18 de enero de 2012

Setena rechazó reapertura de mina Bellavista

• Ambientalistas exigen cierre técnico inmediato
Redacción
 
Bellavista fue abandonada desde su colapso en 2007. Activistas piden a Setena cierre definitivo
Setena rechazó hoy la solicitud de Metales Procesados MRW SA para reiniciar la explotación de la mina de oro a cielo abierto Bellavista. Exigen cierre técnico inmediato 
 
La solicitud para la reapertura de la mina de oro a cielo abierto Bellavista, ubicada en Miramar de Puntarenas, se encontraba en la Secretaría Técnica Ambiental con el nombre de Planta Industrial de Beneficiamiento para el procesamiento de oro de la Mina Bellavista, Exp. Adm. D1-5490-2011-SETENA, al que hoy le denegó la viabilidad ambiental y ordenó que se archive la Comisión Plenaria del organismo.

Las organizaciones antiminería Miramar al grano y Ni una sola mina solicitaron a la Setena que proceda a ordenar el cierre técnico inmediato de la mina Bellavista, el que han gestionando por varios años, por considerar que si no se toma esta medida queda abierta la probabilidad de que la empresa minera intente nuevos artilugios para lograr la reapertura de operaciones en la mina.

La concesionaria Metales Procesados  M.R.W  S.A de acuerdo con la resolución de este 18 de enero, tiene 3 días para interponer un recurso ordinario de revocatoria ante la SETENA o un recurso de apelación de la resolución ante el ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicacion (MINAET).

Las organizaciones ambientalista se mostraron muy complacidas “porque nuestros reclamos ante la Comisión Plenaria de la SETENA fueron escuchados y porque se rechazó el desesperado  intento de Metales Procesados M.R.W S.A de disociar el proyecto de la Mina Bellavista en dos partes para "jugar" con la legislación costarricense y reactivar una mina que ya en el 2007 colapsó, contaminando suelos y cuencas hidrográficas de la zona”.

Sin embargo, las organizaciones antiminería afirman que el país no puede estar tranquilo “sigue existiendo una profunda preocupación fundada en que a pesar de que la Mina Bellavista colapsó en octubre 2007, nunca tuvo un cierre técnico” y en esta ocasión tampoco se ha incluido en la resolución de la Setena.

Recordaron que han hecho vehementes pedidos a la presidenta Laura Chinchilla y a los Diputados de la Comisión Permanente de Ambiente para que se ocupen de declarar el cierre técnico de la mina Bellavista y del un calendario de operaciones de cierre.

La importancia de decretar el cierre definitivo de Bellavista radica en que la concesionaria Metales Procesados ni ninguna otra empresa minera se atreverá a realizar nuevas gestiones, directas o encubiertas, para reiniciar la explotación de oro a cielo abierto en Miramar.

Fuente: Informa-tico.

Setena sepulta nuevo proyecto minero en la colapsada Bellavista en Miramar

Setena sepulta nuevo proyecto minero en la colapsada Bellavista en Miramar

San José, 18 ene (elpais.cr) – La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), puso en camino de sepultar un nuevo proyecto minero en la colapsada mina Bellavista, en Agua Buena de Montes de Oro, provincia de Puntarenas.
La Setena, en la sesión ordinaria número 007-2012, realizada el lunes 16 de enero, en su artículo 03 razona la decisión de impedir el desarrollo del proyecto minero para construir una planta de beneficiamiento.

La Setena resolvió que “con fundamento en el considerando tercero se concluye que a raíz de lo expuesto y desde el punto de vista legal no es procedente dar trámite al Proyecto Planta Industrial de Beneficiamiento, por lo que lo procedente es no continuar con el proceso de Evaluación Ambiental y denegar la Viabilidad Ambiental del expediente administrativo D1-5490-2011 Setena en su condición de apoderado generalísimo de la SA Metales Procesados MRW S.A., cédula jurídica #3-101-09215”.

