4 de agosto de 2011
Señora presidenta, por favor escuche
Falsa moratoria petrolera
CostaRica
Ecologistas desconfían de decreto de moratoria petrolera
Redacción
Una veintena de organizaciones ambientalistas calificaron de “burda maniobra política” el decreto que congela por tres años la explotación petrolera.
Una veintena de organizaciones ambientalistas calificaron de “burda maniobra política” el decreto emitido el pasado lunes por el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), René Castro, y la presidenta Laura Chinchilla, declarando una moratoria de tres años a la explotación petrolera.
En un manifiesto suscrito por éstas organizaciones y ciudadanos a título personal, se recrimina al gobierno el no haber incluido en dicha moratoria las exploraciones petroleras, así como la explotación y exploración de otras sustancias hidrocarburadas como el gas natural.
El decreto emitido el lunes -el mismo día en que Castro asumió el MINAET en reemplazo de Teófilo de la Torre- dicta que “se declara una moratoria nacional por un plazo de tres años para toda actividad que tenga el propósito de explotar los depósitos petroleros en territorio nacional”.
Asimismo, ordena suspender los trámites relacionados con esa materia que en este momento se encuentren pendientes en distintas instancias del Ministerio del Ambiente.
Uno de esos trámites es el que realiza la empresa estadounidense Mallon Oil que dispone de una concesión para explorar y explotar petróleo en la zona norte del país.
El decreto, afirman los ambientalistas “deja por fuera cualquiera otras sustancias hidrocarburadas existentes en el territorio nacional, lo cual significa que la moratoria no tiene implicación alguna para la actividad de explotación de gas natural”.
Además, “el texto de la moratoria, en su parte dispositiva, menciona únicamente la explotación, por lo que se permitiría la exploración de petróleo y gas o cualquier otra sustancia hidrocarburada”.
"Exigimos al Gobierno de la Presidenta Laura Chinchilla establecer con firmeza y honestidad una moratoria general para todos los hidrocarburos tanto en la fase de exploración como en la fase de explotación e iniciar un diálogo franco, abierto, participativo y honesto con las organizaciones sociales, ecologistas y el sector académico costarricense, entre otros, sobre el modelo adecuado de desarrollo de país sin mas preludios", afirma la declaración.
En una conferencia de prensa, Castro había dicho la semana anterior que la suspensión de trámites incluida en el decreto abarca a la Mallon Oil, pero que se intentará negociar con esta empresa con el fin de “minimizar” el impacto de una eventual indemnización.Fuente: Informa-tico.
29 de julio de 2011
Comunicado de prensa. Un día triste para el Medio Ambiente René Castro al MINAET
La presidenta Chinchilla anunció hoy el traslado del canciller René Castro al puesto de ministro de ambiente, energía y telecomunicaciones. La gestión del señor Castro en la Cancillería fue mediocre, no solo realizó una mala gestión de las relaciones exteriores del país sino que provocó una seria crisis laboral en el Ministerio de Relaciones Exteriores gracias a los nombramientos a dedo que realizó. Así, el servicio exterior se llenó de personas que carecían de la experiencia y el conocimiento necesario para relizar una buena gestión diplomática. Además esta siendo investigado por la Procuraduría de la Etica. Esperamos que este traslado no impida esta investigación.
El señor Castro es recordado por su triste trayectoria a cargo del MINAET: abrió espacio en el país a dos de las más grandes industrias contaminantes del mundo, la minería y la actividad petrolera. Durante su gestión, el país fue testigo del aumento de concesiones de exploración y explotación minera. Hoy, el país sufre las consecuencias de la gestión de Castro cuando vía decreto, favoreció a la industria petrolera para que pudiera realizar su actividad sin contar con un estudio de impacto ambiental. Recordamos también su papel en el tema del modelo energético del país que dio pasos hacia su privatización. No nos extrañaría que durante su gestión, nuestros ríos se van a llenar de hidroeléctricas privadas ocasionando graves problemas sociales y ambientales.
A COECOCEIBA nos genera serias dudas sus posiciones neoliberales en materia de cambio climático o frente a procesos internacionales como Río + 20. En estos procesos globales ambientales se esta favoreciendo los negocios en lugar de soluciones reales a las causas de problemas tan graves como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad. Así y en materia de cambio climático, se favorece los negocios privados frente a las soluciones reales y se premia además a quienes contaminan y agravan la crisis climática. Estas tesis han sido defendidas por Castro durante su trayectoria en materia ambiental. Lastimosamente, el país se ha caracterizado por promover estas falsas soluciones y la mercantilización de la vida en casi todos los espacios internaiconales.
Desde COECOCEIBA-Amigos de la Tierra Costa Rica manifestamos nuestra más profunda preocupación por este nombramiento que lo único que hace es premiar una gestión mediocre frente a la Cancillería y un triste historial en materia de ambiente del señor Castro. Ojalá tampoco sea un ardid para evitar la investigación de la Procuraduría de la Etica.
Para más información:
COECOCEIBA-Amigos de la Tierra 2223-3925
Fuente: COECOCEIBA-Amigos de la Tierra.
28 de julio de 2011
Chinchilla confirma las salidas de Castro de la Cancillería y de Ávila de Salud
San José (Redacción). La presidenta Laura Chinchilla confirmó esta tarde las versiones que desde temprano señalaban las salidas del canciller René Castro y de la Ministra de Salud, María Luisa Ávila.
Imagenes/Fotos
Notas Relacionadas
En conferencia de prensa en Casa Presidencial, la mandataria ratificó que el embajador tico en la OEA, Enrique Castillo, será el nuevo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores a partir del 5 de setiembre, tal y como el mismo Castillo lo ratificó esta tarde en conversación con La Nación.
Sobre Castro, Chinchilla dijo que el canciller pasará al Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), para ocupar la vacante que dejó Teófilo de la Torre, quien a su vez la semana pasada sustituyó a Eduardo Doryan en el ICE.
La gobernante en un inicio no entró en detalles sobre los motivos de la salida de Castro de la Cancillería. Sin embargo, al ser cuestionada al respecto dijo que lo trasladó al Minaet debido a su experiencia en el tema ambiental, a propósito del manejo de la explotación petrolera y el daño ecológico en isla Calero: "No podía ver alguien que reuniera tanta experiencia, concordancia y confianza en tema como el petrolero. No tiene tanto que ver con su gestión en la Cancillería", aseguró.
En cuanto a Ávila, cuya renuncia era un secreto a voces desde ayer en la tarde, la Presidenta explicó su salida debido a diferencias de criterios sobre el manejo de la huelga y la crisis financiera en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). "Con ella tenemos admiración mutua. Aquí no hay asuntos personales. Es solo una forma diferente de cómo conducir el proceso en la Caja. Soy del criterio que tenemos que contar con la junta directiva y con el personal de esta institución. La comisión de la Caja me hizo sentir a gusto, que tienen un mandato definido. No puede haber una sola personas ni una institución que quiera definir la reforma", detalló Chinchilla.
La ministra se refirió al tema en su blog.
Además, Chinchilla anunció a Jessenia Calderón como nueva presidenta ejecutiva del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), en sustitución de Oscar Núñez, quien dejó el puesto en medio de cuestionamientos por un viaje que hizo a México junto a una subalterna.
Fuente: La Nación.