Mostrando entradas con la etiqueta Kioskos ambientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kioskos ambientales. Mostrar todas las entradas

29 de febrero de 2012

Comisión de Ambiente exige rechazar proyecto para reabrir Mina Bellavista


 De José María Villalta.(ver moción)

 Se aprobó hoy en la Comisión de Ambiente una moción para que se  respete la prohibición legal del uso del cianuro en toda actividad minera y por ende se rechacen los recursos de Metales Procesados para que le autoricen un proyecto de beneficiado de oro con cianuro.
La ley 8904 -a pesar de todas sus limitaciones- es clara en este punto. El uso del cianuro en minería -cualquier actividad minera- está prohibido en Costa Rica. No se pueden autorizar proyectos nuevos. Esto incluye, por supuesto, nuevas plantas de "beneficiado de materiales". Seguiremos exigiendo que se cumpla la ley.


Por lo tanto, los recursos presentados por la trasnacional minera contra la resolución de SETENA deben ser rechazados no solo por el decreto de moratoria, sino porque hay una prohibición legal expresa de usar cianuro en minería.

Mocion Para Prohibir El Uso de Cianuro


Fuente: Kioskos Ambientales - UCR.

17 de febrero de 2012

Desarrollador de Mina Bellavista impide ingreso a denunciantes Desarrollador de Mina Bellavista impide ingreso a denunciantes



Fuente: Sonia Torres del Cómite Ambiental de Miramar, 17 febrero 2012.


Atendiendo denuncias planteadas por Sonia Torres del Comité Ambiental de Miramar, por movimientos de tierras e invasión de zonas de protección hídrica en mina Bellavista, la SETENA mediante oficio SG-ASA-111-2012 del 07 febrero 2012, programó una inspección de campo.

La visita se realizó efectivamente el día jueves 16 de febrero al ser las diez de la mañana, momento en el cual la denunciante se apersonó en la entrada del proyecto como se le indicó de parte de SETENA, pero una vez más, el desarrollador NO permitió el ingreso de la denunciante, alegando “disposiciones superiores”.

Al impedirse el ingreso de la denunciante, la inspección la realizó SETENA contando únicamente con la participación de empleados de la empresa minera, lo cual podría introducir un sesgo en la inspección.
“Se están removiendo materiales en la esquina sureste de la pila, en zonas aledañas a las fuentes Montezuma.  Se están dejando al descubierto  restos de geomembranas rotas y esos materiales podrían contener aún cianuro que por erosión cuando inicien las lluvias pueden llegar al río Ciruelas”, señaló Sonia Torres.

El Comité Ambiental de Miramar denuncia una vez más la política de “PUERTAS CERRADAS” de la empresa minera en Miramar y sugiere a SETENA diligenciar órdenes judiciales que permitan a los denunciantes formar parte de la comitiva de inspección.



En vez de obedecer el retiro ordenado por el Tribunal Ambiental, en las zonas de protección de la fuentes Montezuma se construyeron más caminos y ahora se terracea en ladera que da hacia el río Ciruelas, removiendo materiales de la colapsada pila de lixiviación.  Obsérvese parte de las geomembranas rotas luego del colapso de octubre 2007 (círculo rojo). 

Fuente: Kioskos Ambientales.

18 de noviembre de 2011

Foro Criminalización de la protesta socio-ambiental




Presenta: Aileen Vargas estudiante de Psicología

Comentan: Lic. Hector Monestel miembro del Consejo Universitario y Msc. Alvaro Sagot abogado ambientalista

Participan: Profesores, Activistas y líderes comunitarios demandados

22 de noviembre 2011 de 05p.m-08:00p.m en el Auditorio de Arquitectura UCR

Organiza: kioscos ambientales 


10 de octubre de 2011

Abangares: Laguna de colas al borde del colapso en MCC Mining Co.