“Se ordena el archivo del Expediente”, concluyó la Setena, que también recordó la moratoria sobre minería de oro en Costa Rica, así como impedimentos fijados por la Ley Orgánica del Ambiente, entre otros.

Ver: Red Ambiental pide a Chinchilla rechazar nuevo proyecto minero en Miramar (http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/1/61050)

Fuente: elpais.cr.

COMUNICADO Rechazada en SETENA Planta Industrial de Beneficiamiento

COMUNICADO
Rechazada en SETENA
Solicitud de la Planta Industrial de Beneficiamiento
para el procesamiento de oro de la  Mina Bellavista

Exigimos Cierre Técnico

El día de hoy miércoles 18 de enero de 2012 a las 9:15 am recibimos la notificación de la Resolución Nº 0126-2012-SETENA donde se notifica que en la Sesión Ordinaria Nº 007-2012 de esta Secretaría se acordó, en resumen:

1-    No continuar con el Proceso de Evaluación Ambiental y Denegar la Viabilidad Ambiental del Exp. Adm. D1-5490-2011-SETENA.
2-    Ordenar el Archivo del Exp. Adm. D1-5490-2011-SETENA.
3-    Dar un plazo de 3 días a partir del día siguiente de la notificación para interponer 
Recursos Ordinarias de Revocatoria ante la SETENA y el de Apelación ante el MINAET.


Ante esto nos manifestamos complacidos porque nuestros reclamos ante la Comisión Plenaria de la SETENA fueron escuchados y porque se rechazó el desesperado intento de Metales Procesados M.R.W S.A de disociar el proyecto de la Mina Bellavista en dos partes para "jugar" con la legislación costarricense y reactivar una mina que YA EN EL 2007 COLAPSÓ, contaminando suelos y cuencas hidrográficas de la zona.


Sin embargo, sigue existiendo una profunda preocupación fundada en que a pesar de que la Mina Bellavista colapsó en octubre 2007, esta nunca tuvo un cierre técnico y el colapso demostró:
·       Que los estudios que eran base del permiso de SETENA en el 2002, presentaron datos geofísicos, hidrológicos y meteorológicos falsos,
·       Que la geo membrana irrompible, que debía retener la solución de cianuro bajo el patio de lixiviación se rompió,
·       Que el derrumbe de una parte del patio no solo se llevó la planta de extracción sino también mandó al río el contenido de una laguna de colas.

Todos estos errores y daños ambientales graves no han sido argumentos suficientes a la SETENA para anular la Viabilidad Ambiental, como lo exige la ley en tal caso de “incumplimiento con compromisos adquiridos” y entonces la Colapsada Mina Bellavista sigue manteniendo su derecho a la espera de encontrar un portillo legal para reactivarla.

·       Se adjunta escaneo de la Resolución Nº 0126-2012-SETENA.
·       En esta dirección se puede descargar el documento D1:

Por favor ver las solicitudes vehementes que se han hecho a la Presidencia de la República y a los Diputados de la Comisión Permanente de Ambiente:

Más información:

Opositores a mina Bellavista protestarán el jueves


Piden a SETENA rechazar trámite técnico de mina en Miramar . CRH
Piden a SETENA rechazar trámite técnico de mina en Miramar . CRH

Jerarcas de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) aseguraron ante los diputados de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, en junio del 2011, que no tramitarían ningún documento relacionado con la mina Bellavista, ubicada en Miramar de Puntarenas. Sin embargo, un mes después aceptaron una propuesta “nueva” por parte de personeros de la minería.

Se trata de un D1, que es como un primer paso de evaluación ambiental para proyectos que tengan un bajo impacto ambiental, por lo que ahora en Geología y Minas hay dos expedientes, el 045-99 y el nuevo expediente dado a partir de julio del 2011, numerado como 5490-11.

