Mostrando entradas con la etiqueta SETENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SETENA. Mostrar todas las entradas

29 de febrero de 2012

Comisión de Ambiente exige rechazar proyecto para reabrir Mina Bellavista


 De José María Villalta.(ver moción)

 Se aprobó hoy en la Comisión de Ambiente una moción para que se  respete la prohibición legal del uso del cianuro en toda actividad minera y por ende se rechacen los recursos de Metales Procesados para que le autoricen un proyecto de beneficiado de oro con cianuro.
La ley 8904 -a pesar de todas sus limitaciones- es clara en este punto. El uso del cianuro en minería -cualquier actividad minera- está prohibido en Costa Rica. No se pueden autorizar proyectos nuevos. Esto incluye, por supuesto, nuevas plantas de "beneficiado de materiales". Seguiremos exigiendo que se cumpla la ley.


Por lo tanto, los recursos presentados por la trasnacional minera contra la resolución de SETENA deben ser rechazados no solo por el decreto de moratoria, sino porque hay una prohibición legal expresa de usar cianuro en minería.

Mocion Para Prohibir El Uso de Cianuro


Fuente: Kioskos Ambientales - UCR.

21 de febrero de 2012

Fiscalía indaga a funcionaria de Setena por caso Crucitas

Sonia Espinoza, ex secretaria de SETENA, enfrenta una posible acusación por prevaricato, en relación con informes que rindió sobre el proyecto minero Las Crucitas.

La Fiscalía confirmó que indagó a la ex secretaria general de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), Sonia Espinoza Valverde, como sospechosa (preliminarmente) del delito de prevaricato en calidad de cómplice, por emitir un documento con información falsa para respaldar la declaratoria de conveniencia nacional al proyecto minero Las Crucitas.

"A Espinoza se le investiga debido a que en octubre de 2008, en su condición de Secretaria General de la SETENA, emitió un documento con información falsa a fin de darle la apariencia de legalidad al Decreto Ejecutivo 34801 del 13 de octubre de 2008, que declaró al proyecto minero Crucitas de conveniencia nacional", indicó la Fiscalía en un breve comunicado.

De acuerdo con el Ministerio Público, la ex secretaria de SETENA habría incurrido en la violación de los artículos 350 y 47 del Código Penal que se refieren al delito de prevaricato, que castiga la emisión de resoluciones, por parte de un juez o funcionario público en contra de la ley, a sabiendas de que su proceder es injusto.

La funcionaria es señalada como posible responsable de dar por buenos estudios de impacto ambiental que no reunían los requisitos, para así facilitar la declaratoria de conveniencia nacional del proyecto minero Las Crucitas, que fue emitido por el entonces presidente Oscar Arias y el ministro del Ambiente, Roberto Dobles.

"La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, y la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental conformaron un equipo de fiscales que desarrollan diversas vertientes de la investigación y que han recabado abundante prueba en los últimos meses", señala el comunciado.

El tribunal contencioso administrativo que declaró la ilegalidad de ese decreto y ordenó la cancelación del contrato del Estado con Industrias Infinito para la explotación minera Las Crucitas, en la zona norte del país, pidió al Ministerio Público que investigara a todos los involucrados en la emisión de ese decreto.

Esto incluye no sólo a Espinoza, sino también a Arias y Dobles, quienes en apariencia no han sido convocados por la Fiscalía.

Fuente: Informa-tico.

Indagan a funcionaria de la Secretaría Técnica Ambiental por caso Crucitas



    TELENOTICIAS
    Añadir leyenda
  • TELENOTICIAS
  • TELENOTICIAS
Iván Meza
20 de Febrero de 2012.
Publicado a las 19:22:00 | Actualizado a las 19:22 pm
La Fiscalía Anticorrupción indagó este lunes a una funcionaria de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) como sospechosa de ser cómplice en el delito de prevaricato.

Se trata de una mujer de apellido Espinoza a quien se le investiga porque presuntamente emitió un documento con información falsa.
Esto sirvió para darle una apariencia de legalidad al decreto que declaró de conveniencia nacional el proyecto minero de Crucitas, hechos que ocurrieron en octubre del año 2008.


El prevaricato lo comete el funcionario judicial o administrativo que dicte resoluciones contrarias a la ley o las fundamente en hechos falsos.

*AAA

Fuente: Telenoticias.

Información falsa habría fundamentado decreto para favorecer minera en Crucitas


Fuente: Carlos Salazar Fernández  |  2012-02-21
Información falsa habría fundamentado decreto para favorecer minera en Crucitas

Un ambientalista se manifiesta contra la compañía minera Infinito Gold. elpais.cr/archivo

San José, 21 feb (elpais.cr) – Las fiscalía Adjunta de Probidad y la Adjunta Agrario Ambiental, indagaron la tarde de este lunes a la ex Secretaria General de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), Sonia Espinoza, por supuesto delito de prevaricato en el caso de la minería en Crucitas.