Sin permisos para operar, mantiene ilegal producción de oro

Carlos Salazar (csalazar@elpais.co.cr) | 10/10/2011
San José, 10 oct (elpais.cr) - Con una orden oficial de cierre, sin pagar cuotas obrero patronales a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), la empresa minera MCC Mining Co, Sociedad Anónima, sigue operando en Abangares, Guanacaste, mientras la laguna de lixiviación o de colas está al borde del colapso.
Así se desprende de los resultados de una investigación de este medio, realizada en los últimos cuatro meses, sobre irregularidades de empresas mineras en el cantón de Abangares, conocidas por altas autoridades del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet).
Además, la Dirección General de Minas (DGM), del Minaet, ha ordenado la clausura de las instalaciones, pero las autoridades de Seguridad Pública, notificadas oportunamente, han ignorado tal resolución, que explota el oro de las minas Boston y San Martín, en Abangares. A la vez, compra materiales a los mineros artesanales.
Inclusive, según expedientes en tribunales de Justicia y en la DGM, la concesión para operar una planta para beneficiar oro no es propiedad de MCC Co. S.A., sino que pertenece a un ingeniero identificado como José Francisco Rúa León.
Dicha concesión se encuentra en litigio en los tribunales de Justicia, y es investigada por la Fiscalía de Delitos Económicos (Ministerio Público), donde Rúa reclama sus derechos a sus ex socios Carlos Muñoz Álvarez y a Gerardo Álvarez Herrera.
Por otra parte, en una consulta de morosidad patronal, en la página oficial de la CCSS, realizada el 3 de octubre anterior, da cuenta de una deuda de 58 millones 531 mil con 687 colones.
Según el documento, la deuda desplegada corresponde a rubros de la Caja y Ley de Protección al Trabajador, no incluye la deuda de otras instituciones como el INA, IMAS, ASFA y Banco Popular.
Clausura
De acuerdo con la nota DGM/RNM 812-2011 enviada al Tribunal Ambiental Administrativo (TAA), del 19 de agosto anterior, la Directora interina de la DGM, Marlene Salazar Alvarado, solicitó el cierre de la planta de beneficiado.
"En virtud del principio precautorio en materia ambiental, solicito se dicte medida cautelar de suspensión de labores en la planta de beneficiamiento, toda vez que conforme lo indica la geóloga Sirzabel Ruiz, hay grietas en el dique del costado oeste de la pila de colas, aunado a que el geotextil está roto en el costado este la pila de colas", dice la petición de la Directora de la DGM.
Igualmente, fundamenta su petición en que "además, por no ser operada por el concesionario, no existe un regente ambiental ni minero, de manera que se desconoce el tratamiento que se les da a los químicos que se utiliza, y se desconoce el origen de los mismos".
Documentos en poder de este medio, recabados en diversas instituciones, indican sobre cuestionamientos legales a quienes operan las instalaciones de extracción de oro, así como diversas fotografías del peligro que representa la laguna de colas para las aguas que finalmente desembocan en el golfo de Nicoya.
Nota de la Redacción: Elpaís.cr prepara más información sobre el conflicto por la posesión de la concesión que supuestamente explota de manea ilegal MCC co. Mining en Abangares de Guanacaste.
A continuación ofrecemos dos fotografías el estado de la laguna de colas de MCC co Mining:




Fuente: Kioskos Ambientales.

5 de diciembre de 2010

[Infoambientecostarica] Noticias mineria, marinas, piñas y más

cid:image001.jpg@01CB5BFE.AB2599A0

Crucitas sí se pudo...gracias a la vida!!!

http://www.kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/mineria%20miramar.jpgPor Mauricio Álvarez, geógrafo y ecologista, facilitador de Oilwatch Mesoamérica y docente en Kioscos Ambientales de la UCR.
La ‘pifia’ del Vicepresidente de la República, quien hace poco aseguró que la indemnización por una demanda de Industrias Infinito costaría al país $1700 millones, volverá a la mesa. Ahora que la empresa intentará demandar al país (y no al responsable político), el ex presidente Óscar Arias y otros ex funcionarios tendrían que demostrar públicamente su inocencia en este caso de la entrega de permisos hoy declarados ilegales por un tribunal de la República.

Esta ‘pifia’ sin duda podría pasar a la historia como el mejor apoyo que el actual gobierno le hubiera podido dar a la minería en Crucitas, colaborando con la empresa minera para solucionar el conflicto mediante el miedo y el chantaje. Si se debió a la inexperiencia, el vicepresidente tendrá que sacudirse a quien lo embarcó dándole esa modesta suma.

Leer más...

Tribunal dio la razón a ambientalistas y académicos en juicio sobre mina en Las Crucitas

http://www.kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/ilustracionkioscos.jpgEscrito por Javier Cordoba M en semanario.ucr.ac.cr

Tras dos años de exponer en foros y medios de comunicación sus argumentos sobre las irregularidades alrededor del proyecto minero en Las Crucitas, ambientalistas y académicos recibieron la razón de parte del Tribunal Contencioso Administrativo.


