13 de enero de 2012

Juez del TCA embargó 600 mil dólares de minera Infinito Gold





Juez del TCA embargó 600 mil dólares de minera Infinito Gold

Archivo. 

San José, 12 ene (elpais.cr) – El Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), ordenó el embargo de 600 mil dólares, depositados por la transnacional canadiense Infinito Gold como garantía ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), para hacer frente a las costas del juicio perdido en noviembre del 2010.
El abogado ambientalista Álvaro Sagot informó a este medio que en la solicitud de medidas precautorias, como parte de los trámites para la ejecución de la sentencia, un juez de los Contencioso Administrativo no acogió todas las peticiones presentadas en diciembre.
Sagot dijo, vía telefónica, que el juez rechazó la propuesta de que una comisión de profesionales fuera nombrada por el Consejo Nacional de Rectores (Conare), para hacer las valoraciones de la destrucción ambiental en Crucitas.
Infinito Gold perdió ante el TCA el juicio para seguir adelante con el proyecto de construir una mina de oro a cielo abierto en Crucitas, San Carlos, provincia de Alajuela, a unos tres kilómetros del río San Juan, fronterizo con Nicaragua.
La sentencia fue ratificada por la Sala Primera, por voto unánime de magistrados y magistradas, como última instancia legal en Costa Rica, donde se demostró la ilegalidad en el otorgamiento de permisos, así como de un decreto del ex presidente Oscar Arias Sánchez, que declaraba el proyecto de “interés público y conveniencia nacional”.
Sagot anunció que como “no tenemos dinero para contratar una empresa o un equipo de profesionales para valorar el daño ambiental, causado por la minera, estamos buscando llegar a un acuerdo con alguna empresa especializada, o con varios profesionales”.
“El Juez decidió que nuestra parte haga los estudios de valoración; además, ya ha notificado al Gobierno, a la Setena, al Sistema Nacional de Áreas de Conservación y a la Procuraduría General de la República, así como a la empresa minera y a la Asociación de Empleados de Crucitas”, añadió.
No se descarta que la empresa haga su propio estudio, ni tampoco que impugne la resolución del juez ejecutor de la sentencia, del TCA.
Los peritos, aprobados por el Juez, deberán valorar los costos de los daños al ambiente por contaminación y tala, al paisaje, la recuperación del bosque, entre otros, anotó Sagot.
Para Sagot, lo más importante es que sea la empresa la que pague todas las costas, tanto legales como por daños ambientales, “porque ha sido la causante del problema”.
“El Estado costarricense no debe pagar parte de las costas porque, entonces, se usaría dinero de los contribuyentes. No queremos eso”, insistió.
Recordó que los ambientalistas han rechazado que sean expertos de entidades gubernamentales quienes realicen esos estudios, ya que el Sinac, la Setena y el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), tomaron parte activa en la defensa del proyecto minero de la transnacional canadiense.
Entre los costos del proceso judicial, conocido como Crucitas, los abogados calculan los honorarios en alrededor de cien millones de colones, que de prosperar serían pagados con el dinero depositado en Setena como garantía, por parte de la empresa, de que su proyecto no causaría daño ambiental.

6 de enero de 2012

Denuncia ante el Ministro MINAET: ilegal la tramitación del proyecto "Planta Industrial de Beneficiamiento"


Julio Müller Moos
Tajo Alto de Miramar

A
Ing. René Castro Salazar,
Ministro de Ambiente, Energia y Telecomunicaciones

Asunto: 
Denuncia: Ilegalidad de la tramitación del proyecto “Planta Industrial de
Beneficiamiento“ de Metales Procesados M.R.W S.A. (Exp. 5490-11-SETENA)


Estimado Señor Ministro,

Observo que hace tiempo la SETENA está tramitando un D-1 del proyecto Planta Industrial de Beneficiamiento en Agua Buena, Miramar, presentado por la empresa minera Metales Procesados M.R.W S.A. La SETENA aceptó el D-1 en Julio 2011, realizó una inspección en el sitio en septiembre y otorgó Audiencias Privadas a la empresa en varias ocasiones.Ahora está elaborando un borrador de Resolución, que evalua el riesgo ambiental potencial de este proyecto. Según la secretaria de la Comisión Plenaria este gremio conoce hoy, 5-1-2012, el proyecto y probablemente emite la resolución en la próxima semana.