A Espinoza se le investiga porque en octubre de 2008, emitió un documento con información, aparentemente falsa, informó una fuente oficial del Ministerio Público (Fiscalía).

Los fiscales hicieron llegar a su oficina a Espinoza como sospechosa del delito de prevaricato en su modalidad de cómplice. Los fiscales indagan posibles delitos y responsabilidades de varios funcionarios públicos, incluido el ex presidente Oscar Arias Sánchez.

Cuando en octubre del 2008, Espinoza fungía como Secretaria General de la Setena, emitió  un documento con información, supuestamente falsa, a fin de darle la apariencia de legalidad a un Decreto Ejecutivo  del 13 de octubre de 2008, que declaró al proyecto minero “Crucitas”  de conveniencia nacional.

Dicho decreto pretendía dar vía libre al proyecto minero Crucitas, en la zona norte de Costa Rica, propiedad de la transnacional canadiense Infinito Gold, que pretendía extraer un mínimo de 800 mil onzas de oro.

El Ministerio Público informó que la Fiscalía Adjunta de Probidad, y la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental integran un equipo de fiscales que desarrollan diversas vertientes de la investigación y que han recabado abundante prueba en los últimos meses.

El prevaricato lo comete el funcionario judicial o administrativo que dicte resoluciones contrarias a la ley o las fundamente en hechos falsos.

Tanto el Tribunal Contencioso Administrativo como la Sala Primera de la Corte, ordenaron investigar a: Oscar Arias Sánchez: ex presidente de la Republica; Roberto Dobles, ex ministro de Ambiente; Sonia Espinoza Valverde: Secretaria General de Setena; Eduardo Murillo Marchena, funcionario de Setena; Francisco Castro Muñoz: Director de Geología y Minas; Cynthia Cavallini, abogada de Geología y Minas; Sandra Arredondo li, quien supervisó la tala de árboles en 63 hectáreas, y Arnoldo Rudín Arias, Gerente General de Industrias infinito.

Durante el juicio en Contencioso, igual que ante la Sala Constitucional, Espinoza se refirió al estudio de impacto ambiental (EIA) que aprobó la Setena para que Industrias Infinito pudiera extraer oro en Crucitas.

Dijo que el documento fue aprobado y luego modificado, con el beneplácito de la Secretaría. Según Espinoza, el trámite fue correcto, pero los abogados ambientalistas, Edgardo Araya, Bernal Gamboa y Álvaro Sagot alegaron que los cambios al documento no siguieron el debido proceso, y eso invalidaba el permiso minero.

Ante el Contencioso, Espinoza declaró que no sabía del decreto de moratoria de la minería de oro a cielo abierto, cuando fueron tramitados estudios para otorgar los permisos correspondientes.

Además, reconoció que no sabía que existía la moratoria de minería cuando se tramitaban las viabilidades ambientales, la del 2005 y la modificación del 2008.

"No me acuerdo, no sé, no preciso", fueron las respuestas más comunes de la ex funcionaria, cuando fue interrogada por los abogados ambientalistas demandantes.

Espinosa había sido conducida a declarar al Tribunal Contencioso Administrativo por la policía, tras negarse reiteradamente a rendir su testimonio.

Expediente

Por otra parte, el abogado Sagot Rodríguez, consultado sobre el caso que se lleva en la Fiscalía, dijo que sobre el decreto minero de Oscar Arias “no existían en el expediente, estudios que le dieran el sustento técnico, jurídico, social, económico”.

Recordó que los jueces mandaron a secuestrar el expediente del decreto minero a la Oficina de Leyes y decretos de casa Presidencia, y se verificó que faltaba “sustento jurídico”.

“Faltaba sustento técnico, económico, social para el cambio en el uso de suelo”, añadió.

Por otro lado, cabe recordar que, según el Exp: 08-014068-0007-CO, Espinoza en escrito presentado ante la Sala IV el 3 de diciembre de 2008, manifestó que “es competencia del Presidente y del Ministro del ramo declarar un proyecto de conveniencia nacional, sobre la cual SETENA no tiene injerencia alguna”.

Además, indicó que “SETENA no determina la corta de árboles sino que ello le corresponde al SINAC. Lo que respecta a su competencia SETENA lo que analiza son los impactos ambientales del proyecto. Reitera que el área a impactar no es 192 hectáreas sino de 191.77 y reitera los fundamentos que ha dado en los informes anteriores”.
Fuente: elpais.cr

17 de febrero de 2012

Desarrollador de Mina Bellavista impide ingreso a denunciantes Desarrollador de Mina Bellavista impide ingreso a denunciantes



Fuente: Sonia Torres del Cómite Ambiental de Miramar, 17 febrero 2012.


