10 de febrero de 2011

OPOSICIÓN ESPERA HOY RENUNCIA DE PROCURADORA

• Comparecencia continúa en Comisión de Ambiente

PABLO QUIRÓS
pquiros@diarioextra.com
La procuradora Ana Lorena Brenes comparecerá hoy nuevamente ante los diputados.

La procuradora general de la República, Ana Lorena Brenes Esquivel, visitará hoy la Comisión de Ambiente para terminar de responder las preguntas planteadas por los diputados durante su primera comparecencia.

Algunos legisladores de la oposición comentaron que esperan la renuncia de la procuradora después de que reconoció conversaciones con los hermanos Arias antes de su reelección, en octubre anterior, y posteriormente con la presentación del recurso de casación.

Los diputados comentan que ambas acciones restaron credibilidad en el cargo de la procuradora, quien de paso se presentó como una persona independiente al momento de su reelección.

“QUE SIGA A GOYENAGA”

“Yo espero que ella siga el camino de la Ministra de Deportes, quien renunció al cargo. No creo que tenga que aportar mayor información a lo dicho la semana anterior con respecto a los hermanos Arias”, dijo el rojiamarillo Claudio Monge.

Agregó que a su criterio queda demostrado que no tiene independencia.

Monge comentó que presentará una moción ante la Comisión para traer a comparecer a dos personas que son testigos directos y que aportarán informaciones reveladoras respecto al caso Crucitas y las llamadas entre la procuradora, el ex presidente Arias y su hermano Rodrigo Arias.

Aunque prefirió dejar para hoy el dar a conocer quiénes son sus ases bajo la manga.

El diputado oficialista Jorge Angulo comentó que a su criterio Brenes ya dijo lo que tenía que decir y respecto a la renuncia era un tema muy personal.

OTRAS INQUIETUDES

José María Villalta, legislador del Frente Amplio, coincidió con Monge en la espera de la renuncia, sin embargo dijo que aprovecharán para consultar a Brenes sobre su manera de proceder en ambas circunstancias.

“Queremos que responda preguntas concretas de manera instantánea porque, pese a que reconoció muchas cosas, aún tiene varias por aclarar”, acotó Villalta.

Tras finalizada la comparecencia la semana anterior, Brenes reconoció haber evaluado la posibilidad de renunciar. “Por razones personales”, dijo al ser consultada sobre el motivo.

DIARIO EXTRA intentó conversar con la procuradora, sin embargo la encargada de prensa de la Procuraduría aseguró que Brenes no daría declaraciones antes de su visita a los diputados.

Fuente: Diario Extra.

Publican Ley para declarar a Costa Rica libre de minería metálica a cielo abierto

Otra empresa canadiense adelanta en silencio permisos para resucitar mina

San José (elpais.cr) - Mientras La Gaceta publica este jueves la "Ley para declarar a Costa Rica País Libre de Minería Metálica a Cielo Abierto", una transnacional canadiense, en silencio, adelanta permisos para resucitar la colapsada mina Bellavista, en Miramar de Puntarenas.

Información suministrada por el medio oficial al legislador del Partido Frente Amplio, José María Villalta, indicó que la Ley será divulgada en el Alcance digital Nº 11 a La Gaceta Nº 29 del 10 de febrero de 2011. 

La ley fue firmada desde el 1 de diciembre. Por lo tanto, para citarla es la Ley Nº 8904 del 1 de diciembre de 2010.

En medio de la publicación de dicha Ley, la organización ambientalista Miramar al Grano, denunció que el 23 de diciembre anterior la minera "Metales Procesados MRW, S.A." entregó a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), y a la Dirección Geología y Minas un "Estudio Conceptual y Planos" para reanudar la explotación de oro en Miramar.

Asegura la organización que "este estudio quedó invisible en la SETENA, igual que en la Dirección Geología y Minas. Por pura casualidad nos dimos cuenta que existe. No apareció en los expedientes, no lo avisaron a los apersonados. Costó semanas de insistencia hasta que nos dieran acceso", precisó.

"Metales Procesados" ahora es subsidiaria de "Be2Gold Corp.", una minera canadiense basada en Vancouver, mientras el "Estudio Conceptual" fue elaborado por Tetra Tech (Golden, Colorado).