El 24 de noviembre, este tribunal integrado por los jueces David Fallas, Eduardo González, y la jueza Grace Loaiza, decidió anular la concesión minera, la viabilidad ambiental y el decreto de “conveniencia nacional” otorgados a la empresa Industrias Infinito S.A.


En la lectura del “por tanto” los opositores pudieron escuchar cómo muchos de sus argumentos se convirtieron en los motivos por los cuales el tribunal decidió anular el polémico proyecto de minería de oro a cielo abierto en la zona norte fronteriza con Nicaragua.

Leer más...

Celebremos los alimentos buenos, limpios y justos

http://www.kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/sol%20verde.jpg¿quiere disfrutar el placer del alimento? ¿está cansado de contaminar con agroquímicos? ¿quiere apoyar a familias productoras de la zona? ¿quiere salud para las personas y para la naturaleza?

semillas vivas, sanas, naturales cocinas solares experiencias y proyectos agroecológicos. DÍA DE LA TIERRA MADRE S l o w F o o d, BANQUETE SOLAR celebremos el alimento bueno, limpio y justo


Viernes 10 de diciembre del 2010 de 8 a 3 en la Casa del Sol Santa Bárbara de Santa Cruz, Guanacaste.Favor confirmar participación por los teléfonos

2681 1015 o el 8882 2516 o por solverdecoop@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

El Gobierno regala el patrimonio de los ticos

http://www.kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/marinas/marina_1.jpgOcean. Guillermo Quirós Alvarez

El litoral del Caribe será la sede de una de las marinas más grandes del mundo: Isla Moín Marina & Resort (www.islamoin.com), un complejo de más de $500 millones que permitirá el atraque simultáneo de cientos de yates de lujo. Contará con facilidades en 23 hectáreas cedidas sobre aguas marinas y unas 50 hectáreas ubicadas en la isla nacional que se forma entre el río Moín -que inicia la red de canales del Tortuguero- y el litoral caribeño. La planta industrial ofrecerá servicios de abastecimiento de combustible, cambio de aceites, pintura total, reparación de máquinas y velamen, entre otras actividades propias. El diseño incluye un hotel cinco estrellas, condominios, villas, residencias, un centro comercial y áreas de recreo y entretenimiento.

Leer más..

Industrias Infinito deberá abstenerse de transmitir pauta radiofónica

http://www.kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/phpwiylxdam.jpgFuente: monumental.co.cr

El Tribunal Supremo de Elecciones solicitó a la compañía Industrias Infinito de abstener de pautar un mensaje radiofónico, que fue denunciado por el Partido Acción Ciudadana, debido a que según esta agrupación, ataca a los partidos de oposición.


La medida cautelar del Tribunal fue emitida hoy, como parte de la Investigación que realiza este órgano, con el fin de ofrecer una resolución al caso interpuesto por el PAC.

Leer más...

Empuje a la urbanización de los bosques de Osa

http://www.kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/4-1.jpgDecreto presidencial sobre aeropuerto internacional en el sur compromete el futuro de nuestro patrimonio natural

Jorge Arturo Lobo Segura Catedrático,Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. en diarioextra.com

La firma por parte de la presidenta Laura Chinchilla y de su ministro Francisco Jiménez de un decreto que declara de interés público y de conveniencia nacional el proyecto del aeropuerto internacional de Osa es una muestra más de la manera cómo este gobierno perpetúa las políticas anti-ambientales de la administración Arias. El aeropuerto será construido en un área cercana a la localidad de Sierpe, en el cantón de Osa, apenas a tres kilómetros de distancia del Humedal Térraba-Sierpe. Se anuncia que tendrá una pista de 2.600 metros de longitud con toda la infraestructura para recibir vuelos diurnos y nocturnos de aviones de hasta 150 pasajeros.

Leer más...

Especialistas catalogan como histórico juicio sobre proyecto minero Crucitas

http://www.ucr.ac.cr/medios/fotos/2010/1Fotos-UCR-crucitas_52_nov_10.jpgPatricia Blanco Picado en ucr.ac.cr

Como una decisión histórica en favor del medio ambiente y un mensaje de un país líder en materia ambiental para el resto del mundo calificaron especialistas de las universidades públicas de Costa Rica el fallo del juicio del Tribunal Contencioso Administrativo que ordenó anular la concesión para el proyecto minero Crucitas, en Cutris de San Carlos.