Atendiendo denuncias planteadas por Sonia Torres del Comité Ambiental de Miramar, por movimientos de tierras e invasión de zonas de protección hídrica en mina Bellavista, la SETENA mediante oficio SG-ASA-111-2012 del 07 febrero 2012, programó una inspección de campo.

La visita se realizó efectivamente el día jueves 16 de febrero al ser las diez de la mañana, momento en el cual la denunciante se apersonó en la entrada del proyecto como se le indicó de parte de SETENA, pero una vez más, el desarrollador NO permitió el ingreso de la denunciante, alegando “disposiciones superiores”.

Al impedirse el ingreso de la denunciante, la inspección la realizó SETENA contando únicamente con la participación de empleados de la empresa minera, lo cual podría introducir un sesgo en la inspección.
“Se están removiendo materiales en la esquina sureste de la pila, en zonas aledañas a las fuentes Montezuma.  Se están dejando al descubierto  restos de geomembranas rotas y esos materiales podrían contener aún cianuro que por erosión cuando inicien las lluvias pueden llegar al río Ciruelas”, señaló Sonia Torres.

El Comité Ambiental de Miramar denuncia una vez más la política de “PUERTAS CERRADAS” de la empresa minera en Miramar y sugiere a SETENA diligenciar órdenes judiciales que permitan a los denunciantes formar parte de la comitiva de inspección.



En vez de obedecer el retiro ordenado por el Tribunal Ambiental, en las zonas de protección de la fuentes Montezuma se construyeron más caminos y ahora se terracea en ladera que da hacia el río Ciruelas, removiendo materiales de la colapsada pila de lixiviación.  Obsérvese parte de las geomembranas rotas luego del colapso de octubre 2007 (círculo rojo). 

Fuente: Kioskos Ambientales.

1 de febrero de 2012

COMITÉ AMBIENTAL DE MIRAMAR PIDE AL MINAET CANCELAR CONTRATO DE EXPLOTACIÓN CONJUNTA ENTRE EMPRESAS MINERAS DE BELLAVISTA

"Las declaraciones tipo amenaza que en días anteriores hicieron ante la prensa funcionarios mineros parece estarse llevando a cabo. Supuestamente se están realizando trabajos en las inmediaciones de las fuentes Montezuma I y Montezuma II, por lo que nos encontramos ante una situación en la que sobre el principio de legalidad parece prevalecer una fallida propuesta de evaluación ambiental minera que se encuentra tanto desactualizada y desarticulada en el papel, como derrumbada en el sitio."

Mina Bellavista: Carta pública a René Castro, Ministro del MINAET

Miramar, 31 enero 2012.-

Sr. René Castro
Ministro MINAET
Fax 22537159

Estimado señor:

En mi condición de vecina de la comunidad de Miramar, hago de su conocimiento las denuncias presentadas ante SETENA y Tribunal Ambiental Administrativo en relación aparentes movimientos de tierra que se realizan actualmente dentro de la mina Bellavista, localizada 2 kilómetros al norte de la ciudad de Miramar, en áreas aledañas a zonas de protección hídrica de nacientes Montezuma I y Montezuma II.

Las declaraciones tipo amenaza que en días anteriores hicieron ante la prensa funcionarios mineros parece estarse llevando a cabo.  Supuestamente se están realizando trabajos en las inmediaciones de las fuentes Montezuma I y Montezuma II, por lo que nos encontramos ante una situación en la que sobre el principio de legalidad parece prevalecer una fallida propuesta de evaluación ambiental minera que se encuentra tanto desactualizada y desarticulada en el papel, como derrumbada en el sitio.

Aparentemente los movimientos realizados estarían afectando áreas en las que con anterioridad el Tribunal Ambiental ordenó el retiro.  De comprobarse tal situación, estaríamos ante un incumplimiento de los empresarios mineros que ameritaría sanciones que pueden llevar a la cancelación no solo de la frágil viabilidad vigente que hoy ostentan, sino de la concesión minera que a perpetuidad se jactan de disfrutar.

Ante SETENA hemos solicitado también una investigación sobre la hechura de “nuevos” caminos internos en las áreas aledañas a las fuentes Montezuma I y Montezuma II.  También pedimos se nos indique si  los actuales movimientos de tierra y/o materiales lixiviados, así como la eventual remoción de vegetación u otros dentro de las áreas de protección hídrica de las nacientes Montezuma I y Montezuma II, está contemplados dentro de la frágil viabilidad ambiental vigente aún, en la cual parecen respaldarse los empresarios mineros para realizar las labores que se denuncian.

