia María Espinoza Espinoza
Sra. Carmen María Granados Fernández
Sr. Manuel Hernández Rivera
Sr. Alfonso Pérez Gómez
Sr. José Roberto Rodríguez Quesada
Sr. José María Villalta Florez Estrada
Diputados y Diputadas
Comisión Permanente Especial de Ambiente


Estimadas señoras Diputadas, estimados señores Diputados,

Tras extenderles un cordial saludo, acudimos a ustedes para expresarles nuestra profunda preocupación por el desarrollo de la tramitación del expediente D-1 5490-2011 SETENA, presentado por la empresa minera Metales Procesados RLW S.A., concesionaria del proyecto minero Mina Bellavista en Miramar de Puntarenas.

Queremos recordarles a la audiencia de la Sesión Ordinaria no. 04 del 9 de junio del 2011, cuando ustedes escucharon  las aclaraciones de los representantes de la SETENA sobre este tema: el Colapso de varios componentes de la mina y las Propuestas de reactivarla, especialmente el “Estudio y Plan Conceptual“, que la minera había presentado. En esta ocasión el Ing. Uriel Juárez declaró ante ustedes y el público interesado presente, que la SETENA oficialmente no había analizado este proyecto y siguió:

“...Si ellos desearan reactivar lógicamente que vienen condiciones nuevas, si lo hacen dentro de esas ciento cinco hectáreas que nosotros ya analizamos habría que ver bajo qué condiciones vendría esa solicitud para ver cuál es el instrumento que debemos de aplicar. Si está dentro del área de proyecto, si se sale de esa área del proyecto, señores diputados, aquí aplicaríamos la legislación 8904, en donde prohíbe el uso de cianuro, de tal forma que ipso facto ahí el proyecto no puede ser analizado porque somos respetuosos de las leyes. ...

Entonces quiero que les quede claro a ustedes y queden tranquilos en ese momento de que nosotros no estamos en esta oportunidad ni siquiera estudiando ni analizando ninguna propuesta para una reactivación. Las reglas del juego están bien claras y ahí estamos nosotros actuando.”

Ustedes, igual que nosotros, vecinos de Miramar y ecologistas, se mostraron muy satisfechos y satisfechas por esta decisión, que significaba prácticamente, que el proyecto Mina Bellavista se acabó, ya que en el área aprobada el manejo de una mina no es factible técnicamente.

Sin embargo tan solo un mes después, la SETENA en una audiencia con representantes de la minera y los abogados Niehaus y Cubero, les pidió presentar una base legal para el proyecto de reactivación, (Estudio y Plan Conceptual). En esta ocasión, el Ing. Esaú Chaves, Director Técnico de SETENA (quien ante ustedes había confirmado con mucha convicción lo expuesto por don Uriel) expresó:
“Yo espero que ese D1 traiga un asidero legal tan fuerte elaborado por ustedes dos, supongo destacados abogados, que nos den a nosotros luz y claridad para decir, sí se puede salir sin ningún problema y no nos venga luego la Asamblea Legislativa, la UCR etc. etc. a volar esa decisión.“

En la misma audiencia los representantes de la minera avisaron la entrega de una solicitud de Viabilidad Ambiental para las actividades mineras en Agua Buena, que necesariamente incluyen un tubo para transportar la mena licuada a este sitio, plantas de cianurización y de extracción de oro y una enorme represa para contener varios millones de toneladas de lodos tóxicos.

En obvia contradicción a lo declarado ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, en Julio del 2011, la SETENA admitió este documento D-1 e inició su tramitación técnica: Evaluación Preliminar de los Impactos Ambientales, inspecciones en el sitio Agua Buena y consultas con la empresa minera.

En una audiencia, que la Comisión Plenaria nos otorgó el 11 de enero de 2012, reclamamos, que acorde con la legislación vigente, SETENA no debe tramitar técnicamente ese documento, sino debe rechazarlo con argumentos legales “ad portas”. Nos referimos al DECRETO EJECUTIVO N° 36019 –MINAET “Reforma al Decreto Ejecutivo Nº 35982-MINAET, en el cual “se declara la moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad metálica de oro en el territorio nacional. Entendida ésta como al exploración, explotación y el beneficio de los materiales extraídos utilizando cianuro o mercurio.”

La Comisión Plenaria nos respondió que la SETENA está obligada de admitir (y tramitar) cualquier solicitud que un ciudadano presente. No indicó el sustento legal de esta posición.

Anunciaron, que en la semana entrante aprobaría la resolución al respecto, (que según el reglamento de trámite, pedirá un EIA o PGA a la minera).

Este acto sería un nuevo compromiso del Estado y un nuevo “derecho adquirido” para la empresa, prácticamente irreversible, por los costos millonarios de los estudios que podría reclamar, al momento que se demuestre la ilegalidad de la tramitación.

Señores diputados, les rogamos que, en defensa de la autoridad del poder legislativo y por razones de precaución, intervengan en el caso lo más pronto posible.