Así consta en la denuncia presentada por Julio Müller Moos, miembro del grupo Miramar Al Grano, ante el Ministro de Ambiente y Energía, René Castro: “SETENA está tramitando un D-1 del proyecto Planta Industrial de Beneficiamiento en Agua Buena, Miramar, presentado por la empresa minera Metales Procesados M.R.W S.A. (apoderado legal de la Mina Bellavista). La SETENA aceptó el D-1 en Julio 2011, realizó una inspección en el sitio en septiembre y otorgó Audiencias Privadas a la empresa en varias ocasiones. Ahora está elaborando un borrador de Resolución, que evalúa el riesgo ambiental potencial de este proyecto”.

Müller solicitó la primera semana de este año que el MINAET ordene a la SETENA detener y archivar esta tramitación por considerar ilegal tramitar el D-1 (exp. 5490). Segun él, viola el artículo 1 de la Moratoria en Minería, el cual “declara la moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad de minería metálica de oro en el territorio nacional. Entendida ésta como la exploración, explotación, y el beneficio de los materiales extraídos utilizando cianuro o mercurio.”

Agrega que no se puede hacer valer un “derecho adquirido“ de beneficiamiento, porque este derecho, al igual que los demás (de explotar un tajo, moler el mineral, construir una escombrera etc.) están ligados al área del proyecto.

Menciona también que no se puede alegar que el transitorio 1 del decreto 35982-MINAET solo suspende la tramitación de solicitudes de exploración y explotación, pero no de beneficiamiento. El D-1 5490 es un trámite nuevo, iniciado después del Decreto 35982-MINAET, el transitorio 1 no aplica.

Müller asegura en la carta que “la empresa minera no puede alegar, que las nuevas instalaciones solo serían una modificación del proyecto ya permitido. Si fuera así, se debería solicitar una “modificación“ ante las autoridades. Entendiendo que por las dimensiones del cambio y por su carácter fundamental eso no era viable, la misma minera presenta la planta de beneficiamiento de oro como nuevo proyecto, con expediente aparte, solicita la tramitación de un D-1 nuevo, tramitación que no permite el art.1 de la moratoria vigente”.

Aprovechan distracción
Marcela Zamora del Movimiento “niunasolamina” señaló que estos trámites se realizaron en momentos en que la población ponía los ojos sobre el proyecto de Crucitas, San Carlos.

“Las distracciones de fin de año y los oídos puestos en la minería de Crucitas favorecieron el manejo de estos trámites”, comentó Zamora, quien detalló que el expediente 045-99 reúne toda la evaluación que se ha hecho de la Mina Bellavista desde el año 99 hasta el colapso en el 2007. En ese momento la empresa se fue y luego regresó para tramitar no un cierre técnico, sino una suspensión de la concesión.

Esta suspensión se aplicó y desde entonces se han venido realizando labores de mitigación.

El expediente 5490-11 pretende es hacer una ampliación y bajar el material extraído de la parte alta de las montañas, moler el material y bajarlo por unos tubos que pasan por todo Miramar de Puntarenas hasta Agua Buena, donde instalarían el procesamiento. En lugar de revolver el material con cianuro en la pila de lixiviación a cielo abierto, lo pretenden hacer en un tanque de metal.

“Ellos aducen que de esta manera deja de ser a cielo abierto la minería”, dijo Zamora.

Imagen de la mina Bellavista, en Miramar de Puntarenas. CRH
Imagen de la mina Bellavista, en Miramar de Puntarenas. CRH

Zamora agregó que lo grave de este proceso es que todo el material desechado que se desprende del oro, el barro y el cianuro lo pondrán en una represa de lodos, que puede ocasionar una tragedia en el pueblo de Agua Buena.

“Sería una represa de material desechado muy similar a la represa de lodo rojo tóxico que cedió en Hungría en octubre del 2010”, indicó Zamora.

