Mostrando entradas con la etiqueta El Pregón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Pregón. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2011

Gaceta publicó Ley que anula minería a cielo abierto en Costa Rica


no_minas_jairo_araya

Diversos afiches como este de jairo araya blogspot.com, circularon en las redes sociales durante la lucha por el no a la concesión minera

10 feb. | alonso mejía. Procuraduría causó escándalo al apelar, a favor de empresa extranjera, anulación de la minería a cielo abierto

A casi tres meses de anulada la concesión minera a la empresa canadiense Industrias Infinito Gold S.A. por el Tribunal Contencioso Administrativo, con sede en Calle Blancos de Goicoechea, por fin se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, la ley que prohíbe la explotación minera a cielo abierto en el país.

Una gran cantidad de mensajes de júbilo a través de las redes sociales han circulado desde ayer, sobre todo provenientes de organizaciones y de la sociedad civil costarricense que defienden el medioambiente.

En octubre pasado, después de casi un mes de juicio, maniobras publicitarias de la empresa aludida y protestas contínuas y huelga de hambre de los ambientalistas, el presidente del Tribunal, Eduardo González Segura, dió lectura de la sentencia en Calle Blancos, para fulminar las pretenciones de la explotación minera en Las Crucitas

Causa judicial contra expresidente Arias

En el fallo de los jueces, además de la prohibición, se recomendó al Ministerio Público abrir una causa judicial al expresidente de la República Óscar Arias Sánchez y a funcionarios de la Dirección de Geología y Minas.

El Tribunal Contencioso ordenó además a la empresa Industrias Infinito el pago de una indemnización al país por los daños ambientales causados en la zona, que incluye el arboricidio contra maderas preciosas y básicas para el hábitat de la zona, como las de almendras, del cual se alimentan las lapas verdes, especies en peligro de extinción.

El ex presidente Oscar Arias firmó el decreto 34801-MINAET durante su gestión, y declaró "de interés nacional" el proyecto. Laura Chinchilla se negó a derogarlo luego de asumir la Presidencia en 2010, y este año, la Procuraduría en representación del Estado costarricense apeló la sentencia, el mismo día que lo hizo Industrias Infinito, originando múltiples declaraciones de rechazo de sectores políticos y de la sociedad civil.

Triunfo ambientalista

La lucha contra la minería a cielo abierto incluyó numerosas caminatas, marchas de diferentes sectores sociales ; ayuno y luego una huelga de hambre de 26 días que realizaron ciudadanos ambientalistas del Frente Norte de Oposición a las Minería y la Coordinadora Ni Una Sola Mina y que el gobierno de la presidente Chinchilla ignoró.

El Tribunal Contencioso Administrativo acogió la demanda de las organizaciones ambientalistas integrado por un un equipo jurídico de abogados de CEDARENA, de UNOVIDA, y de APREFLOFAS.

El Tribunal comenzó el 4 de octubre el juicio, cuya resolución se leyó el miércoles 24 de noviembre y que falló a favor de las organizaciones ambientalistas. La sentencia íntegra N° 4399-2010 de la resolución se leyó el catorce de diciembre del dos mil diez.

Fuente: El Pregón.

Procuradora no renunciará ante escándalo por "telefonazos" de los hermanos Arias

procuradora-ana-lorena-brenes

La Procuradora Brenes no cree que el escándalo público desatado por los telefonazos, sea motivo para su renuncia

10 feb. | alonso mejía. La Procuradora Ana Lorena Brenes deberá seguir compareciendo ante la Comisión de Ambiente

La procuradora general de la República, Ana Lorena Brenes, apoyada por los diputados del PLN, anunció ante la Comisión de Ambiente que no renunciará a su puesto, ya que los "telefonazos" de los hermanos Arias estaban "en el límite" de lo permitido.

A pesar de que la Procuradora Brenes reconoció, tras los cuestionamientos de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, que los hermanos Oscar y Rodrigo Arias la llamaron preocupados por el caso Crucitas y la consultaron si iba o no a presentar el recurso de casación, sostiene que la Procuraduría no brindó información y que su actuación en el caso Crucitas se justifican en criterios técnicos y "con total independencia".

