Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Código Minería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Código Minería. Mostrar todas las entradas

27 de julio de 2011

Un Sueño

Ahora, después de 4 meses de consideraciones y discusiones intensivas, nos llegó la respuesta de la Dirección de Geología y Minas a una consulta respecto al alcance de la Ley 8904 Código de Minería. José Francisco Castro, Director de Geología y Minas constata que la ley no prohibe el uso de cianuro y mercurio en minas que explotan o quieren explotar vetas en túneles.
Lo que impide por ahora la afluencia de nuevas solicitudes de concesiones subterráneas es el decreto de la Presidenta, "Moratorio en Minería“. Si lo derroga, "para no gobernar contra la ley“ tendremos la situación, que en todo el pais pueden establecerse estas minas que usan sustancias tóxicas. Mientras la Presidenta sostiene la "Conveniencia nacional de Crucitas“ no tenemos motivo de descartar que deje caer su propio decreto. No hay ley ni tribunal que se lo prohiba.

Varias transnacionales, entre ellas ASCOT Mining, aseguran que están "desarrollando un programa agresivo de exploración y adquisición de concesiones.“ http://www.youtube.com/watch?v=mT_HHA7P0mQ&feature=share
En Miramar se observa los carros de Metales Procesados parados frente a la archivada concesión 33D96 y el de Franz Ulloa frente a la concesión 7723, también archivada. Las minas Toyota y La Unión están preparando su reactivación.
En la Reserva Minera Abangares Veritas Mining está estableciendo una posición dominante por medio de minas alquiladas , propias y por contratos laborales y comerciales con los trabajadores "libres.“ Aparentemente hay un fuerte crecimiento de la población minera que ahora compite por recursos y oportunidades de comercializar su mena.

El código aprobado en noviembre 2010 exigió a la DGM reglamentar la actividad minera artesanal y en eso "deberá contemplar la asistencia y los incentivos necesarios para promover el desarrollo de tecnologías limpias, así como la promoción de alternativas productivas sustentables como el turismo minero, la orfebrería u otras opciones...“ eso con 3 meses plazo.
En Abangares hasta el momento no se observa nada de estas maravillas. Más bien el MINAET cerró su oficina en el lugar.

Costa Rica libre de mercurio y cianuro? - Un sueño. Realizémoslo.


11 de febrero de 2011

SERÁ ILEGAL TRAMITAR PROYECTOS DE MINERÍA EN EL PAÍS

• Decreto fue publicado en La Gaceta

scordero@diarioextra.com

Los grupos ambientalistas se sienten satisfechos con la publicación de la Ley Nº 8904 que prohibirá los proyectos de minería a cielo abierto en el país.
La Ley Nº 8904 para declarar a Costa Rica país libre de minería metálica a cielo abierto, que fue aprobada por unanimidad el pasado 9 de noviembre en segundo debate del plenario legislativo que prohíbe la minería a cielo abierto, ya es una realidad por lo cual de ahora en adelante será ilegal tramitar este tipo de proyectos en el país.

El reglamento que tuvo 49 votos a favor fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta, gracias a que recibió la firma de la presidenta Laura Chinchilla.

Desde el día siguiente de su aprobación en la Asamblea los grupos ambientalistas solicitaron por escrito al Poder Ejecutivo que diera especial atención y celeridad al trámite correspondiente.

De hecho hace unos día hicieron el reclamo respectivo porque el vicepresidente, Alfio Piva, les había hecho llegar una nota desde el mes de enero explicándoles que la Mandataria ya había firmado la ley y que estaba en proceso de publicación, por lo cual a estos les extrañaba sobremanera que no se hubiera dado hasta el lunes pasado.

En el reclamo que hicieron quienes están en contra de la minería a cielo abierto también estaban involucrados el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Teófilo de la Torre y el director de la Imprenta Nacional, Jorge Vargas, ante lo cual indicaron que el atraso correspondía a una carencia presupuestaria para ejecutar la publicación.

David Rojas, de la agrupación Ni Una Sola Mina, indicó que “esto significa, que a partir de este maravilloso día, es absolutamente ilegal tramitar ante las instituciones del Estado costarricense, proyectos mineros del tipo Crucitas, una vez más, Costa Rica se pone a la vanguardia en materia de protección al medio ambiente”.

Información que trascendió en las últimas horas indica que la ley fue firmada desde el 1 de diciembre. Por lo tanto, para citarla es la Ley Nº 8904 del 1 de diciembre de 2010.

Ante la consulta de DIARIO EXTRA, el Gerente de Relaciones Corporativas y de Comunicación de Industrias Infinito afirmó que “esta publicación se da ante la presión que ejercieron los diputados del Partido Acción Ciudadana y del Frente Amplio, por lo que ahora de manera serena nos sentaremos a estudiar el contexto de la reforma y ver cuáles son las acciones legales que se tendrían que tomar contra esta modificación.

Fuente: Diario Extra.