“Fue un juicio histórico, aquí estaban en juego muchas cosas, aquí estaba en juego la protección ambiental del país y la vocación que Costa Rica ha asumido desde este punto de vista”, aseguró el Dr. Jorge Lobo Segura, profesor de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Leer más...

Costa Rica debe ahorrar para pagar indemnización, advierte Infinito Gold

http://www.kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/ilustracionkioscos2.jpgAcciones de empresa se desplomaron en mercados de acciones, tras sentencia
Fuente: elpais.cr

Las acciones de Infinito Gold Ltd. (IG.V), propietaria del proyecto minero Crucitas, en zona norte de Costa Rica, se desplomaron y la empresa ha perdido más de la mitad de su valor en la bolsa de valores, tras conocerse la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo.

NASDAQ, la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos, dio cuenta que "un tribunal de Costa Rica anuló miércoles una concesión de la empresa canadiense, diciendo que la compañía de mina a cielo abierto Crucitas estaba dañando el medio ambiente local".

Leer más...

VIDEO: PARA QUE VUELVAN LAS MARIPOSAS


Kioscos Ambientales

cid:image034.jpg@01CB87CA.633D5AE0 https://twitter.com/#!/Kioscosucr

Fuente: Kioskos Ambientales.

26 de noviembre de 2010

[Infoambientecostarica] Noticias mineria, Piñas y más

cid:image001.jpg@01CB5BFE.AB2599A0

Video Foro sobre la expansión piñera en Pococí

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/video%20foro%20mineria.jpg

Fiscalía seguirá causa contra Oscar Arias

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/nomineria6.jpgMinera presentará recurso de casación el 18 de enero

Fuente: Sandra Cordero G. en diarioextra.com

El fiscal general de la República, Jorge Chavarría, confirma que investigan la denuncia en contra del ex presidente Óscar Arias y Roberto Dobles, ex ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, por los permisos concedidos a la concesionaria de la mina Crucitas, que presentará un recurso de casación el 18 de enero de 2011.

Chavarría indicó que la investigación del Tribunal Contencioso Administrativo puede aportar al Ministerio Público información, documentos y testimonios que de momento se desconocen.

Leer más...

Lo que logramos con la reforma al Código de Minería

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/phpcpicimam.jpgPor José María Villalta Flórez-Estrada Diputado del Frente Amplio

La Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de ley para declarar a Costa Rica libre de minería metálica a cielo abierto. Una iniciativa que el movimiento ecologista costarricense viene promoviendo desde hace muchos años y que la fracción del Frente Amplio propuso como su proyecto prioritario para esta legislatura. ¿Qué logramos con esta reforma?:

- Cerramos definitivamente el portillo legal para nuevas concesiones y permisos de minería metálica a cielo abierto. Costa Rica se posiciona como el primer país latinoamericano que prohíbe por ley esta dañina actividad en su territorio.

Leer más...

Juicio Crucitas: Texto de la sentencia contra el Estado de Costa Rica y transnacional Infinito Gold

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/ilustracionkioscos.jpgTribunal ordena a la Fiscalía determinar si procede causa penal contra Oscar Arias

Fuente: elpais.cr

El Tribunal Contencioso Administrativo anuló la concesión minera y los permisos otorgados a la transnacional canadiense Infinito Gold, así como el DECRETO EJECUTIVO NÚMERO 34801-MINAET, del ex presidente Oscar Arias Sánchez, que declaró de Interés Público y Conveniencia Nacional al proyecto minero Crucitas, en San Carlos, Región Huetar Norte de Costa Rica.

Además, ordenó al Ministerio Público (Fiscalía), determinar si procede o no una causa penal contra el ex mandatario Oscar Arias Sánchez, contra cinco funcionarios del gobierno y dos funcionarios de la transnacional.

Leer más...

Pasantía en Recinto de Guápiles

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/pasantia%20guapiles%2010%20diciembre.jpg

Acción de Inconstitucionalidad: Piden que audiencias de Tribunal Ambiental sean públicas

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/taa.jpgEscrito por Javier Córdoba M. en semanario.ucr.ac.cr

Tribunal ambiental podría quedar paralizado varios meses si la Sala Constitucional ordena suspender audiencias.

El profesor de derecho ambiental de la Universidad de Costa Rica, Álvaro Sagot, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional, para solicitar que las audiencias del Tribunal Ambiental Administrativo sean públicas.