Brenes, continuará compareciendo en la Asamblea Legislativa, mientras los diputados de la oposición se centran en buscar mecanismos para la aprobación de una Comisión Investigativa que indague al exministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, por el tráfico de influencias en la Procuraduría General de la República.

La Procuraduría presentó a un tribunal de casación una apelación a la sentencia judicial que anuló el proyecto de minería a cielo abierto que pretendía explotar la empresa canadiense Industrias Infinito S.A.

Fuente: www.elperiodicocr.com

Fuente: El Pregón.

4 de febrero de 2011

Procuradora confirma más llamadas de hermanos Arias


oscar-y-rodrigo-arias
Los hermanos Arias son el centro de la polémica en el Legislativo por los famosos telefonazos
04 de Feb. | Elvis Martínez. Según la Procuradora General de la República, Oscar y Rodrigo Arias la llamaron para conocer sobre apelación en caso Crucitas.
No sólo hubo llamadas para impedir la investigación contra el ex ministro de la presidencia, Rodrigo Arias, por el manejo indebido de 2 millones de dólares destinados a la cooperación por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, confirmó que hubo más telefonazos de los hermanos Arias preocupados por la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo en el caso Crucitas y por la apelación que la Procuraduría debía hacer.
José María VIllalta, diputado del Frente Amplio, cuestionó a la Procuradora en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa. Afirmó que las llamadas se dieron en momentos separados, pero que ambos tenían la misma preocupación: que el Tribunal Contencioso Administrativo volcara su sentencia contra la empresa Industrias Gold Infinito S.A.

Ex presidente Arias también

"...a principios de este año y sí me preguntó ( Óscar Arias) si se iba a plantear o no el recurso de casación, a lo cual yo respondí que era una valoración que la Procuraduría estaba haciendo", sostuvo la procuradora.
La Procuradora General de la República también reconoció durante su comparecencia que llamó a los hermanos Arias para pedirles su apoyo para reelegirse en el cargo que ocupa.
"Esto es una muestra más del tráfico de influencias al que están acostumbrados los hermanos Arias, presionar para torcer brazos en beneficio de sus intereses. Ésta información es gravísima, una razón más para investigar a estas personas, no podemos dejarlo pasar. No solo estamos de acuerdo con la creación de la Comisión Investigadora por lo de las platas del BCIE, sino que creemos que hay que ampliar los temas. Hay que hacerle entender a los hermanos Arias que este país no es su finca, no es su plantación, que vivimos en un Estado de Derecho" afirmó el diputado Villalta.
Aunque son casos distintos, los indicios de tráfico de influencia que involucran a Rodrigo Arias ya suman dos y en las que están también involucradas dos instituciones del Estado.
El miércoles de esta semana los diputados opositores fracasaron en su intento de conformar una Comisión Investigativa para que indague el tráfico de influencia en la Procuraduría para que el Ministerio Público no investigara a Rodrigo Arias por el caso BCIE. Todos los diputados del PLN formaron un bloque e impidieron formar la Comisión, por lo que la oposición optó por no apoyar los proyectos presentados por los liberacionistas. (Tomado de: elperiodicocr.com)
Fuente: El Pregón.

25 de enero de 2011

Procuradora deberá comparecer el jueves ante Comisión de Ambiente por defender minera