Movimientos en contra de la mina
Miramar Al Grano, otro movimiento que trabaja para impedir la reapertura de la Mina Bellavista asegura que esta semana la comisión plenaria de la SETENA va a decidir si la empresa debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental o solamente un Plan de Gestión para la reactivación de la mina. Esto en plena contradicción con la moratoria de la Presidenta anteriormente mencionada.

“Consideramos que la SETENA incurre en una inminente violación de su potestad como Presidenta de la República (reza una carta enviada a Laura Chinchilla) y de la autoridad de su decreto al estar cercanos a pedirle a la minera Metales Procesados M.R.W S.A. el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para su nuevo proyecto minero en Agua Buena, Miramar de Puntarenas”.

Incurrir en la solicitud de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a esta empresa establecería un paso irreversible dado que los altos costos de un EIA constituirían un nuevo derecho adquirido de la minera, dándole bases para la solicitud una indemnización millonaria, señala el grupo.

De ahí que solicitan que se prohíba a SETENA continuar el trámite técnico del D1 y así mismo, rechazar ad portas esa gestión.

Con todos estos movimientos registrados ante SETENA, Marcela Zamora, del movimiento Niunasolamina, así como Kioscos Ambientales y Miramar al Grano, consideran que se está a las puertas de la reapertura de la Mina Bellavista.

Por esta razón vamos a manifestarnos de nuevo este jueves frente a las instalaciones de SETENA, dijo Marcela Zamora.

Movimientos en contra de la reapertura de la Mina Bellavista volverán a manifestarse ante las instalaciones de SETENA con el fin de presionar a las autoridades a que no avalen  ampliaciones ni la reapertura de la Mina Bellavista.
Movimientos en contra de la reapertura de la Mina Bellavista volverán a manifestarse ante las instalaciones de SETENA con el fin de presionar a las autoridades a que no avalen ampliaciones ni la reapertura de la Mina Bellavista.

¿Por qué no se dio un cierre técnico de la mina en el 2007? ¿Por qué no se canceló la concesión, si la operación de la mina puso en riesgo a los habitantes de Miramar? ¿Por qué fueron los personeros de la mina quienes decidieron suspender labores antes de que las autoridades pertinentes, entiéndase SETENA, Geología y Minas o el MINAET aplicaran en cierre técnico o la cancelación de la concesión? ¿Por qué se esta avalando un D1 con miras a la ampliación de la mina? ¿Por qué la alcaldía de Montes de Oro de Miramar no somete a consulta a su pueblo sobre la aceptación o no de la minería?

Estas y muchas otras preguntas quedan sin responder. El MINAE, SETENA y GEOLOGIA Y MINAS evaden el tema. Todo parece indicar que “Operación Silencio” sigue su curso.

Fuente: Costa Rica Hoy.

Honduras: COMUNICADO ANTE LA INMINENTE APROBACIÒN DE LEY DE MINERIA E HIDROCARBUROS

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH.
copinh@copinh.org;           http://copinh.org


Comunicado

Por este medio el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, ante la nueva amenaza que atenta contra la vida, la soberanía, biodiversidad, salud, agua y la dignidad del pueblo hondureño, particularmente de los pueblos indígenas, negros y comunidades campesinas y rurales, como es la inminente aprobación de una ley de minería e hidrocarburos en Honduras, comunica  a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

1.- En Honduras el Congreso Nacional se apresta a discutir y aprobar un proyecto de ley de minería e hidrocarburos sumamente lesiva a los pueblos indígenas y negros, a las comunidades campesinas y rurales, a las ya poblaciones afectadas y amenazas y al pueblo hondureño en general; sabemos que la misma, aunque la comisión de dictamen no ha querido publicar la esencia de esta ley, mantiene  sus   propósitos entreguista a favor de trasnacionales y empresarios.