Solicito que el Ministerio ordene a la SETENA, detener y archivar esta tramitación por las siguientes razones:

Es obviamente ilegal tramitar el D-1 (exp.5490), porque viola el art. 1 de la Moratoria en Mineria, Decreto 35982- MINAET: “Se declara la moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad de minería metálica de oro en el territorio nacional. Entendida ésta como la exploración, explotación, y el beneficio de los materiales extraídos utilizando cianuro o mercurio."

No se puede hacer valer un “derecho adquirido“ de beneficiamiento, porque este derecho, al igual que los demás (de explotar un tajo, moler el mineral, construir una escombrera etc.) está ligado al área del proyecto.

No se puede alegar que el transitorio 1 del decreto 35982-MINAET solo suspende la tramitación de solicitudes de exploración y explotación, pero no de beneficiamiento. El transitorio se refiere a “trámites pendientes ante la DGM y la SETENA.“ Siendo el D-1 5490 un trámite nuevo, iniciado después del Decreto 35982-MINAET, el transitorio 1 no aplica.

La empresa minera no puede alegar, que las nuevas instalaciones solo serian una “modificación del proyecto ya permitido“. Si fuera asi, se deberia solicitar una “modificación“ ante las autoridades. Entendiendo que por las dimensiones del cambio y por su carácter fundamental eso no era viable. La misma minera presenta la planta de beneficiamiento de oro como nuevo proyecto, con expediente aparte, solicita la tramitación de un D-1 nuevo, tramitación que no permite el art.1 de la moratoria vigente.

Me despido con todo el respeto que se merece

Julio Müller

Miramar, 6 de enero 2012

Recibo notificaciones al Fax de la oficina de Correo, Miramar, 26 39 94 51
o al correo electrónico miramaralgrano@gmail.com



Recurso de Amparo contra SETENA

Julio R. Müller Moos
Tajo Alto de Miramar, Puntarenas
Calle Pavones,del cruce 800 m al sur
ced. 127-60006-5616

Al Tribunal Constitucional, Sala IV

Asunto:
Recurso de Amparo contra Ing. Uriel Juárez Baltodano, Secretario General de la SETENA, contra la Licenciada Sandra Ulate Matamoros y contra V.B.Msc Sandra Miranda Loría, Departamento Legal de la SETENA.

Estimados señores Magistrados del Tribunal Constitucional,

Soy residente permanente en Costa Rica desde hace 28 años. vivo a la par de la concesión minera Bellavista en Miramar. 

Fondo del asunto, pero no objeto de esta solicitud de amparo, es la reactivación de la mina Bellavista, colapsada en 2007.
A pesar de las indicaciónes de la Moratoria y del Código Minero y a pesar de las declaraciones del jerarca de la SETENA, Ing. Uriel Juárez, esta institución está tramitando un nuevo D-1 (solicitud de otorgar la Viabilidad Ambiental) a la minera Metales Procesados S.A. Este proyecto incluye el cambio y el traslado de gran parte del proceso minero al sitio Agua Buena, fuera del área adjudicado al proyecto. Debido a que se tramita este D-1 a espaldas de la comunidad, hasta ahora soy el único quien se enfrenta a este proyecto (de gran riesgo ambiental) con gestiones ante SETENA.