tribunal_goicoechea
Los jueces del tribunal Administrativo también recomendaron investigar al expresidente Arias en el caso Crucitas
25 ene. | alonso mejía. Diputados pedirán explicaciones a Ana Lorena Brenes por recurso de casación del Estado a favor de Industrias Infinito
La Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, tendrá que comparecer el próximo jueves ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, para dar explicaciones por la posición de la Procuraduría a favor del levantamiento de prohibición en el caso del proyecto minero Las Crucitas
Para representantes de los partidos Frente Amplio y Acción Ciudadana, la Procuradora debe explicar por qué ha acudido en defensa una empresa privada extranjera, apelando la sentencia que le retira los permisos para la explotación de la minería a cielo abierto en Crucitas, cuando lo que le corresponde, como representante judicial del Estado, es defender a la población costarricense, aseguró la semana pasada el diputado José María Villalta.
La procuradora Brenes deberá comparecer ante la Comisió de Ambiente el jueves 27 de enero a la 1 p.m. Por el recurso de casación, el gobierno de la presidenta Chinchilla se ha visto envuelto en una ola de críticas, pues se da en un contexto donde por un lado acusa a Nicaragua de dañar con el dragado del río San Juan el medio ambiente, pero por otro lado, defiende la concesión minera, que pone en serio peligro a las comunidades aledañas al proyecto minero.
En medio de un total hermetismo ante los medios, la empresa canadiense Industrias Infinito presentó el pasado 18 de enero su apelación a la sentencia, el mismo día que también lo hizo la Procuraduría, en representación del Estado, para sorpresa de los sectores ambientalistas y de la sociedad civil que ha seguido el caso Crucitas durante muchos meses.
Fuente: El Pregón.

18 de enero de 2011

Industrias Infinito apeló sentencia contra mina Crucitas

no_a_minas

Los ambientalistas lograron una contundente victoria legal después de meses de lucha

18 ene | alonso mejía. Empresa no quiso dar declaraciones a los medios

Esta tarde, la empresa Industrias Infinito, a quien el Tribunal Contencioso Administrativo de Goicoechea le prohibió en sentencia la explotación de oro en Crucitas de Cutris, San Carlos, recurrió a casación para impugnar la sentencia.

Además de la empresa de origen canadiense, también apeló la sentencia de nulidad la Procuraduría General de la República.

Precisamente hoy martes vencía el plazo para que los involucrados apelaran la sentencia del Tribunal, que encontró irregularidades y daño ambiental en el proceso de concesión para extraer oro en la zona Norte. El por tanto de la sentencia se leyó el 24 de noviembre del 2010, y en él se recomienda investigar al anterior gobierno de Oscar Arias como coresponsable del daño al medio ambiente.

La empresa Infinito, a través de un comunicado de prensa, informó que no se referirán por el momento al proceso en Casación. Los ambientalistas han expresado a diversos medios que están alertas sobre el rumbo que tomará el juicio, auque confían en que el Tribunal reafirme la sentencia de nulidad.

Fuente: El Pregón.

24 de noviembre de 2010

Justicia dijo No a Crucitas y movimiento social lo celebra


celebran-fallo-contra-cruciMomentos en que uno de los abogados defensores es alzado por ciudadanos provenientes de varias organizaciones sociales.
24 nov.| Elvis Martínez A. El Fallo del Tribunal Contencioso Administrativo a favor del ambiente y en contra de la empresa Industrias Infinito Gold S.A., supone un triunfo histórico para el movimiento social, donde el gran ganador es el pueblo costarricense, pero también una batalla ganada frente al mundo, la cual es celebrada por diferentes sectores sociales.
El fallo, que le dice no a Crucitas, pone fin a la minería a cielo abierto en el país, junto con el proyecto de ley aprobado el pasado 9 de noviembre.
El movimiento social del país y los abogados defensores celebran el fallo del por tanto leído la tarde de este miércoles 24 de noviembre, un día histórico.
Para  Luis Diego Marín, director de Preservet Planet, el veredicto sobre Crucitas, coloca a Costa Rica a la vanguardia de naciones que manejan de manera muy responsable sus recursos. "La riqueza natural de Costa Rica se encuentra en su gran biodiversidad. Nunca seremos un país minero", expresa.
El diputado José María Villalta sostiene que "al caerse la concesión de la compañía minera en Crucitas en el Tribunal Contencioso Administrativo, la transnacional minera no podrá obtener una nueva concesión ni revivir la anulada, pues la reforma al Código de Minería, aprobada el pasado 9 de noviembre, le cerró las puertas a todas las concesiones mineras que están en trámite, en la zona Norte y en el resto del país".