2.- Este  proyecto se da como parte de la presión que los empresarios ejercen a un poder legislativo que  surgió en su mayoría del golpismo, que está  desacreditado por la falta de ética y trasparencia, porque muchas de sus decisiones se mueven al vaivén de la corrupción, y por ser serviles al poder económico, trasnacional,  político y militar.

3.- Hay más de 130 solicitudes pendientes  para explotación minera, que son parte de la subasta de las riquezas naturales y de  la depredación sin límites en Honduras, a lo que se suma la entrega del  30% del territorio nacional   a las trasnacionales mineras a través  de 370 concesiones  y 21 más aprobadas en las últimas semanas,  situación que traerá  un costo sin precedentes en la destrucción de la  vida del pueblo hondureño.

4.- Es  sabido de la impunidad con que operan estas trasnacionales de la muerte, que ni siquiera esperan tener leyes, ni decretos para entrar a desarrollar sus actividades de estudios, exploración y explotación; es sabido  de la permanente  violación a los derechos de los pueblos originarios y  a otras  comunidades rurales, igual que hace 500 años, de la humillantes regalías,  de la contaminación del agua, a la salud humana y otras formas de vida, de  lo insostenible e indigno que son tales actividades,  y que son una de las mayores expresiones de colonialismo, opresión y muerte.

5.- Por esta semana, al parecer, la mafia vende patria pospuso la discusión para la próxima semana ante la presión social; manifestamos desde las tierras de Lempira que nos preparamos para una vez más enfrentar el proyecto de muerte de “corporación –nación” a donde  nos pretenden llevar y acabar.

6.-  Llamamos a las comunidades y demás organizaciones a luchar y movilizarnos, a rechazar y darles carrera a estas trasnacionales y empresarios, desde la capital, desde  los territorios, comunidades, ejerciendo poder desde abajo, autonomía y autodeterminación, ejerciendo nuestros derechos ancestrales, comunitarios y como pueblo que sueña una Honduras verdaderamente Refundada  y sin proyectos extractivos. 

¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, 
dignidad y paz!
Dado en Intibucá, a los 18 días del mes de enero del 2012.

C O P I N H

Fuente: http://copinh.org

17 de enero de 2012

Carta Abierta a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa

16 de enero 2012


Sr. Claudio Enrique Monge Pereira - Presidente
Sr. José Joaquín Porras Contreras - Secretario
Sr. Ernesto Enrique Chavarría Ruiz
Sra. Xinia María Espinoza Espinoza
Sra. Carmen María Granados Fernández
Sr. Manuel Hernández Rivera
Sr. Alfonso Pérez Gómez
Sr. José Roberto Rodríguez Quesada
Sr. José María Villalta Florez Estrada
Diputados y Diputadas
Comisión Permanente Especial de Ambiente


Estimadas señoras Diputadas, estimados señores Diputados,

Tras extenderles un cordial saludo, acudimos a ustedes para expresarles nuestra profunda preocupación por el desarrollo de la tramitación del expediente D-1 5490-2011 SETENA, presentado por la empresa minera Metales Procesados RLW S.A., concesionaria del proyecto minero Mina Bellavista en Miramar de Puntarenas.

Queremos recordarles a la audiencia de la Sesión Ordinaria no. 04 del 9 de junio del 2011, cuando ustedes escucharon  las aclaraciones de los representantes de la SETENA sobre este tema: el Colapso de varios componentes de la mina y las Propuestas de reactivarla, especialmente el “Estudio y Plan Conceptual“, que la minera había presentado. En esta ocasión el Ing. Uriel Juárez declaró ante ustedes y el público interesado presente, que la SETENA oficialmente no había analizado este proyecto y siguió:

“...Si ellos desearan reactivar lógicamente que vienen condiciones nuevas, si lo hacen dentro de esas ciento cinco hectáreas que nosotros ya analizamos habría que ver bajo qué condiciones vendría esa solicitud para ver cuál es el instrumento que debemos de aplicar. Si está dentro del área de proyecto, si se sale de esa área del proyecto, señores diputados, aquí aplicaríamos la legislación 8904, en donde prohíbe el uso de cianuro, de tal forma que ipso facto ahí el proyecto no puede ser analizado porque somos respetuosos de las leyes. ...

