Mostrando entradas con la etiqueta Donald Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Brown. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2012

Mina Bellavista alega derecho en Aguas Buenas de Miramar


19 DE ENERO DE 2012
7:54 PM

Los propietarios de la Mina Bellavista podrían abrir sus puertas a partir de diciembre de 2012. CRH
Los propietarios de la Mina Bellavista podrían abrir sus puertas a partir de diciembre de 2012. CRH
La Mina Bellavista tiene el derecho al beneficiamiento en Aguas Buenas de Mirarmar, así lo asegura Donald Brown, representante de Materiales Procesados (apoderada legal de la mina), y Guido Cubero, ex funcionario de la Secretaria Técnica Ambiental (SETENA) y actual abogado de la empresa minera. Esto tras el fallo de SETENA, que rechazó la ampliación, conocida como el D1 y tramitada por los mineros.


Ellos aseguran que “la concesión de la mina está dada desde el año 56, por 99 años. La concesión está vigente y no se está variando la explotación, que va a salir como estaba: sacando material dentro de la misma mina, con la moliente y después es llevada a través de un tubo a unos molinos donde se va a hacer el proceso de lixiviación para extraer el oro y depósito final de desechos”, aseguró Guido Cubero.


Los jerarcas de Metales Procesados, empresa financiada por B2Gold, de capital canadiense; explicaron a CRHoy.com que presentaron el D1 porque quieren llevar el proceso a Agua Buenas de Miramar “por seguridad”. “Es la forma más segura de trabajar el proceso final, por una cuestión de topografía, pues es plana. Además la formación geológica que impera en Monteverde, que es una zona sujeta a deslizamientos a diferencia de la que se registra en Tilarán (que es roca dura, no sujeta a deslizamientos) la hace más apta para desarrollar el proceso final de producción de oro”, señaló Brown.


Los representantes de Metales Procesados insisten en que lo que quieren hacer no es un proyecto nuevo. “Esa pulpa que se lleva es un lodo de agua y arena y el proceso final, la succión de oro, se llevaría a cabo en la planta de Aguas Buenas y la empresa tiene derecho a trabajar ahí por el derecho al área del beneficiamiento. Esta área es algo que se da conjuntamente con la concesión. No puede haber área de beneficiamiento sin concesión”, alegaron Brown y Guido.


Ambos explicaron que la Mina Bellavista, técnicamente, cuenta con una concesión de 7 kilómetros cuadrados. Es decir tienen 17 000 hectáreas, pero la explotación está concentrada sobre 7 000 hectáreas. Se cuenta con un área de beneficiamiento, que no necesariamente debe estar dentro del área de la concesión”, indicaron los personeros de la Mina Bellavista.


“No se tiene claro si Agua Buena está dentro del área de la concesión, pero yo puedo sacar una viabilidad aunque no tenga concesión minera para poner una planta de beneficio”, agregaron ambos representantes de Metales Procesados.


Sin embargo, aunque SETENA rechazó esta solicitud, la Mina planteará su oposición.


La concesión está activa

Donald Brown y Guido Cubero señalaron que la concesión de la Mina Bellavista está viva, pues le quedan 43 años y la empresa tiene el derecho de operar porque tiene la viabilidad ambiental al día.



“Nuestro proyecto no es un proyecto nuevo, ya estuvo en producción y por una cuestión de la naturaleza de la empresa, en su momento, paró el proceso productivo en el año 2007”, dijo Brown.


Explicó que, de acuerdo con los estudios geológicos en el área del proyecto, se detectaron algunas grietas por lo que presintieron que se avecinaba un deslizamiento, producto de la gran cantidad de lluvia que cayó ese año.


“Nosotros cerramos por decisión propia, al ver lo que se estaba presentando, por la seguridad del personal y del ambiente, la empresa para el proceso productivo. Nosotros le avisamos al Estado, a SETENA y Geología y Minas No fue que a nosotros nos pararon el proceso”, señaló el funcionario minero. Este criterio de Brown coincide con las declaraciones que dio a CRHoy.com la ambientalista Sonia Torres el jueves 12 de enero, cuando aseguró que la empresa Metales Procesados iba a ampararse en una viabilidad ambiental “que corresponde a una propuesta que falló en 2007″ Ver nota relacionada


Brown señala además que el deslizamiento no generó muertes ni tragedias: “para que se de un desastre ambiental debe haber víctimas, ya sea de animales o de personas, pero en nuestro expediente y de las personas e instituciones que nos fiscalizan no hay un informe que diga técnicamente que se procedió mal o que generó un problema ambiental”.


Después de frenar la operación, se ha trabajado en la recuperación ambiental -desde julio del 2007 al 2009-. Al concluir este proceso SETENA solicitó una Auditoría Externa para determinar el estado de la mina. Para ese entonces, en Costa Rica no existía una empresa de auditoría que cumpliera con los requisitos que SETENA pedía, como 15 años de experiencia y estudios de auditoría a nivel internacional. “Por lo tanto, le presentamos a la institución una terna de tres empresas que recomendamos por currículo, que podrían hacer esta Auditoría Ambiental. SETENA recibió la propuesta y escogió a TETRA TEC, quien realizó el informe desde finales del 2009 al 2010″, señala Brown.


Cabe destacar que el pago de la Auditoría no lo hizo SETENA, sino que fue financiado por Metales Procesados, la apoderada legal de la Mina Bellavista.


SETENA Y TETRA TEC iniciaron la Auditoría a finales del 2009 y se presentó en informe en el 2010. Este señaló que no se encontraron impactos ambientales significativos en el área del proyecto, pero recomendó a la empresa minera un monitoreo del área por dos años más, período que vence en diciembre de este año.