Un día histórico para el movimiento social

La concesión otorgada, bajo decreto 34801-MINAET, firmada y declarada de "Interés nacional" por el expresidente de la República Óscar Arias, sin duda marca otro hito histórico dentro de las luchas sociales costarricenses.
Y es que la lucha contra la explotación de oro a cielo abierto en el país, no es nueva; se ha mantenido durante 14 años. Con la resolución de este miércoles, se cierra su ciclo.
El excandidato presidencial Ottón Solís expresó en su página en Facebook: que este era ¡Un gran día para el ambiente, para la sociedad civil y para la ética en la función pública! ¡Un gran día para el sistema de justicia, para la democracia y, sobre todo, un día histórico para Costa Rica¡, celebró Solís.
"El 24 de noviembre de 2010, es un día que no debemos olvidar como ambientalistas y como ciudadanos defensores del ambiente", expresó Luis Diego Marín de la organización Preserve Planet.
Por su parte Edgardo Araya, asesor legal de UNOVIDA, se mostró satisfecho y feliz tras conocer el fallo. "Hoy fue uno de los días más felices en toda mi vida profesional. Hemos demostrado de manera clara y firme que el Proyecto Crucitas no tenía ninguna viabilidad", expresó.
"Todo el país debe celebrar. Este es un triunfo para la gente, un triunfo para los bosques, un triunfo para el agua y para todas las especies que iban a ser exterminadas por el cianuro", comentó Carlos Coverdale, de Preservet Planet.
Aunque Industrias Infinito no dio declaraciones a la prensa, se conoció extraoficialmente que la empresa apelaría el fallo en un tribunal de casación. Las dos instancias legales  en estos casos son el Tribunal Contencioso Administrativo y el Tribunal de Casación. El primero ya dio su sentencia y no se sabrá si Industrias Infinito lleve el caso a casación hasta después del 14 de diciembre cuando se se realice el por tanto legal.
Álvaro Sagot, uno de los abogados que gana el juicio contra Industrias Infinito, indicó que eso es viable si lo hacen desde los términos legales."Si lo hacen nosotros vamos a argumentar muchas cosas que no nos dio tiempo de explicar".
Para Marín, aunque es posible que la compañía minera apele ante un tribunal de casación, las posibilidades de lograr explotar la riqueza aurífera en Crucitas, son casi nulas.

Tribunal recomienda investigar a Arias

Desde el pasado 4 de octubre las asociaciones ambientalistas Apreflofas y Frente Norte por la Vida (Unovida) y su equipo jurídico compuesto por Bernal Gamboa, Alvaro Sagot y Edgardo Araya, empezaron a librar en los tribunales una batalla contra Industrias Infinito Gold S.A.
Además de anular la concesión, el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo condenó a Industrias Infinito a indemnizar al país por los daños ambientales causados en la zona. Pero también recomienda al Ministerio Público abrir una investigación y si es necesario una causa penal contra el expresidente de la República Oscar Arias y varios funcionarios de la Dirección de Geología y Minas y la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA), entre ello el exministro del MINAET, Roberto Dobles, quienes otorgaron las autorizaciones para explotar Crucitas.
Por su parte el Estado y el Sistema de Áreas de Conservación deberán destinar recursos para  el restablecimiento ambiental de la zona afectada. Para eso recomendó al Ministerio de Hacienda prever los recursos económicos necesarios para cuando se fije la suma en la ejecucion final de la sentencia prevista para diciembre.
En la sentencia leída por el presidente del Tribunal, Eduardo González Segura, los jueces no encontraron en la declaratoria motivos y "criterios técnicos fundamentales" para declararla de interés nacional.
"Esta es una señal de esperanza para muchos costarricenses que perdíamos la fe en el Poder Judicial. Este es un fallo cristalino y apegado a las demostraciones que hicimos. Está bien sustentado a lo que nosotros pedíamos que era anular la concesión y resarcir por el daño que se le hizo a la naturaleza", indicó el abogado Álvaro Sagot.
Tras conocerse el fallo decenas de personas celebraron en los alrededores de la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro. Allí se encontraba Marcela Zamora, integrante de Coordinadora Ni Una Sola Mina (CNUSM), quien expresó su satisfacción luego de conocer la sentencia.
"Estamos muy contentos porque se anularon todos los permisos. Pero además, el fallo nos sorprendió a todos porque recomienda abrir una investigación contra el expresidente Arias y todas las personas involucradas en otorgar la concesión y demás permisos. Estamos absolutamente complacidos", expresó.
Al respecto el diputado José María Villalta, señaló como parte importante de la sentencia la investigación abierta contra funcionarios públicos.
"El fallo confirma las graves faltas cometidas por el gobierno de Arias en relación a este asunto, tal y como lo habíamos denunciado desde el Partido Frente Amplio. Damos las gracias a los abogados que con un excelente trabajo desenmascararon las patrañas de la compañía minera y damos también las gracias a los jueces por actuar apegados a la justicia" señaló el diputado Villalta.
Por su parte Juan Carlos Mendoza, diputado del PAC, indicó que la sentencia judicial reivindica lo que la mayoría de los costarricenses quieren. "Creo que es un paso muy importante para hacer justicia. Ahora hay que buscar a los responsables. El principal culpable es el expresidente Oscar Arias por haber declarado al proyecto de interés público", expresó el diputado en el sitio hablacostarica.com