La acción presentada por Sagot y las alumnas del curso de derecho ambiental, Esther Badilla y Karina Rodríguez, fue acogida el pasado mes de octubre, sin que hasta el momento el Tribunal Ambiental haya recibido una aclaración de qué debe hacer con las audiencias. QUE SEAN PÚBLICAS

Leer más...

Indemnizaciones por daños ambientales no reducen impacto negativo

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/ceiba3.jpgEscrito por Fabio Mena Cordero en prensalibre.cr

Recursos pasan a Caja Única del Estado
Abogados ambientalistas se reunirán en nuestro país para tomar acciones sobre la necesidad de invertir recursos en comunidades afectadas

En los últimos meses la disputa entre distintos sectores de la sociedad por defender el medio ambiente ha generado decenas de posiciones que desatan no solo controversia mediática o nacional sino que llega a niveles legales donde se evalúa la viabilidad o no de los distintos proyectos o acciones que afectan el equilibrio natural.

Leer más...

Contra piña tóxica en Santa Rosa de Guápiles

http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/images/stories/moscapiera.jpgFuente: radiomundoreal.fm

Daños ambientales, sociales y de salud pública en la zona Caribe de Costa Rica ante el avance del monocultivo

La comunidad de Santa Rosa de Guápiles en el Caribe costarricense intenta frenar la expansión del monocultivo de la piña a manos de empresas frutícolas. Radio Mundo Real recogió testimonios de pobladores que vienen compartiendo información y no avalan la instalación de una finca piñera.

Leer más...

Ver fotos de la gira a Santa Rosa de la Rita de Pococí en http://picasaweb.google.com/dfoulkes/TCUPocociLimon#


Kioscos Ambientales

cid:image034.jpg@01CB87CA.633D5AE0https://twitter.com/#!/Kioscosucr

30 de julio de 2010

Viceministro y asesor de Laura Chinchilla ha sido un aliado de Crucitas


Cifras de la empresa y gobierno pasaron de $256 millones a $1.700 millones
Fuente: elpais.cr

Organizaciones ambientalistas de Costa Rica y un legislador pusieron en entredicho la actuación de un asesor del Gobierno, quien valoró en 1.700 millones de dólares la indemnización que debería pagar el Estado en caso de rescindir el contrato con la transnacional minera canadiense Infinito Gold.

Hace cinco años, la transnacional reclamaba ante un tribunal internacional una indemnización por $236 millones, mientras que hasta la actualidad se calcula que no ha invertido $35 millones de los $66 que pretende invertir para extraer 85.000 onzas de oro en una década.

El gobierno Laura Chinchilla enfrenta en la actualidad presión para que derogue un decreto de Oscar Arias (2006-2010), que declaró “de interés público y conveniencia nacional” la construcción de la mina Crucitas a cielo abierto, en la Región Huetar Norte, a menos de tres kilómetros con el río San Juan, Nicaragua.

Al viceministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), Andrei Bourruet, se le achaca su cercanía con la transnacional, desde el 2001, ya que en diciembre de ese año recomendó la concesión de explotación a la transnacional.

En esa época, Bourruet se desempeñaba como asesor de la titular de la cartera, Elizabeth Odio Benito.

Posteriormente, el actual funcionario aparecía en listas de correos electrónicos enviados por el jefe de prensa Infinito Gold. Andrés Soto, a un grupo de simpatizantes de la minera, así como a periodistas.

Para el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Manrique Oviedo, esa actuación le resta autoridad al funcionario y actual asesor de la Presidente de la República, Laura Chinchilla, y al vicepresidente, Alfio Piva, para determinar que no se prohibirá el funcionamiento de la mina.

Asimismo, en fuentes de las organizaciones ambientalistas trascendió que Bourruet fue quien habría hecho los cálculos de que habría que pagarle una indemnización por $1.700 millones a Infinito Gold, en caso de que se prohíba su funcionamiento.

Además, ecologistas recordaron a este medio que el funcionario fue quien redactó el decreto de moratoria a la minería de oro a cielo abierto en Costa Rica, firmado el 8 de mayo anterior, cuando la mandataria asumió su cargo.

Reclaman que el funcionario ignoró una propuesta mucho mejor elaborada por abogados expertos en el tema ambiental, que cerraría las puertas a la construcción de nuevas minas, mediante concesiones otorgadas en gobiernos anteriores.