Hechos:

El 26 de mayo 2011 presenté una denuncia ante el secretario general de SETENA sobre el expediente 45-99 SETENA, Mina Bellavista. (Vea doc. 2)

El 21 de junio la Comisión Plenaria resolvió en el “Por Tanto segundo“ , informarme que tengo derecho de solicitar ser tomado como parte mediante la figura del apersonamiento en el expediente y que debo presentar la solicitud pertinente. (Vea doc. 3)

El 9 de agosto 2011 presenté esta solicitud personalmente en la recepción de la SETENA, donde soy conocido. (Vea doc.4)

El 3 de octubre 2011 (8 semanas después) la SETENA me notificó via fax que debería presentar la solicitud con la firma debidamente autenticada por un abogado. (Vea doc. 5)
Este requisito no se pide a otros interesados, ni nacionales ni residentes. Al preguntar, el mismo Departamento Legal de la SETENA le informa a la funcionaria en la recepción, que no se necesite la autenticación de un abogado. (Vea doc. 5)
De tal manera me veo discriminado y obstaculizado en mi gestión.
Reclamé el rechazo de mi solicitud ante el secretario general, Ing. Uriel Juárez Baltodano, el 23 de noviembre 2011, aduciendo entre otros argumentos, que no me señalaron, en base de que reglamento o ley me exijen el requisito. Solo citan el art. 264 LGAD (sic), obviamente para avisarme, que si no traigo la autenticación entre 10 días hábiles, no podría solicitar el apersonamiento otra vez, conclusión que me parece absurda. Hasta ahora no recibí respuesta a este reclamo. (Vea doc. 6)
A la vez presenté la solicitud de apersonamiento de nuevo, ahora autenticada por el abogado Lic.Roberto Aguilar Rodríguez. Lo hice debido a que la tramitación del D-1 progresa con agilidad y me urge intervenir a tiempo.
Hasta ahora no me apersonaron ni recibí respuesta, hecho que afirma la suposición, que en base del art. 264 LGAP intentan negarme el apersonamiento plenamente. (doc.7)

El mismo día presenté una solicitud al lng. Uriel Juárez , que SETENA por fin cumpla con la Resolución 1437 del 21 de Junio 2011 Por Tanto Tercero, donde dice: “Se ordena al Departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental atender en forma inmediata la denuncia (mia) del 26 de mayo del 2011 sobre este expediente. Asimismo remitir el informe de conclusiones y recomendaciones.“ (doc. 8)
Tampoco recibí respuesta.

El 30 de noviembre 2011 presenté una solicitud de Audiencia Privada en la Comisión Plenaria de SETENA, para plantear argumentos técnicos y legales contra el nuevo proyecto y su tramitación. Tampoco recibí respuesta.

Busco el amparo de esta Sala en tres puntos, que coinciden en la situación, que el secretario general, por su posición clave entre la Comisión, el público y los departamentos, puede interrumpir la comunicación entre la Comisión Plenaria, (autoridad, que decide sobre el proyecto en cuestión), y mi persona y viceversa.
Me niega el apersonamiento, pero sin ser apersonado no me notifican sobre las resoluciones de la Comisión. Mientras solo otorgan tres días plazo para oponerse a estas y no puedo hacer tantos viajes para revisar el expendiente (que ademas muchas veces está inaccesible) me veo afectado en el derecho de petición.
Lo mismo cuando no se atiende mi solicitud de audiencia ante la Comisión. Resulta que la Comisión solo escuchó (en varias ocasiones) las justificaciones y declaraciones de la minera, en muchos aspectos erróneas.
Resulta también, que el ejecutivo administrativo simplemente no obedece lo determinado en la resolución 1437-2011 de atender mi denuncia. Según los funcionarios no les llegó la orden de la Comisión.
En sentido inverso a la Comision no le llegó mi advertencia del incumplimiento.

Asi me veo totalmente indefenso en el afán de defender mi ambiente sano mediante gestiones ante la SETENA.

Solicito que la Sala decrete:
  • Que la SETENA me tenga como apersonado en el expediente 45-99 Mina Bellavista,
  • Que el Departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental cumpla inmediatamente con el Por Tanto Tercero de la Resolución 1437-2011-SETENA
  • Que la Comisión Plenaria de la SETENA conteste mi solicitud de audiencia privada del 30 de noviembre 2011.
    Me refiero a los artículos 27, 30 y 33 de la Constitución Política, a los artículos 6, 22 y 23 de la Ley Orgánica del Ambiente, al artículo 275 de la Ley General de Adminstración Pública y al artículo 105 de la Ley de Biodiversidad.