10 de febrero de 2011

Gaceta publicó Ley que anula minería a cielo abierto en Costa Rica


no_minas_jairo_araya

Diversos afiches como este de jairo araya blogspot.com, circularon en las redes sociales durante la lucha por el no a la concesión minera

10 feb. | alonso mejía. Procuraduría causó escándalo al apelar, a favor de empresa extranjera, anulación de la minería a cielo abierto

A casi tres meses de anulada la concesión minera a la empresa canadiense Industrias Infinito Gold S.A. por el Tribunal Contencioso Administrativo, con sede en Calle Blancos de Goicoechea, por fin se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, la ley que prohíbe la explotación minera a cielo abierto en el país.

Una gran cantidad de mensajes de júbilo a través de las redes sociales han circulado desde ayer, sobre todo provenientes de organizaciones y de la sociedad civil costarricense que defienden el medioambiente.

En octubre pasado, después de casi un mes de juicio, maniobras publicitarias de la empresa aludida y protestas contínuas y huelga de hambre de los ambientalistas, el presidente del Tribunal, Eduardo González Segura, dió lectura de la sentencia en Calle Blancos, para fulminar las pretenciones de la explotación minera en Las Crucitas

Causa judicial contra expresidente Arias

En el fallo de los jueces, además de la prohibición, se recomendó al Ministerio Público abrir una causa judicial al expresidente de la República Óscar Arias Sánchez y a funcionarios de la Dirección de Geología y Minas.

El Tribunal Contencioso ordenó además a la empresa Industrias Infinito el pago de una indemnización al país por los daños ambientales causados en la zona, que incluye el arboricidio contra maderas preciosas y básicas para el hábitat de la zona, como las de almendras, del cual se alimentan las lapas verdes, especies en peligro de extinción.

El ex presidente Oscar Arias firmó el decreto 34801-MINAET durante su gestión, y declaró "de interés nacional" el proyecto. Laura Chinchilla se negó a derogarlo luego de asumir la Presidencia en 2010, y este año, la Procuraduría en representación del Estado costarricense apeló la sentencia, el mismo día que lo hizo Industrias Infinito, originando múltiples declaraciones de rechazo de sectores políticos y de la sociedad civil.

Triunfo ambientalista

La lucha contra la minería a cielo abierto incluyó numerosas caminatas, marchas de diferentes sectores sociales ; ayuno y luego una huelga de hambre de 26 días que realizaron ciudadanos ambientalistas del Frente Norte de Oposición a las Minería y la Coordinadora Ni Una Sola Mina y que el gobierno de la presidente Chinchilla ignoró.

El Tribunal Contencioso Administrativo acogió la demanda de las organizaciones ambientalistas integrado por un un equipo jurídico de abogados de CEDARENA, de UNOVIDA, y de APREFLOFAS.

El Tribunal comenzó el 4 de octubre el juicio, cuya resolución se leyó el miércoles 24 de noviembre y que falló a favor de las organizaciones ambientalistas. La sentencia íntegra N° 4399-2010 de la resolución se leyó el catorce de diciembre del dos mil diez.

Fuente: El Pregón.

8 de febrero de 2011

TODAVIA NO RIGEN REFORMAS A CODIGO MINERO

  • Presidenta Laura Chinchilla ya las  refrendó
  • Pero La Gaceta aún no publica el texto de la Ley
  • En MINAET dicen que no hay fondos para pagar 
La reforma al Código de Minería, que establece la prohibición de las explotaciones de minerales metálicos a cielo abierto, todavía no está en vigencia, porque el diario oficial, La Gaceta, aún no publica la Ley, denunció el Diputado José María Villalta.

El legislador del Frente Amplio, indicó que la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, refrendó la decisión legislativa, desde el primer día del mes de diciembre de 2010, sin embargo más de dos meses después todavía no aparece la publicación necesaria para que empiece a regir.

Según el Diputado Villalta este retraso no es justificable. “Mäs que una explicación, lo que corresponde es que la Imprenta Nacional proceda a la publicación, en el menor plazo posible”, dijo.

Funcionarios de La Gaceta, han informado que el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), retiró la publicación, argumentando falta de fondos para cancelarla.

Para el Diputado Villalta, se trata posiblemente de algún ardid, que esconde el interés, de la jerarquía del MINAET, de favorecer intereses empresariales en el sector de la minería y, al mismo tiempo, constituye una burla para el parlamento,  los movimientos sociales ambientalistas y la sociedad.

Anunció el parlamentario que se mantendrá vigilante hasta que la Ley se publique como corresponde, insistirá para que se establezcan las causas del retraso y se señalen las responsabilidades administrativas y políticas correspondientes.



Carta enviada por la Fracción del PAC

Carta enviada por la Fracción del PAC a la Presidenta a propósito del retardo en la sanción y publicación de la Ley que declara a CR libre de Minería Metálica a Cielo Abierto.