La empresa responsable de los movimientos denunciados NO es la concesionaria, sino que ostenta un contrato de explotación conjunta, que por encontrarse suspendidas las labores de explotación carece de toda validez en este momento.  Por tal razón, pedimos a su persona que de acuerdo con las investigaciones que se haga de los hechos denunciados, se proceda a cancelar ese contrato entre las empresas por estarse excediendo en los términos para los cuales fue autorizado dicho contrato y no estar respaldado en un estudio de conveniencia para el Estado costarricense.

Señalo para recibir notificaciones el correo electrónico soniatorres@ice.co.cr , telefax 26397735.

Sonia Torres Arguedas
Cédula 601260816

cc. Lic. José Lino Chaves, Tribunal Ambiental Administrativo, fax 22537126
      Lic. Uriel Juárez Baltodano, SETENA, fax 22537159
      Lic. José Fco. Castro, DGM, fax 22340254

Fuente: Facebook de Montes De Oro SustentableTicoVision.com

31 de enero de 2012

Mineros de Bellavista apelan rechazo a beneficiamiento en Aguas Buenas

El 23 de enero los Mineros de Bellavista presentaron un recurso de revocatoria  en SETENA a la resolución que les negó la ampliación a Aguas Buenas de Miramar.Archivo CRH
El 23 de enero los Mineros de Bellavista presentaron un recurso de revocatoria en SETENA a la resolución que les negó la ampliación a Aguas Buenas de Miramar.Archivo CRH

Los Mineros de Bellavista buscan anular la resolución que les negó la ampliación a Aguas Buenas de Miramar en la Secretaria Técnica  Nacional Ambiental (SETENA), mediante un recurso de revocatoria que ingresó a la institución el 23 de enero, con el expediente 126-12.

El 18 de enero pasado la Comisión Plenaria de SETENA rechazó a la solicitud de la planta de beneficiamiento o licitado por la empresa Metales Procesados, apoderada de la Mina Bellavista, en Miramar de Puntarenas.

“Al ser un proyecto nuevo e independiente, desde el punto de vista de valoración ambiental y ubicado fuera de la concesión de la Mina Bellavista, no es procedente desde el punto de vista legal dar trámite” señaló en su momento la resolución.

En julio del año pasado, jerarcas de SETENA tramitaron el documento de una propuesta “nueva” relacionada con la mina. Se trataba del D1, que es como un primer paso de evaluación para proyectos que tengan un bajo impacto ambiental.

En su momento los jerarcas de Metales Procesados, empresa financiada por B2Gold, de capital canadiense; explicaron a crhoy.com que presentaron el D1 porque quieren llevar el proceso final  a Agua Buenas de Miramar “por seguridad”.

Los mineros  de Bellavista quieren  extraer el material de la mina y luego trasladar el lodo de agua y arena y el proceso final, la succión de oro, a la planta de Aguas Buenas.

En 15 días

El recurso de revocatoria ingresó al departamento legal el 25 de enero, dos días después de recibirlo SETENA, y según la encargada legal del proceso, Carla Martos,  primero hay que leer el fondo del recurso para determinar si se necesita criterio técnico, si es del caso, solicitarlo y una vez que se obtenga se resuelve, pero debe primero a analizar el fondo del asunto.

La licenciada Martos  reconoció que el documento llegó entre miércoles y jueves y no ha podido ver de previo cuales son los alegatos, no obstante, calculó que en unos 15 días puede estar listo, dependiendo de lo que se necesite para resolver.

Martos hizo hincapié en que  no puede referirse al fondo del asunto.

24 de enero de 2012

A mineros de Bellavista se les agota el tiempo

A mineros de Bellavista se les agota el tiempo. CRH
A mineros de Bellavista se les agota el tiempo. CRH

Hasta hoy tiene tiempo la empresa de Metales Procesados, apoderada legal de la concesión de la Mina a Bellavista, en Miramar de Puntarenas, para presentar su oposición a la resolución de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) que le rechazó el trámite conocido como D1 para la ampliación de beneficiamiento a Aguas Buenas.
Los representantes de Metales Procesados pretendían llevar por un tubo, que atravesaría un sector de Miramar, lodo de agua y arena y trabajar el proceso final, la succión de oro, en la planta de Aguas Buenas.

Sin embargo, hasta el momento los grupos ambientalistas de niunasolamina.com ni miramaralgrano.com han recibido notificación de SETENA de que la apelación haya sido interpuesta.

“Hay que esperar hasta el último minuto para ver si la presentan”, dijo la activista Marcela Zamora, de niunasolamina.com, tomando en cuenta de que las oficinas administrativas de SETENA cierran a las cuatro de la tarde.

Zamora mencionó que antes de cualquier acción tienen que saber si hay apelación a la resolución de SETENA.

Por su parte Julio Müller, opositor independiente de la mina, considero mediante un correo a crhoy.com que los grupos anti-mineros están pensando en la mejor manera de enfrentarse a la nueva situación.