Adjunto los siguientes documentos:
      1. Copia de mi cédula de residencia
      2. Mi denuncia del 26 de mayo 2011 (Incoherencias en la elección de la empresa auditora del proyecto Mina Bellavista)
      3. Resolución 1437-2011-SETENA, en especial Por Tanto Segundo y Tercero
      4. Solicitud del 9-8-2011 de apersonarme al expediente 45-99 SETENA
      5. Solicitud de cumplir con la Resolución 1437-2011
      6. Rechazo de la SETENA de mi solicitud de apersonarme
      7. Mi reclamo por el rechazo,
      8. Nueva solicitud autenticada del 23-11-011
      9. Solicitud a la Comisión Plenaria de otorgarme una audiencia privada

Me despido con todo respeto que se merecen.

Atentamente
Julio Müller
Miramar, 3 de enero 2012


La Sala IV tramita el Recurso:

0031-0007-195136735-5106-F

Fuente: Miramar al Grano.

5 de enero de 2012

COMUNICADO MANIFESTACIÓN FRENTE A SETENA POR POSIBLE REAPERTURA DE LA COLAPSADA MINA BELLAVISTA

COMUNICADO
MANIFESTACIÓN FRENTE A SETENA
POR POSIBLE REAPERTURA DE
LA COLAPSADA MINA BELLAVISTA

Hoy, 5 de enero se encontraron varios grupos ambientalistas y de la sociedad civil frente a SETENA (Secretaria Técnica Ambiental) para expresar su preocupación por la posible reapertura de colapsada Mina Bellavista en Miramar de Puntarenas mediante el trámite de una ampliación de la Concesión de Explotación de Oro, Expediente Administrativo 21A-DGM.   Esta ampliación se está tramitando bajo el Expediente Administrativo no. D1-5490-2011: Planta Industrial de Beneficiamiento en SETENA.
La preocupación está fundada en que a pesar de que la Mina Bellavista colapsó en octubre 2007, esta nunca tuvo un cierre técnico y el colapso demostró:
·       que los estudios que eran base del permiso de SETENA en el 2002, presentaron datos geofísicos, hidrológicos y meteorológicos falsos,
·       que la geo membrana irrompible, que debía retener la solución de cianuro bajo el patio de lixiviación se rompió,
·       que el derrumbe de una parte del patio no solo se llevó la planta de extracción sino también mandó al río el contenido de una laguna de colas.
Todos estos errores y daños ambientales graves no sólo no le parecieron suficientes a la SETENA para anular la viabilidad ambiental, como lo exige la ley en tal caso de “incumplimiento con compromisos adquiridos”, sino que ahora pretende aprobar una ampliación de la mina como un proyecto nuevo, sin apegarse a la legislación vigente sobre minería de oro a cielo abierto pues es ilegal tramitar el D-1 (Exp. No. 5490-11) porque violenta el Art. 1 de la Moratoria en Minería, del Decreto No. 35982- MINAET: “Se declara la moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad de minería metálica de oro en el territorio nacional. Entendida ésta como la exploración, explotación, y el beneficio de los materiales extraídos utilizando cianuro o mercurio."
Por eso los grupos exigen que se detenga inmediatamente el trámite Expediente Administrativo no. D1-5490-2011: Planta Industrial de Beneficiamiento en SETENA por las razones expuestas.
A la manifestación llegaron aproximadamente unas 35 personas a pesar de estar en la primera semana del año y del frío intenso de la mañana, frente a SETENA manifestaron su preocupación e indignación identificados con camisetas contra la minería, con mantas y con sonido.  
A la hora y media de estar manifestándose, la Comisión Plenaria solicitó a los manifestantes que nombraran representantes para participar en una reunión para escuchar sus inquietudes, ante esto las personas ahí reunidas nombraron a 4 personas para que fueran a explicar porque se encontraban ahí.
Los representantes de los manifestante sexplicaron a la Comisión Plenaria:
·       Que la SETENA en reiteradas ocasiones no sido transparente en sus decisiones, ya que no se otorgan audiencias, no se toma como apersonados en los expedientes a las personas interesadas y se intenta encubrir estas decisiones.
·       Que la SETENA abrió un expediente nuevo, D1-5490-2011: Planta Industrial de Beneficiamiento en SETENA, para procesos que son parte de la Concesión Minera no. 21A.
·       Que se le anuncia que a partir de ahora habrá mayor control de parte de la sociedad civil por lo que se utilizarán todas las vías legales para evitar que se utilicen estrategias similares a las que se utilizaron para el caso de Crucitas.
·       Que se les solicita abrir la participación a la sociedad civil y a las universidades, en particular a Kioscos Ambientales de la Universidad de Costa Rica porque va a ser un soporte de esta sociedad civil.
·       Que los manifestantes fueran escuchados el día de hoy es un paso muy importante, por lo que esperan que la apertura se mantenga y se  agradece el espacio.
Se adjunta:
Más información: miramaralgrano@gmail.com o niunasolamina@gmail.com