Ejecutivo aún no se pronunciará

Tras el fallo el Ejecutivo informó  en un escueto comunicado que "el Gobierno de la República reitera el respeto a las resoluciones judiciales, y esperará la comunicación de la sentencia en su totalidad para estudiarla, emitir su criterio y resolver las acciones a seguir".

¡Anulada concesión minera en Las Crucitas!


victoria_no_a_mineriaLa lucha de los ambientalistas despertó la conciencia nacional en estos últimos meses
24 nov | alonso mejía Al expresidente Oscar Arias y funcionarios de Minas se le abrirá causa judicial por declaratoria de concesión, y a Industrias Infinito por  daños ambientales al país En un día histórico para el país y una tarde de júbilo y de triunfo para las organizaciones y fuerzas vivas de la sociedad civil costarricense que defienden el medioambiente y la vida, hoy a las cuatro de la tarde el Tribunal Contencioso Administrativo con sede en Calle Blancos de Goicoechea, ordenó anular la concesión a la empresa Industrias Infinito para desarrollar el proyecto minero Crucitas, en Cutris de San Carlos, en la provincia de Alajuela.
Después de casi un mes de juicio, espectativas, maniobras publicitarias de la empresa aludida, y protestas contínuas y huelga de hambre de los ambientalistas, el presidente del Tribunal, Eduardo González Segura, dió lectura de la sentencia en Calle Blancos,  para fulminar  las pretenciones de la explotación minera en Las Crucitas

Causa judicial contra Oscar Arias

En el fallo de los jueces, además de la prohibición, se recomendó al Ministerio Público abrir una causa judicial al expresidente de la República Óscar Arias Sánchez y a  funcionarios de la Dirección de Geología y Minas que declararon de  "interés público" el proyecto minero, durante la anterior administración.
El Tribunal Contencioso ordenó además a la empresa Industrias Infinito el pago de una indemnización al país por los daños ambientales causados en la zona, que incluye el arboricidio contra maderas preciosas y básicas para el hábitat de la zona, como las de almendras, del cual se alimentan las lapas verdes, especies en peligro de extinción.

Celebración de ambientalistas

Por su parte, eufóricos y triunfantes ambientalistas de varias organizaciones y ciudadanos de todos los sectores, que nunca se doblegaron en su lucha porque se prohibiera la concesión, hicieron un llamado a la sociedad civil para que esta victoria de los defensores de la vida y el medio ambiente del país. Decenas de ciudadanos que siguieron el juicio en el Tribunal Contensioso Administrativo se dirigen hacia la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro, para celebrar el histórico fallo.