Como habitantes y defensores del medio ambiente también estamos esperando una Declaración Pública de su parte.

Les saludamos con el sincero respeto que ustedes merecen.

Atentamente,
Marcela Zamora Cruz
Céd. 1-762-270
Tel. 2224-2265 / 8705-6934

p/ Coordinadora Ni una sola mina y Miramar al Grano

Notificaciones a: niunasolamina@gmail.com

10 de junio de 2011

18 de febrero de 2011

Procurador reconoce nexo con proveedor de Crucitas

Gloriana Corrales Colaboradora 10:32 a.m. 18/02/2011

El procurador ambiental, Mauricio Castro Lizano, reconoció ayer en la Comisión Legislativa de Ambiente que un tío suyo es vicepresidente de una firma proveedora de la minera Crucitas.

Los procuradores Joaquín Barahona y Mauricio Castro, ayer en el Congreso.

Castro Lizano es uno de los procuradores encargados de llevar la defensa del Estado en el juicio contra Industrias Infinito, propietaria de la mina.

El proveedor es Luis Fernando Lizano Barquero, vicepresidente de Grupo Ocho Zona Norte, firma contratada por la minera para la reparación de caminos en Crucitas.

En su defensa, Castro aseguró que se enteró de los negocios de su tío hasta finales del 2010, cuando se encontraron en los Tribunales de Justicia de Goicoechea, durante las audiencias del juicio que anuló la concesión de Industrias Infinito.

El abogado estatal afirmó que consultó a la Procuraduría General de la República (PGR) si era indebida su participación en dicho proceso, por lo que la institución asignó a la procuradora Susana Fallas para que se refiriera a la reparación del camino.

En enero, el procurador Castro estuvo habilitado para presentar un recurso de casación contra el fallo de los Tribunales de Justicia.

Claudio Monge, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), solicitó la comparecencia de Castro para esclarecer sus actuaciones en torno al caso de Crucitas.

Monge afirmó que Grupo Ocho Zona Norte construyó cerca de 3.900 metros de obra gris para Industrias Infinito.

El artículo 31 de la Ley Orgánica de la PGR impide a sus servidores intervenir en procesos en los que algún pariente tenga intereses.

El procurador ambiental, José Joaquín Barahona, también compareció ante la Comisión.

Fuente: Nacion.com

PROCURADOR ACEPTÓ NEXO FAMILIAR CON EMPRESARIO

• En caso de Crucitas

PABLO QUIRÓS
pquiros@diarioextra.com

El procurador ambiental, Mauricio Castro, aceptó que tiene nexos familiares con Luis Lizano (su tío) quien figura como dueño de la empresa Grupo 8 Zona Norte, relacionada con Infinito Gold en la Minera Crucitas.

Castro comentó que se dio cuenta de la participación de su tío, aproximadamente en noviembre, tras encontrárselo en los tribunales. Asegura que de inmediato lo comentó a sus superiores, quienes no le solicitaron continuar con el caso. Incluso Castro fue quien elaboró el borrador del recurso de casación, así lo reconoció tras finalizada la comparecencia ante los diputados de la Comisión de Ambiente.

El legislador del PAC, Claudio Monge, comentó que el hecho es muy grave y que Castro debió apartarse desde un principio, sin siquiera consultarlo a sus superiores.

José María Villalta del Frente Amplio externó su preocupación, dado que la Procuradoría es el ente encargado defender al Estado. “Es desastroso para Costa Rica que quienes tengan la obligación de defender el ambiente se presten para este tipo de alianzas con empresas o grupos poderosos”, dijo el diputado.

Ambos legisladores no descartan solicitar la anulación del recurso de casación, ya que así lo establece el artículo 31 de la Ley de la Procuraduría que establece que “se debe anular cualquier resolución si existe vínculo entre un funcionario y un familiar”.

Fuente: Diario Extra.

17 de febrero de 2011

Procurador de juicio Crucitas es cuestionado por vínculo familiar

Andrés Martínez
Adaptación: Teletica.com
Actualizado 07:26 pm
17 de Febrero de 2011

Los Diputados cuestionaron al Procurador Mauricio Castro Lizano que defendió al Estado en el juicio Crucitas por tener un familiar vinculado a Industrias Infinito.

El Procurador ambiental Lizano aceptó en la Comisión de Ambiente, que su tío Luis Lizano Barquero dio servicios a Industrias Infinito.

La empresa Grupo 8 Zona Norte reparó un camino que solicitó la minera, lo cual fue cuestionado por los Diputados.

El Procurador fue quien llevó a cabo la defensa del Estado en el juicio Crucitas, el cual falló a favor de grupo ambientalistas el año anterior en el tribunal contencioso administrativo. Y además fue parte de la redacción del Recurso de Casación.

Castro Lizano afirmó que él dio aviso a sus superiores cuando se dio cuenta del vínculo, sin embargo decidieron no apartarlo del proceso.

*L JV

Procurador de juicio Crucitas es cuestionado por vínculo familiar

Fuente: Telenoticias.