“Personalmente creo que en este momento, cuando la minera posiblemente esté desorientada, tenemos que tomar la iniciativa y pedir con toda fuerza el cierre técnico y la cancelación de la concesión. Ahora más que nunca eso sería una cuestión de movilización de mucha gente”, dijo Müller.

Agregó que hay oportunidades de cuestionar legalmente la reactivación del proyecto pues está abierta una reacción jurídica al obvio incumplimiento del Plan de Gestión Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental, comprobado por los hechos del invierno 2007. 

Müller añadió que no hay ninguna justificación de mantenerle vigente la concesión, mientras la empresa no trabaje. “No es permitido que una empresa mantenga su concesión para fines de especulación sin que haya perspectivas de explotar realmente”, señaló

Mencionó que otro punto débil sería la escueta legitimación de la auditoría externa, base de cualquier esfuerzo de seguir con el proyecto.

19 de enero de 2012

Moratoria impide reabrir mina Bellavista


SETENA RECHAZÓ ESTUDIOS AMBIENTALES


IRENE VIZCAÍNO ivizcaino@nacion.com 12:00 A.M. 19/01/2012

La intención de reabrir la mina Bellavista en Montes de Oro, Puntarenas, contradice la moratoria nacional para esa actividad.
IMAGENES/FOTOS
La empresa tramita desde diciembre del 2010 la reubicación de la planta en una zona geológicamente más estable y cambios en el proceso
Este fue el principal argumento por el cual la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) rechazó la licencia a la empresa B2 Gold, según resolución 126-2012 dada el 17 de enero.
La firma, de capital canadiense, pretende reactivar la extracción de oro en la zona, suspendida en el 2007 tras la caída de un alud.
Uriel Juárez, secretario nacional ambiental, explicó ayer que la firma presentó una evaluación ambiental preliminar, pero esta ni siquiera se conoció por considerar que “legalmente no procedía”.
Según Donald Brown, gerente de la mina Bellavista y representante de Metales Procesados M. R. W., la socia costarricense de B2 Gold, lo que ocurre es que no se están “entendiendo”.
Brown consideró que a este proyecto no se le aplica la moratoria declarada mediante el decreto 36019-Minaet, pues ellos están reactivando un plan viejo.
Los estudios que se presentaron, dijo, son para mejorar el área de beneficiamiento en la última fase de procesamiento del oro.
“La concesión se mantiene vigente y en la resolución que nos envían hablan de respeto a la moratoria. Eso es para proyectos nuevos y nosotros no estamos presentado un proyecto nuevo”, recalcó.
Asunto de prueba. René Castro, ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), aclaró que hasta ahora la empresa no ha probado que se trate del mismo proyecto que desarrollaba antes del 2007, pues todos los aspectos esenciales son nuevos.
“La única opción para Bellavista y cualquier otra minera existente es probar que mantienen su viejo proyecto, no pueden presentar nuevos. Esto no se probó y por ello Setena rechazó su solicitud”, añadió el jerarca desde Madrid, España.
La decisión de la Setena causó complacencia en grupos ambientalistas, como es el caso de la Coordinadora Ni una Mina.
“Sigue existiendo una profunda preocupación fundada en que, a pesar de que la mina Bellavista colapsó en octubre del 2007, esta nunca tuvo un cierre técnico”, añadió la organización en un comunicado.
Ahora, la empresa B2 Gold tiene tiene tiempo hasta el lunes para presentar un recurso de revocatoria ante la Setena y de apelación ante el ministro de Ambiente.
También tiene la posibilidad de acudir a instancias judiciales. Colaboraron Ferlin Fuentes y Vanessa Loaiza.
Fuente: nacion.com.

18 de enero de 2012

SETENA rechaza reapertura de mina Bellavista

SETENA rechaza reapertura de mina Bellavista
La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) rechazó hoy el trámite del expediente D1-5490-2011, con el cual se pretendía revivir la mina de oro a cielo abierto Bellavista, en Miramar de Puntarenas.

Según informó hoy la organización “Ni Una Sola Mina” el expediente en cuestión fue archivado, y ahora la empresa Metales Procesados M.R.W S.A tiene tres días a partir de la notificación para interponer los recursos de revocatoria ante SETENA y de apelación ante MINAET.

UNIVERSIDAD informó en la edición de esta semana que la empresa minera pretendía construir un tubo de 7,8 kilómetros de largo desde la zona de la mina hasta una nueva planta de beneficiado de oro.

El Secretario de General de SETENA, Uriel Juarez, reconoció a UNIVERSIDAD en una entrevista en 2011 que si la planta que se pretendía construir para revivir la mina se construía en un lugar distinto al del proyecto original, la solicitud tendrían que ser rechazada por la moratoria vigente a la actividad minera en el país.