COMUNICADO MANIFESTACIÓN FRENTE A SETENA POR POSIBLE REAPERTURA DE LA COLAPSADA MINA BELLAVISTA MensajeparaComisiónPlenaria_05012012

Setena aligera el camino para operar mina colapsada en Miramar


Setena aligera el camino para operar mina colapsada en Miramar

San José, 5 ene (elpais.cr) – La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), discutirá hoy el Dictamen de Evaluación Ambiental de una Planta Industrial de Beneficiamiento, proyecto que sustituye a la colapsada mina Bellavista, en Miramar de Puntarenas.

En Sesión Ordinaria, según denunciaron ambientalistas, “se procederá este jueves a aprobar para que el proyecto D1-5490-2011: Planta Industrial de Beneficiamiento continúe su trámite libre como el viento... y de esta manera poder iniciar con la Reapertura de la Mina Bellavista”.

“Por eso estamos convocando para estar ahí y decirles a los miembros de la Comisión Plenaria de SETENA que darle trámite a una Ampliación de un Proyecto Minero equivale a otorgar una Nueva Concesión Minera, lo cual está prohibido por la Ley no.8904: Reforma al Código de Minería y el Decreto no.36019-MINAET de Moratoria en Minería”, indicaron organizaciones ambientalistas.

Explicaron que la situación de la Colapsada Mina Bellavista es cada día más grave, ya que la modificación para poner en operación nuevamente la mina, presentada por la empresa Metales Procesados M.R.W. S.A. el 23 de diciembre del 2010 como un Estudio Conceptual y Planos para el Proyecto se ha transformado a mitad del año 2011 en un nuevo expediente D1-5490-2011: Planta Industrial de Beneficiamiento.

Indicaron que dentro de este “novedoso” cambio podemos ver como un Proyecto Minero Colapsado de la noche a la mañana se convirtió en dos Proyectos en SETENA: Exp. No. 045-1999 Mina Bellavista y Exp. No. 5490-2011 Planta Industrial de Beneficiamiento para procesar material proveniente de la Mina Bellavista.

Entre tanto, advirtieron que en la Dirección de Geología y Minas sigue siendo un solo Proyecto: Exp. No. 21-A Mina Bellavista.

Con motivo de la Sesión de Setena, los ambientalistas se están auto convocando para las nueve de la mañana en Barrio Escalante, de la Iglesia Santa Teresita 300 metros Norte y 175 metros Este (Antigua Embajada Taiwán).

Fuente: elpais.cr.

3 de enero de 2012

Celebración en Moravia de Cutris


Por Frente Zona Norte BALBINA TORRES
Costa Rica


Invitamos al: ENCUENTRO POR LA VIDA

DOMINGO 15 de ENERO 2012 en la Comunidad de Moravia.
Casa de Don Felipe Ramirez.

Seguimos nuestra lucha y resistencia.

Fortaleciendo el Movimiento Social.

Información al: 24673102

zonanorteresiste.org
Fuente: zonanorteresiste.org