Cabe recordar que Infinito Gold había interpuesto una demanda ante un tribunal del Banco Mundial, para que Costa Rica la indemnizara con $236 millones, porque la sala Constitucional había declarado nula la concesión.

En el 2005, Infinito Gold retiró la demanda tras haber obtenido la aprobación de un estudio de impacto ambiental, por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), y que es el documento que sirve legalmente como aval a la minera, a pesar de que se cambio el diseño y la magnitud del hueco que se construirá en Crucitas.

Ecologistas cuestionan ahora de dónde sacó Bourruet los datos de $1.700 millones de dólares, que le aportó a Piva, para indemnizar a la transnacional canadiense.

Sobre el tema, el Grupo Llamado Urgente por el País sostiene que “una primera concesión de explotación minera fue otorgada a Industrias Infinito S.A. mediante resolución No. 578-2001-MINAE de las 9:00 horas del 17 de diciembre de 2001”.

“Sin embargo, la Sala Constitucional la anuló por inconstitucional, mediante el Voto No. 2004-13414 del 26 de noviembre de 2004, por violación del principio preventivo y del derecho constitucional al disfrute de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado del artículo 50 de la Constitución Política, al haber sido otorgada la concesión de explotación minera sin la aprobación previa del estudio de impacto ambiental”, recordó.

“Esto quiere decir que al momento de asumir el Poder el Presidente Arias, el 8 de mayo de 2006, Industrias Infinito S.A. no era titular de ninguna concesión de explotación minera”, sostiene Llamado Urgente.

Posteriormente, ante solicitud presentada por Industrias Infinito S.A. el 30 de mayo del 2007, el Presidente Arias y su Ministro de Ambiente, mediante la resolución No. 217-2008-MINAE  de las 15:00 horas del 21 de abril de 2008 resolvieron como punto primero: “Otorgar la concesión de explotación minera a favor de la empresa Industrias Infinito S.A., cédula de personería jurídica N° 3-101-127121” (p. 14 de la Gaceta Oficial del 20 de mayo del 2008 antes citada). Independientemente de los vicios de nulidad que pueda tener esta resolución del 21 de abril de 2008, es claro que la concesión de explotación minera otorgada en ese acto por el Presidente Arias y su Ministro de Ambiente a Industrias Infinito S.A., es una concesión nueva y distinta de la otorgada en diciembre de 2001, sostiene Llamado Urgente.

Para poder otorgar esta nueva concesión de explotación minera a Industrias Infinito S.A., el Presidente Arias y su Ministro de Ambiente, a través del Decreto No. 34492-MINAE del 18 de marzo de 2008, derogaron el Decreto No. 30477-MINAE del 5 de junio de 2002 que declaraba la moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad de minería metálica de oro a cielo abierto en el territorio nacional. Sin embargo, el referido Decreto No. 34492-MINAE no entró en vigencia sino hasta la fecha de su publicación en La Gaceta No. 107 del 4 de junio del 2008, por lo que la resolución del 21 de abril de 2008, a través de la cual se otorgó la nueva concesión de explotación minera, fue emitida cuando aún estaba vigente la moratoria establecida en el Decreto No. 30477-MINAE. VER:  (http://llamadourgenteporelpais.blogspot.com)

Sobre el tema el diputado Oviedo, del PAC, aseguró que a Piva “no le corresponde señalar cuál es la cifra correcta de indemnización; pretender hacer eso sería completamente improcedente”.

Además, Oviedo cuestiona “¿por qué razón sale el señor Vicepresidente de la República diciendo que hay que indemnizar por mil setecientos millones?, ah, pero ¡qué caray!, como decía y he señalado, en otras oportunidades, un ex presidente, ya vamos hilando, ya vamos uniendo los cabos”.

Recordó además que “hay un correo electrónico de don Andrés Soto, (del que este medio recibió copia en esa época), asunto, comentario de Canara, canal… 13 de agosto de 2009, para, y entre ellos cita a varias empresas y, además, amigos de la compañía minera, y por qué digo esto, porque los conozco a todos, y uno de ellos es don Andrei Bourrouet”.

Finalmente, ambientalistas advirtieron que Bourruet esta a cargo de una reestructuración de la SETENA y del Tribunal Ambiental Administrativo (TAA), lo que genera desconfianza sobre la política ambiental de la presidente Chinchilla.