Entonces quiero que les quede claro a ustedes y queden tranquilos en ese momento de que nosotros no estamos en esta oportunidad ni siquiera estudiando ni analizando ninguna propuesta para una reactivación. Las reglas del juego están bien claras y ahí estamos nosotros actuando.”

Ustedes, igual que nosotros, vecinos de Miramar y ecologistas, se mostraron muy satisfechos y satisfechas por esta decisión, que significaba prácticamente, que el proyecto Mina Bellavista se acabó, ya que en el área aprobada el manejo de una mina no es factible técnicamente.

Sin embargo tan solo un mes después, la SETENA en una audiencia con representantes de la minera y los abogados Niehaus y Cubero, les pidió presentar una base legal para el proyecto de reactivación, (Estudio y Plan Conceptual). En esta ocasión, el Ing. Esaú Chaves, Director Técnico de SETENA (quien ante ustedes había confirmado con mucha convicción lo expuesto por don Uriel) expresó:
“Yo espero que ese D1 traiga un asidero legal tan fuerte elaborado por ustedes dos, supongo destacados abogados, que nos den a nosotros luz y claridad para decir, sí se puede salir sin ningún problema y no nos venga luego la Asamblea Legislativa, la UCR etc. etc. a volar esa decisión.“

En la misma audiencia los representantes de la minera avisaron la entrega de una solicitud de Viabilidad Ambiental para las actividades mineras en Agua Buena, que necesariamente incluyen un tubo para transportar la mena licuada a este sitio, plantas de cianurización y de extracción de oro y una enorme represa para contener varios millones de toneladas de lodos tóxicos.

En obvia contradicción a lo declarado ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, en Julio del 2011, la SETENA admitió este documento D-1 e inició su tramitación técnica: Evaluación Preliminar de los Impactos Ambientales, inspecciones en el sitio Agua Buena y consultas con la empresa minera.

En una audiencia, que la Comisión Plenaria nos otorgó el 11 de enero de 2012, reclamamos, que acorde con la legislación vigente, SETENA no debe tramitar técnicamente ese documento, sino debe rechazarlo con argumentos legales “ad portas”. Nos referimos al DECRETO EJECUTIVO N° 36019 –MINAET “Reforma al Decreto Ejecutivo Nº 35982-MINAET, en el cual “se declara la moratoria nacional por plazo indefinido para la actividad metálica de oro en el territorio nacional. Entendida ésta como al exploración, explotación y el beneficio de los materiales extraídos utilizando cianuro o mercurio.”

La Comisión Plenaria nos respondió que la SETENA está obligada de admitir (y tramitar) cualquier solicitud que un ciudadano presente. No indicó el sustento legal de esta posición.

Anunciaron, que en la semana entrante aprobaría la resolución al respecto, (que según el reglamento de trámite, pedirá un EIA o PGA a la minera).

Este acto sería un nuevo compromiso del Estado y un nuevo “derecho adquirido” para la empresa, prácticamente irreversible, por los costos millonarios de los estudios que podría reclamar, al momento que se demuestre la ilegalidad de la tramitación.

Señores diputados, les rogamos que, en defensa de la autoridad del poder legislativo y por razones de precaución, intervengan en el caso lo más pronto posible.

Como habitantes y defensores del medio ambiente también estamos esperando una Declaración Pública de su parte.

Les saludamos con el sincero respeto que ustedes merecen.

Atentamente,
Marcela Zamora Cruz
Céd. 1-762-270
Tel. 2224-2265 / 8705-6934

p/ Coordinadora Ni una sola mina y Miramar al Grano

Notificaciones a: niunasolamina@gmail.com