11 de noviembre de 2010

Costa Rica: Prohíben la explotación minera a cielo abierto

jueves 11 de noviembre de 2010




El Congreso de Costa Rica aprobó de forma unánime una ley que prohíbe la minería a cielo abierto, una medida sin carácter retroactivo que no detendrá proyectos en ejecución como el de Crucitas.
La víspera, los legisladores alegaron que la minería a cielo abierto podía causar deforestación y destrucción de la vida salvaje de la nación, que posee una gran riqueza en su biodiversidad.
Sin embargo, la ley aprobada el martes no es retroactiva y puede ser aplicada solamente a proyectos futuros, explicó Claudio Monge, del Partido Acción Ciudadana, principal fuerza opositora del país.
Por tanto, la normativa no afectará las actividades de la compañía canadiense Infinito Gold Ltd. en los yacimientos de oro Las Crucitas, donde tiene permisos para operar pese al rechazo de grupos ambientalistas.
La empresa Industrias Infinito, filial de Infinitos Gold, recibió todos los permisos del Gobierno para extraer en 10 años 800 mil onzas de oro (19,8 toneladas), valoradas al precio actual en unos 800 millones de dólares.
Este país obtendría un 11 por ciento de las ganancias del proyecto, mientras la empresa trasnacional se llevaría el 89 por ciento de las ganancias y dejaría aquí irreparables daños ambientales, señalan al respecto los opositores a la explotación de oro a cielo abierto.
Menos del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica es generado por la extracción de metales.
Se prevé que la ley recién aprobada sea promulgada por la presidenta Laura Chinchilla, que decretó una moratoria en minería apenas asumió la primera magistratura en mayo último.

Argenpress

Fuente: BlogLemu.

10 de noviembre de 2010

Costa Rica se declara un país libre de minería metálica a cielo abierto

Fecha de Publicación: 10/11/2010
Fuente: EFE
País/Región: Costa Rica



El Congreso de Costa Rica aprobó hoy en segundo y último debate y de forma unánime una reforma legal que declara al país una nación "libre de minería de metales a cielo abierto".
Los 49 diputados presentes en la sesión del Plenario dieron su apoyo a la modificación al Código de Minería, con la que se cierra la posibilidad a que proyectos mineros de oro y otros metales operen minas a cielo abierto en el país a futuro.
La fracción del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC) celebró la aprobación de la ley porque considera que "este tipo de minería tiene efectos ambientales y sociales negativos, especialmente en los territorios con ecosistemas frágiles", dijo a Efe el diputado Claudio Monge.
El PAC fue precisamente el partido que presentó el proyecto a la corriente legislativa desde 2005.
El tema de la minería a cielo abierto ha tomado importancia en Costa Rica debido a un polémico proyecto minero en la zona norte del país llamado Las Crucitas, que es rechazado por la población, pero que cuenta con todos los permisos necesarios.
El caso de esta mina se encuentra actualmente en juicio por los eventuales daños ambientales que ocasionaría.

COSTA RICA: El Congreso aprueba la prohibición de la minería a cielo abierto

Publicado por Norberto Costa en 19:45

Para preservar el medioambiente

SAN JOSE, 10 Nov. (Reuters/EP) -



El Congreso de Costa Rica ha aprobado este martes una ley que prohíbe los proyectos de minería a cielo abierto, citando preocupaciones sobre el medioambiente, aunque sin bloquear a la mayor productora de oro que opera en el país.
Los diputados del país centroamericano, que se enorgullece de proteger sus bosques para atraer a los turistas, dijeron que la minería a cielo abierto para extraer metales puede causar deforestación y destrucción de la vida salvaje. Menos del 1 por ciento del PIB de Costa Rica es generado por la extracción de metales.
La presidenta del país, Laura Chinchilla, que decretó una moratoria en minería apenas asumió el cargo en mayo, probablemente promulgará la ley, afirmó José Castro, director de Geología y Minas del Ministerio de Ambiente.
"Costa Rica es un país que ha dirigido su potencial hacia la conservación del medio ambiente", dijo Castro a Reuters. "Es por eso que las autoridades han considerado que es un contrasentido ser un país que promueve el medioambiente y que se siga produciendo la actividad minera", agregó.
La ley no afectará las actividades de Crucitas, el principal proyecto minero del país, que lleva adelante la compañía canadiense Infinito Gold Ltd y que tiene un permiso para operar a pesar de un fallo en su contra que mantiene en suspenso sus operaciones.
Crucitas tiene un estimado de reservas de oro de 1,2 millones de onzas y fue declarado proyecto de interés nacional por el presidente Oscar Arias, antecesor de Chinchilla. La compañía dice que su actividad no provoca ningún daño ambiental.
La ley aprobada el martes no es retroactiva y puede ser aplicada solamente a proyectos futuros, advirtió Claudio Monge, cuyo Partido Acción Ciudadana hizo la propuesta hace cinco años.
http://www.europapress.es/latam/costarica/noticia-crica-congreso-aprueba-prohibicion-mineria-cielo-abierto-20101110115400.html