Miramar al Grano explicó que en un plazo de nueve años, la minera pretende explotar 10.5 millones toneladas de mena, roca que contiene oro, que será extraída de la enorme pila de lixiviación, que colapsó en 2007, donde se habían acumulado apenas tres millones de toneladas.

Pretenden explotar estas menas a una tasa de 3 560 toneladas diarias, agrega la información que compara el ilegal proyecto Crucitas, de la transnacional canadiense Infinito Gold que pretende explotar seis mil 400 toneladas por día.

El total de 10.5 millones de toneladas, incluye: 3 millones toneladas que todavía se encuentran en la pila con 50 % de oro recuperable.

Además, de 4.5 millones toneladas de mena extraíble del tajo "ya autorizado"; tres millones toneladas que se pretende obtener mediante "Minería subterránea".

"Es obvio que para un megaproyecto de esta dimensión no alcanza en el terreno angosto y quebrado al norte del Río Ciruelas. La empresa "resuelve" el problema abriendo una nueva escombrera para 4.5 millones toneladas de material que no contiene oro encima de la orilla sur del rio en terreno más plano. Este terreno se encuentra fuera de la concesión otorgada", denunciaron.

Además, la minera pretende trasladar las plantas de extracción a una finca de 100 hectáreas en Agua Buena, seis kilómetros al sur de Miramar.

Explican que transportarán el material molido mezclado con agua, 46 % mena, 54 % agua ( = 5400 metros cúbicos diarios) a este sitio , mediante una tubería de 7.8 km de longitud.

"Esta zona destaca por ser una de las más ricas en nacientes y ríos en el cantón de Montes de Oro. Ahí también pretenden construir las "instalaciones de almacenamiento de deshechos, donde estos recibirán tratamiento en forma de degradación solar y dilución. Consiste de una presa de relleno de tierra".

Resaltan que "el agua se desechará de estas instalaciones una vez que hayan alcanzado límites aceptables" y tendrán "un aliviadero de emergencia", según los documentos aportados.
Para los dirigentes de Miramar al Grano, después de un primero vistazo a dicho estudio y los 14 planos, las principales preocupaciones son:

"1. Que, olvidándose del desastre de 2007, se atreven insistir de nuevo en la explotación de la Bellavista. (Hasta en octubre 2010 los funcionarios encargados de SETENA nos aseguraron, que la mina estaría "muerta", "en proceso de cierre". La misma minera que ha fallado totalmente en sus pronósticos en cuanto a la estabilidad de la pila, haciendo la vista gorda a nuestras advertencias, ahora se atreva garantizar la absoluta seguridad ambiental de sus operaciones arriesgadas.
2. Que extenderán mucho el proyecto, horizontalmente y en la profundidad. Pretenden profundizar el tajo por 100 metros más. Esta tendencia que se observa en casi todas las nueve minas que antes y después de la reformada ley siguen operando. No habrá más minas, pero las que hay, serán más grandes. Por ejemplo, la mina Chassoul (San Ramón de Alajuela).
3. Que para la trituración y el transporte en tubería necesitarán enormes cantidades de agua, por lo menos 50 litros por segundo, que pretenden captar de los nuevos túneles y de pozos que van a perforar en la concesión, probablemente a costo de las cercanas captaciones municipales Cob, Montezumas y Vega.
4. Que, la empresa indica un consumo de cianuro de 500 gramos por tonelada de mena. Tratándose de más de 10 millones de toneladas de mena, resultan 5 000 toneladas de esta sustancia sumamente tóxica.
5. Que destruirán una zona extensa y muy vulnerable en Agua Buena con las plantas de cianuro y los extensos rellenos de colas. Hemos visto romper semejantes rellenos en Huelva (España) y en 2010 en Hungría.
6. Que los diques para contener estos desechos, "65 metros sobre el suelo", en uno de los bravos inviernos venideros posiblemente no resistan y después se vuelva a hablar de "la mano de Dios".
7. Que después que se rajaron las geo-membranas bajo la pila de lixiviación en octubre 2007 no tenemos confianza en estas famosas medidas de seguridad que pretenden usar.
8. Que los drenajes ácidos de la nueva escombrera, a la orilla del río Ciruelas, amenazarán por décadas estas aguas, que desembocan en el Golfo de Nicoya.
9. Que al reactivar el tajo, vuelvan a caer las nubes de polvo con metales pesados .
10. Que se otorgue el visto bueno a este "nuevo" concepto - una propuesta semejante ya fue rechazado por la SETENA hace años - declarándolo modificación con mínimo impacto, sin presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental".