La mina Bellavista colapsó en 2007 al darse la ruptura de una geomembrana que contenía material de desecho del proceso de beneficiado de oro, el cual contiene cianuro; por lo que la operación fue paralizada.

Setena rechazó reapertura de mina Bellavista

• Ambientalistas exigen cierre técnico inmediato
Redacción
 
Bellavista fue abandonada desde su colapso en 2007. Activistas piden a Setena cierre definitivo
Setena rechazó hoy la solicitud de Metales Procesados MRW SA para reiniciar la explotación de la mina de oro a cielo abierto Bellavista. Exigen cierre técnico inmediato 
 
La solicitud para la reapertura de la mina de oro a cielo abierto Bellavista, ubicada en Miramar de Puntarenas, se encontraba en la Secretaría Técnica Ambiental con el nombre de Planta Industrial de Beneficiamiento para el procesamiento de oro de la Mina Bellavista, Exp. Adm. D1-5490-2011-SETENA, al que hoy le denegó la viabilidad ambiental y ordenó que se archive la Comisión Plenaria del organismo.

Las organizaciones antiminería Miramar al grano y Ni una sola mina solicitaron a la Setena que proceda a ordenar el cierre técnico inmediato de la mina Bellavista, el que han gestionando por varios años, por considerar que si no se toma esta medida queda abierta la probabilidad de que la empresa minera intente nuevos artilugios para lograr la reapertura de operaciones en la mina.

La concesionaria Metales Procesados  M.R.W  S.A de acuerdo con la resolución de este 18 de enero, tiene 3 días para interponer un recurso ordinario de revocatoria ante la SETENA o un recurso de apelación de la resolución ante el ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicacion (MINAET).

Las organizaciones ambientalista se mostraron muy complacidas “porque nuestros reclamos ante la Comisión Plenaria de la SETENA fueron escuchados y porque se rechazó el desesperado  intento de Metales Procesados M.R.W S.A de disociar el proyecto de la Mina Bellavista en dos partes para "jugar" con la legislación costarricense y reactivar una mina que ya en el 2007 colapsó, contaminando suelos y cuencas hidrográficas de la zona”.

Sin embargo, las organizaciones antiminería afirman que el país no puede estar tranquilo “sigue existiendo una profunda preocupación fundada en que a pesar de que la Mina Bellavista colapsó en octubre 2007, nunca tuvo un cierre técnico” y en esta ocasión tampoco se ha incluido en la resolución de la Setena.

Recordaron que han hecho vehementes pedidos a la presidenta Laura Chinchilla y a los Diputados de la Comisión Permanente de Ambiente para que se ocupen de declarar el cierre técnico de la mina Bellavista y del un calendario de operaciones de cierre.

La importancia de decretar el cierre definitivo de Bellavista radica en que la concesionaria Metales Procesados ni ninguna otra empresa minera se atreverá a realizar nuevas gestiones, directas o encubiertas, para reiniciar la explotación de oro a cielo abierto en Miramar.

Fuente: Informa-tico.

Setena sepulta nuevo proyecto minero en la colapsada Bellavista en Miramar

Setena sepulta nuevo proyecto minero en la colapsada Bellavista en Miramar

San José, 18 ene (elpais.cr) – La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), puso en camino de sepultar un nuevo proyecto minero en la colapsada mina Bellavista, en Agua Buena de Montes de Oro, provincia de Puntarenas.
La Setena, en la sesión ordinaria número 007-2012, realizada el lunes 16 de enero, en su artículo 03 razona la decisión de impedir el desarrollo del proyecto minero para construir una planta de beneficiamiento.

La Setena resolvió que “con fundamento en el considerando tercero se concluye que a raíz de lo expuesto y desde el punto de vista legal no es procedente dar trámite al Proyecto Planta Industrial de Beneficiamiento, por lo que lo procedente es no continuar con el proceso de Evaluación Ambiental y denegar la Viabilidad Ambiental del expediente administrativo D1-5490-2011 Setena en su condición de apoderado generalísimo de la SA Metales Procesados MRW S.A., cédula jurídica #3-101-09215”.

“Se ordena el archivo del Expediente”, concluyó la Setena, que también recordó la moratoria sobre minería de oro en Costa Rica, así como impedimentos fijados por la Ley Orgánica del Ambiente, entre otros.

Ver: Red Ambiental pide a Chinchilla rechazar nuevo proyecto minero en Miramar (http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/1/61050)

Fuente: elpais.cr.