Arias lo firmó y Chinchilla se negó a derogar el decreto

El decreto 34801-MINAET, fue firmado y declarado de "interés nacional" por el expresidente Óscar Arias, para que la empresa Industrias Infinito Gold S.A. explotara la mina Crucitas en Cutris de San Carlos. Desde entonces diferentes organizaciones ambientalistas se opusieron y mantuvieron una férrea lucha contra la explotación de la mina a cielo abierto.
La lucha contra la minería a cielo abierto incluyó numerosas caminatas, marchas de diferentes sectores sociales ; ayuno y luego una huelga de hambre de 26 días que realizaron ciudadanos ambientalistas del Frente Norte de Oposición a las Minería y la Coordinadora Ni Una Sola Mina y que el gobierno de la presidente Chinchilla ignoró.
El Tribunal Contencioso Administrativo acogió la demanda de las organizaciones ambientalistas integrado por un un equipo jurídico de abogados de CEDARENA, de UNOVIDA, y de APREFLOFAS.
Las peticiones de los ciudadanos y organizaciones civiles para que Chinchilla derogara el decreto fueron múltiples. Para entonces, el ministro Vargas declaró que el Ejecutivo no se referiría al caso hasta que el Tribunal Contencioso lo resolviera.
Este Tribunal comenzó el 4 de octubre el juicio cuya resolución se leyó hoy miércoles 24 de noviembre y que falló a favor de las organizaciones ambientalistas.

NOTAS RELACIONADAS

Tribunal Contencioso decidirá si caso Crucitas se eleva a juicio
Dan curso a juicio contra proyecto Crucitas
Vecinos de Crucitas caminarán hasta San José en oposición a la minería
Ciudadanos ayunarán contra minería en Crucitas
Ambientalistas inician huelga de hambre en medio de impedimento policial
Policía continúa asechando a huelguistas
Conozca a los ayunantes
Gobierno atendió a los huelguistas de hambre sólo después de recibir presión de la prensa
Ambientalistas continúan huelga de hambre frente a Casa Presidencial
Ayunante con serios problemas de salud
Finalizan 26 días de ayuno con muestras de solidaridad
Campaña de alcaldes del PLN es financiada por mina Crucitas
TSE investigará pautas anónimas que favorecen a candidatos del PLN
Candidatos del PLN intimidan a periodista de El Pregón

3 de noviembre de 2010

Finalizan 26 días de ayuno con muestras de solidaridad

MIÉRCOLES 03 DE NOVIEMBRE DE 2010 13:51 EL PREGON.ORG

contra_minas_crucitas

AYER FINALIZARON 26 DÍAS DE AYUNO CONTRA UNA MINA QUE DAÑARÍA EL MEDIO AMBIENTE

3 nov | alonso mejía Andrés Guillén fue el útimo activista en dejar el ayuno en defensa del medioambiente

Este martes finalizó la huelga de hambre, que por espacio de 26 días, mantuvieron un grupo de activistas ambientalistas que pedían la derogatoría a la presidenta Laura Chinchilla del decreto que declara de interés público y conveniencia nacional del proyecto minero Crucitas.

Andrés Guillén, el último huelguista, llegó a cumplir 600 horas de ayuno frente a Casa Presidencial.

10 artistas nacionales llegaron ayer a un acto cultural para mostrar su solidaridad con el grupo de huelguistas.

Andrés Guillén, activista de Cartago, al finalizar su extenso ayuno comentó: "Estoy seguro de que de aquí en adelante de verdad la gente va a sentir esta causa como una causa del pueblo y no solo de las catorce personas, sino de todo el mundo".

Guillén agregó a los medios presentes que "es algo lamentable la actitud del gobierno, sin embargo era algo con lo que nosotros ya contabamos, nosotros sabemos la clase de personas que son los que están del otro lado de esas verjas"

La situación médica de Guillén es muy estable. "Andrés ha sido un ejemplo de como se hacen las cosas bien y el tiene la juventud de su lado, aunque ha bajado peso y han bajado sus signos vitales, una nutricionista que va a asesorar la realimentación", dijo el doctor Rodrigo Cabezas, quien estuvo al lado de los ayunantes todo el tiempo.

La protesta contó con la solidaridad de distintos grupos, ambientalistas, profesionales, estudiantes, empresas, además de la población que llegó a diario a visitarlos.

Fuente: ElPregon.org.