Propuestas de la minera

De acuerdo con Miramar al Grano, la empresa avisó a la Dirección Geología y Minas que en una "próxima reunión estaremos analizando y ampliando cualquier consulta".

"En puntos importantes presentan sus propuestas con varias opciones para escoger, con énfasis que los planos son conceptual, no para la construcción, y por ello entendemos esto como invitación a las instituciones, que por ley deben evaluar y controlar el proyecto, a participar en el diseño, resultando una mayor identificación de los funcionarios con la propuesta final. Nunca vimos actas de estas reuniones en los expedientes. (45-99 SETENA, 21-A DGM)", precisó la organización.

Miramar al Grano explicó que "dada la indiferencia de gran parte de la población local, comprada, desinformada e intimidada, llamamos a la solidaridad de las fuerzas todavía vivas en Miramar y al movimiento antiminero en otras partes del país, que - mientras no es tarde - nos apoyen en el análisis del "Concepto", en la publicación de los hechos, en cuestiones jurídicas y en la movilización, para enfrentarnos juntos a esta ofensiva".

Fuente: elpais.cr.

9 de febrero de 2011

Costa Rica dijo NO a la minería a cielo abierto


MINERIA A CIELO ABIERTO
Ponemos a disposición de la ciudadanía los Fallos en contra de la minería a cielo abierto en Costa Rica.
Este Fallo coincide con la voluntad del pueblo costarricense en contra de la contaminación y la muerte que causa este tipo de minería en el mundo.

Por Unidad de Información y Comunicación, ANEP

Estas son las casaciones y algunas coadyuvancias que se presentaron en el caso del Fallo de la Mina de Industrias Infinitoen Crucitas de San Carlos.

Para conocer de previo al dictado de la sentencia por parte de la Sala Primera, cuales son los argumentos de los grupos que adversan dicho proyecto y cuales los de lo que "santifican" el mismo.

Agradecemos al Master Saúl Umaña Barquero, Abogado Derecho Laboral y Administrativo, Asesor Legal de ANEJUD, por su valiosa colaboración con los insumos que ponemos a disposición de la ciudadanía.

Documentos en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha





Pese a la intervención de los Arias en el gobierno de Laura Chinchilla, el pueblo costarricense dijo NO a la contaminación y la muerte de la minería a cielo abierto.


Fuente:Anep.

8 de febrero de 2011

TODAVIA NO RIGEN REFORMAS A CODIGO MINERO

  • Presidenta Laura Chinchilla ya las  refrendó
  • Pero La Gaceta aún no publica el texto de la Ley
  • En MINAET dicen que no hay fondos para pagar 
La reforma al Código de Minería, que establece la prohibición de las explotaciones de minerales metálicos a cielo abierto, todavía no está en vigencia, porque el diario oficial, La Gaceta, aún no publica la Ley, denunció el Diputado José María Villalta.

El legislador del Frente Amplio, indicó que la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, refrendó la decisión legislativa, desde el primer día del mes de diciembre de 2010, sin embargo más de dos meses después todavía no aparece la publicación necesaria para que empiece a regir.

Según el Diputado Villalta este retraso no es justificable. “Mäs que una explicación, lo que corresponde es que la Imprenta Nacional proceda a la publicación, en el menor plazo posible”, dijo.

Funcionarios de La Gaceta, han informado que el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), retiró la publicación, argumentando falta de fondos para cancelarla.

Para el Diputado Villalta, se trata posiblemente de algún ardid, que esconde el interés, de la jerarquía del MINAET, de favorecer intereses empresariales en el sector de la minería y, al mismo tiempo, constituye una burla para el parlamento,  los movimientos sociales ambientalistas y la sociedad.

Anunció el parlamentario que se mantendrá vigilante hasta que la Ley se publique como corresponde, insistirá para que se establezcan las causas del retraso y se señalen las responsabilidades administrativas y políticas correspondientes.



Carta enviada por la Fracción del PAC

Carta enviada por la Fracción del PAC a la Presidenta a propósito del retardo en la sanción y publicación de la Ley que declara a CR libre de Minería Metálica a Cielo Abierto.