“Los permisos de la Empresa Minera están vigentes, la concesión esta vigente, lo que falta es el cumplimiento del programa de dos años de monitoreo. A partir de ahí, la empresa puede reiniciar operaciones”, aseguró Cubero.


“Faltan unos permisillos, pero en teoría le voy a decir que sí empezaremos la explotación porque la concesión esta vigente, y nosotros como empresa lo que solicitamos fue una suspensión del proceso productivo que fue aprobado”, añadió Brown.


No hay contaminación de agua
En cuanto a la supuesta contaminación del agua que provocó la mina, los personeros de Metales Procesados aseguran que no existe un expediente que diga que se dio contaminación. “No hay documentos técnicos que señalen problemas de agua en la zona y hemos estado abiertos a la fiscalización. Se pueden decir muchas cosas pero no hay documentos que aporten y que demuestren esas anomalías”, puntualizó Donald Brown.
Agregó que los bosques que conserva la mina resguardan las nacientes de agua de Puntarenas. “Si eso no hubiese estado en manos de Bellavista, ya hubieran sido talados”, dijo con seguridad Brown.


Fuente: CostaRicaHoy.com.

Dueños de mina Bellavista reabrirán proyecto en cualquier momento

19 de enero de 2012
8:10 am

Representantes de los dueños de la Mina Bellavista aseguraron que han invertido más de $10 millones en el proyecto y que abrirán "en cualquier momento". CRH
Representantes de los dueños de la Mina Bellavista aseguraron que han invertido más de $10 millones en el proyecto y que abrirán "en cualquier momento". CRH

La Mina Bellavista, de Miramar en Puntarenas, “está viva y coleando” pues su concesión está vigente y solo resta dar tiempo a este 2012 para que se de el campanazo de reapertura; así aseguraron esta tarde a CRHoy.com, Donald Brown, representante de Materiales Procesados, y Guido Cubero, ex funcionario de la Secretaria Técnica Ambiental (SETENA) y actual abogado de la mina.
Pese a que este miércoles SETENA rechazó la solicitud de la planta de beneficiamiento planteada por la empresa Metales Procesados, apoderada de la Mina Bellavista, en Miramar de Puntarenas, el proyecto no es algo nuevo, reiteró en varias ocasiones Donald Brown.

“La concesión fue dada por 99 años desde el año 56, por lo que restan 43 años de vigencia”, agregó Guido Cubero.

En síntesis, los personeros de la mina (propiedad de la canadiense B2Gold) indicaron que no todo lo dicho por grupos opositores a la Mina es cierto y que la concesión “está viva”, ya que la mina tiene la viabilidad ambiental al día y son detalles los que harían falta para iniciar labores nuevamente. “En ese caso solo avisaríamos que abrimos”, puntualizaron.

Los grupos opositores a la minería aseguran que no descansarán y que seguirán presionando para que a la mina se le retire la concesión y la viabilidad ambiental.

Con la colaboración de Gabriela Contreras.
Fuente: Costa Rica Hoy.

Moratoria impide reabrir mina Bellavista


SETENA RECHAZÓ ESTUDIOS AMBIENTALES


IRENE VIZCAÍNO ivizcaino@nacion.com 12:00 A.M. 19/01/2012

La intención de reabrir la mina Bellavista en Montes de Oro, Puntarenas, contradice la moratoria nacional para esa actividad.
IMAGENES/FOTOS
La empresa tramita desde diciembre del 2010 la reubicación de la planta en una zona geológicamente más estable y cambios en el proceso
Este fue el principal argumento por el cual la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) rechazó la licencia a la empresa B2 Gold, según resolución 126-2012 dada el 17 de enero.
La firma, de capital canadiense, pretende reactivar la extracción de oro en la zona, suspendida en el 2007 tras la caída de un alud.
Uriel Juárez, secretario nacional ambiental, explicó ayer que la firma presentó una evaluación ambiental preliminar, pero esta ni siquiera se conoció por considerar que “legalmente no procedía”.
Según Donald Brown, gerente de la mina Bellavista y representante de Metales Procesados M. R. W., la socia costarricense de B2 Gold, lo que ocurre es que no se están “entendiendo”.
Brown consideró que a este proyecto no se le aplica la moratoria declarada mediante el decreto 36019-Minaet, pues ellos están reactivando un plan viejo.
Los estudios que se presentaron, dijo, son para mejorar el área de beneficiamiento en la última fase de procesamiento del oro.
“La concesión se mantiene vigente y en la resolución que nos envían hablan de respeto a la moratoria. Eso es para proyectos nuevos y nosotros no estamos presentado un proyecto nuevo”, recalcó.
Asunto de prueba. René Castro, ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), aclaró que hasta ahora la empresa no ha probado que se trate del mismo proyecto que desarrollaba antes del 2007, pues todos los aspectos esenciales son nuevos.
“La única opción para Bellavista y cualquier otra minera existente es probar que mantienen su viejo proyecto, no pueden presentar nuevos. Esto no se probó y por ello Setena rechazó su solicitud”, añadió el jerarca desde Madrid, España.
La decisión de la Setena causó complacencia en grupos ambientalistas, como es el caso de la Coordinadora Ni una Mina.
“Sigue existiendo una profunda preocupación fundada en que, a pesar de que la mina Bellavista colapsó en octubre del 2007, esta nunca tuvo un cierre técnico”, añadió la organización en un comunicado.
Ahora, la empresa B2 Gold tiene tiene tiempo hasta el lunes para presentar un recurso de revocatoria ante la Setena y de apelación ante el ministro de Ambiente.
También tiene la posibilidad de acudir a instancias judiciales. Colaboraron Ferlin Fuentes y Vanessa Loaiza.
Fuente: nacion.com.