2 de noviembre de 2010

Ex presidente y ecologistas sugieren que se anule Crucitas

MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2010 10:55 LUIS ULLOA

rio_en_crucitas

ESTE RÍO EN LAS CRUCITAS PODRÍA SER ENVENENADO SI LA MINA SE ABRIERA

02 de nov. 2010|luis ulloa "Cómo se puede considerar de interés público la destrucción de todas las áreas de nuestros bosques...?"

Abel Pacheco, ex presidente de la república, entregó al gobierno una propuesta para anular el decreto ejecutivo que declara de "interés nacional" la operación de la polémica mina de oro a cielo abierto Las Crucitas.

Esta mina que se pretende desarrollar en Cutris, San Carlos en la zona norte del país. En la misma y con la decisión tomada por la Sala IV se pretende extraer hasta 700.000 onzas.

El planteamiento del ex gobernante es que se anule la declaratoria que el gobierno de Oscar Arias (2006-2010) dio al proyecto de la minera de capital canadiense, Infinito Gold, para evitar cualquier daño al medio ambiente.

"Consideramos que Las Crucitas es un proyecto terriblemente peligroso, destructivo, y que aceptar esta imposición basada en una serie de equivocaciones, pues sería entregar el país y dejarle a nuestros hijos y nietos una terrible herencia", dijo Pacheco.

EN RIESGO SALUD HUMANA

La economista ambiental, Anais Villalobos, cuestionó la conveniencia de este proyecto, por el riesgo que representa el manejo de grandes cantidades de cianuro, que podrían contaminar ríos y acuíferos de gran importancia. También se advierte sobre el peligro de un derrame de la represa donde se depositan los residuos del proceso industrial, podría contaminar el río Infiernito y por medio de éste dañar la cuenca del río San Juan, ubicado en la frontera con Nicaragua.

Villalobos por su parte, aseguró que en un análisis hecho sobre los posibles impactos de esta mina, se determinó que el daño a la salud de la población tendría un costo para la gente superior a los 1,7 millones de dólares.

Pacheco también hizo un llamado al gobierno para que no haga caso de las amenazas de demanda si deroga el decreto, pues aseguró que son sólo intentos de asustar a las autoridades.

Fuente: Rocío de agencia Xinhua en spanish.china.org.cn

Fuente: ElPregon.org.

22 de octubre de 2010

Huelga de hambre contra Crucitas llega a las 2 semanas


ayunantes

Actualemente permanecen en huelga 3 de los 12 que la comenzaron

22 oct | diego molina. Huelguistas afirman que permanecerán el tiempo que sea necesario.

La huelga de hambre contra el decreto 34801-Minaet, que declara de interés público a la minería en Crucitas, cumple dos semanas hoy a las 4 de la tarde, siendo la más larga en la historia del país. El récord anterior lo ostentaba un ayuno de 12 días que se dio contra el Combo del ICE en marzo del año 2000.

La actual huelga comenzó el 8 de octubre pasado con el nombre de "Ayuno por la vida", pero al cumplir la primera semana de duración pasó a denominarse como huelga de hambre por parte de sus participantes.

Actualmente permanecen en ayuno tres personas, de las 12 que comenzaron: David Rojas, Andrés Guillen y Rosibel Porras. Los demás tuvieron que retirarse debido a complicaciones de salud.

El médico Rodrigo Cabezas, quien ha monitoreado el estado de salud de los ayunantes desde el comienzo de la manifestación, asegura que los huelguistas permanecen estables. Sin embargo, la permanencia de Porras en la huelga es incierta porque el día de hoy presentó síntomas que indican que podría haber contraído gripe.

No estamos seguros que sea gripe, porque también podría ser una afectación provocada por la polución del lugar. En caso de que sea gripe, sería una combinación muy mala con un ayuno tan prolongado. Sin embargo ella no se ha retirado y no le recomendaremos que lo haga hasta que comprobemos si efectivamente es un resfrío", comentó Cabezas.

En caso de que no sea gripe Porras podría permanecer por más tiempo en la huelga.