COMUNICADO Rechazada en SETENA Planta Industrial de Beneficiamiento

COMUNICADO
Rechazada en SETENA
Solicitud de la Planta Industrial de Beneficiamiento
para el procesamiento de oro de la  Mina Bellavista

Exigimos Cierre Técnico

El día de hoy miércoles 18 de enero de 2012 a las 9:15 am recibimos la notificación de la Resolución Nº 0126-2012-SETENA donde se notifica que en la Sesión Ordinaria Nº 007-2012 de esta Secretaría se acordó, en resumen:

1-    No continuar con el Proceso de Evaluación Ambiental y Denegar la Viabilidad Ambiental del Exp. Adm. D1-5490-2011-SETENA.
2-    Ordenar el Archivo del Exp. Adm. D1-5490-2011-SETENA.
3-    Dar un plazo de 3 días a partir del día siguiente de la notificación para interponer 
Recursos Ordinarias de Revocatoria ante la SETENA y el de Apelación ante el MINAET.


Ante esto nos manifestamos complacidos porque nuestros reclamos ante la Comisión Plenaria de la SETENA fueron escuchados y porque se rechazó el desesperado intento de Metales Procesados M.R.W S.A de disociar el proyecto de la Mina Bellavista en dos partes para "jugar" con la legislación costarricense y reactivar una mina que YA EN EL 2007 COLAPSÓ, contaminando suelos y cuencas hidrográficas de la zona.


Sin embargo, sigue existiendo una profunda preocupación fundada en que a pesar de que la Mina Bellavista colapsó en octubre 2007, esta nunca tuvo un cierre técnico y el colapso demostró:
·       Que los estudios que eran base del permiso de SETENA en el 2002, presentaron datos geofísicos, hidrológicos y meteorológicos falsos,
·       Que la geo membrana irrompible, que debía retener la solución de cianuro bajo el patio de lixiviación se rompió,
·       Que el derrumbe de una parte del patio no solo se llevó la planta de extracción sino también mandó al río el contenido de una laguna de colas.

Todos estos errores y daños ambientales graves no han sido argumentos suficientes a la SETENA para anular la Viabilidad Ambiental, como lo exige la ley en tal caso de “incumplimiento con compromisos adquiridos” y entonces la Colapsada Mina Bellavista sigue manteniendo su derecho a la espera de encontrar un portillo legal para reactivarla.

·       Se adjunta escaneo de la Resolución Nº 0126-2012-SETENA.
·       En esta dirección se puede descargar el documento D1:

Por favor ver las solicitudes vehementes que se han hecho a la Presidencia de la República y a los Diputados de la Comisión Permanente de Ambiente:

Más información:

Opositores a mina Bellavista protestarán el jueves


Piden a SETENA rechazar trámite técnico de mina en Miramar . CRH
Piden a SETENA rechazar trámite técnico de mina en Miramar . CRH

Jerarcas de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) aseguraron ante los diputados de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, en junio del 2011, que no tramitarían ningún documento relacionado con la mina Bellavista, ubicada en Miramar de Puntarenas. Sin embargo, un mes después aceptaron una propuesta “nueva” por parte de personeros de la minería.

Se trata de un D1, que es como un primer paso de evaluación ambiental para proyectos que tengan un bajo impacto ambiental, por lo que ahora en Geología y Minas hay dos expedientes, el 045-99 y el nuevo expediente dado a partir de julio del 2011, numerado como 5490-11.

Así consta en la denuncia presentada por Julio Müller Moos, miembro del grupo Miramar Al Grano, ante el Ministro de Ambiente y Energía, René Castro: “SETENA está tramitando un D-1 del proyecto Planta Industrial de Beneficiamiento en Agua Buena, Miramar, presentado por la empresa minera Metales Procesados M.R.W S.A. (apoderado legal de la Mina Bellavista). La SETENA aceptó el D-1 en Julio 2011, realizó una inspección en el sitio en septiembre y otorgó Audiencias Privadas a la empresa en varias ocasiones. Ahora está elaborando un borrador de Resolución, que evalúa el riesgo ambiental potencial de este proyecto”.

Müller solicitó la primera semana de este año que el MINAET ordene a la SETENA detener y archivar esta tramitación por considerar ilegal tramitar el D-1 (exp. 5490). Segun él, viola el artículo 1 de la Moratoria en Minería, el cual “declara la moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad de minería metálica de oro en el territorio nacional. Entendida ésta como la exploración, explotación, y el beneficio de los materiales extraídos utilizando cianuro o mercurio.”

Agrega que no se puede hacer valer un “derecho adquirido“ de beneficiamiento, porque este derecho, al igual que los demás (de explotar un tajo, moler el mineral, construir una escombrera etc.) están ligados al área del proyecto.

Menciona también que no se puede alegar que el transitorio 1 del decreto 35982-MINAET solo suspende la tramitación de solicitudes de exploración y explotación, pero no de beneficiamiento. El D-1 5490 es un trámite nuevo, iniciado después del Decreto 35982-MINAET, el transitorio 1 no aplica.

Müller asegura en la carta que “la empresa minera no puede alegar, que las nuevas instalaciones solo serían una modificación del proyecto ya permitido. Si fuera así, se debería solicitar una “modificación“ ante las autoridades. Entendiendo que por las dimensiones del cambio y por su carácter fundamental eso no era viable, la misma minera presenta la planta de beneficiamiento de oro como nuevo proyecto, con expediente aparte, solicita la tramitación de un D-1 nuevo, tramitación que no permite el art.1 de la moratoria vigente”.

Aprovechan distracción
Marcela Zamora del Movimiento “niunasolamina” señaló que estos trámites se realizaron en momentos en que la población ponía los ojos sobre el proyecto de Crucitas, San Carlos.

“Las distracciones de fin de año y los oídos puestos en la minería de Crucitas favorecieron el manejo de estos trámites”, comentó Zamora, quien detalló que el expediente 045-99 reúne toda la evaluación que se ha hecho de la Mina Bellavista desde el año 99 hasta el colapso en el 2007. En ese momento la empresa se fue y luego regresó para tramitar no un cierre técnico, sino una suspensión de la concesión.

Esta suspensión se aplicó y desde entonces se han venido realizando labores de mitigación.

El expediente 5490-11 pretende es hacer una ampliación y bajar el material extraído de la parte alta de las montañas, moler el material y bajarlo por unos tubos que pasan por todo Miramar de Puntarenas hasta Agua Buena, donde instalarían el procesamiento. En lugar de revolver el material con cianuro en la pila de lixiviación a cielo abierto, lo pretenden hacer en un tanque de metal.

“Ellos aducen que de esta manera deja de ser a cielo abierto la minería”, dijo Zamora.

Imagen de la mina Bellavista, en Miramar de Puntarenas. CRH
Imagen de la mina Bellavista, en Miramar de Puntarenas. CRH

Zamora agregó que lo grave de este proceso es que todo el material desechado que se desprende del oro, el barro y el cianuro lo pondrán en una represa de lodos, que puede ocasionar una tragedia en el pueblo de Agua Buena.

“Sería una represa de material desechado muy similar a la represa de lodo rojo tóxico que cedió en Hungría en octubre del 2010”, indicó Zamora.

Movimientos en contra de la mina
Miramar Al Grano, otro movimiento que trabaja para impedir la reapertura de la Mina Bellavista asegura que esta semana la comisión plenaria de la SETENA va a decidir si la empresa debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental o solamente un Plan de Gestión para la reactivación de la mina. Esto en plena contradicción con la moratoria de la Presidenta anteriormente mencionada.

“Consideramos que la SETENA incurre en una inminente violación de su potestad como Presidenta de la República (reza una carta enviada a Laura Chinchilla) y de la autoridad de su decreto al estar cercanos a pedirle a la minera Metales Procesados M.R.W S.A. el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para su nuevo proyecto minero en Agua Buena, Miramar de Puntarenas”.

Incurrir en la solicitud de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a esta empresa establecería un paso irreversible dado que los altos costos de un EIA constituirían un nuevo derecho adquirido de la minera, dándole bases para la solicitud una indemnización millonaria, señala el grupo.

De ahí que solicitan que se prohíba a SETENA continuar el trámite técnico del D1 y así mismo, rechazar ad portas esa gestión.

Con todos estos movimientos registrados ante SETENA, Marcela Zamora, del movimiento Niunasolamina, así como Kioscos Ambientales y Miramar al Grano, consideran que se está a las puertas de la reapertura de la Mina Bellavista.

Por esta razón vamos a manifestarnos de nuevo este jueves frente a las instalaciones de SETENA, dijo Marcela Zamora.

Movimientos en contra de la reapertura de la Mina Bellavista volverán a manifestarse ante las instalaciones de SETENA con el fin de presionar a las autoridades a que no avalen  ampliaciones ni la reapertura de la Mina Bellavista.
Movimientos en contra de la reapertura de la Mina Bellavista volverán a manifestarse ante las instalaciones de SETENA con el fin de presionar a las autoridades a que no avalen ampliaciones ni la reapertura de la Mina Bellavista.

¿Por qué no se dio un cierre técnico de la mina en el 2007? ¿Por qué no se canceló la concesión, si la operación de la mina puso en riesgo a los habitantes de Miramar? ¿Por qué fueron los personeros de la mina quienes decidieron suspender labores antes de que las autoridades pertinentes, entiéndase SETENA, Geología y Minas o el MINAET aplicaran en cierre técnico o la cancelación de la concesión? ¿Por qué se esta avalando un D1 con miras a la ampliación de la mina? ¿Por qué la alcaldía de Montes de Oro de Miramar no somete a consulta a su pueblo sobre la aceptación o no de la minería?

Estas y muchas otras preguntas quedan sin responder. El MINAE, SETENA y GEOLOGIA Y MINAS evaden el tema. Todo parece indicar que “Operación Silencio” sigue su curso.

Fuente: Costa Rica Hoy.