El gobierno y la huelga

El pasado martes el Ministro de Presidencia Marco Vargas dijo en una rueda de Prensa que el gobierno no tiene pensado derogar el decreto de interés público, y así se lo hicieron saber a los huelguistas, quienes siguen adelante a pesar de esta negativa.

Nos parece lamentable la actitud que ha mantenido el gobierno a lo largo de esta huelga. Los primeros cinco días (de la huelga) nos violentó con policías, luego nos violentó con su silencio y luego hasta el día 11 nos atendió, pero sólo después de ser presionados con la prensa. Eso es cobardía", denunció el huelguista David Rojas.
Ya son 15 días y sin embargo la comunicación ha sido muy pobre. Nos envían funcionarios de cuarta categoría para decirnos que ellos saben que estamos aquí. A pesar de eso, nos quedaremos aquí hasta que esto tenga un buen término, o hasta que nuestros cuerpos nos lo permitan", agregó el huelguista.

Del juicio en el Contencioso Administrativo

El principal argumento que esgrime el gobierno para no derogar el decreto firmado por Oscar Arias es que dejarán el caso en manos del Tribunal Contencioso Administrativo.

Ese órgano del Poder Judicial comenzó un proceso el pasado 4 de octubre tras una demanda puesta por el grupo ambientalista APREFLOFAS donde pusieron en duda la legalidad de los procesos que permitieron que se aprobara la minería en Crucitas, a cargo de la empresa de capital canadiense Infinito Gold.

Las diferentes partes involucradas en el juicio esperan que éste concluya la próxima. De ser así, el veredicto podría conocerse en poco más de un mes.

Fuente: El Pregón.

15 de octubre de 2010

Ayunantes pasan a huelga de hambre contra Crucitas

huelga_de_hambre

8 personas realizarán la huelga de hambre

15 oct | diego molina. Ayuno lleva una semana.

Después de ayunar frente a Casa Presidencial durante una semana contra el proyecto minero en Crucitas, un grupo de ciudadanos comenzará una huelga de hambre por tiempo indefinido.

Esta manifestación se da para solicitarle a la Presidenta de la República Laura Chinchilla que derogue el decreto 34801-MINAET, que declara de Conveniencia Nacional la minería en Crucitas de San Carlos.

La decisión de tomar esta medida corresponde, según el ayunante Víctor Rojas, a que un ayuno es una acción de pocos días, mientras que la huelga de hambre es de duración indefinida. A las 4 de la tarde entregarán un documento a la Presidenta donde le informarán sobre la decisión de cambiar la categoría de la manifestación.

El ayuno fue organizado por los grupos ambientalistas Frente Norte contra la Minería y la Coordinadora Ni Una Sola Mina. En este momento se encuentran ayunando ocho personas.

Hemos venido a mostrar nuestro apoyo pacífico en correspondencia a una demanda nacional, y hemos sido recibidos con un despliegue desmedido de la Fuerza Pública, que desde un inicio intentó impedir con violencia nuestra instalación, y acordonó el sitio con decenas de vallas policiacas y efectivos antimotines. A pesar de lo anterior, confiamos en las acciones no violentas como instrumento para hacer valer nuestros derechos", expresaron los ayunantes a través de un comunicado de prensa.

El pasado miércoles 13 de octubre estos ambientalistas enviaron una carta a la mandataria Chinchilla con 15 mil firmas de personas que apoyan que se derogue el decreto. Los ayunantes afirman que las encuestas demuestran que un 85% de la población nacional se opone al proyecto minero que pretende desarrollar la empresa canadiense Infinito Gold en la Zona Norte del país.

La indiferencia de la que podamos ser objeto, únicamente refuerza nuestra convicción en la necesidad de no claudicar, y permanecer hasta que se le garantice a las generaciones presentes y futuras, su derecho constitucional a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La experiencia mundial en minería metálica a cielo abierto, nos demuestra que cuando esa actividad se pone en marcha, representa una amenaza a la biodiversidad y a la vida humana, de dimensiones muy superiores a lo que hoy nosotros ponemos en juego", agregan en el comunicado de prensa.
Fuente: El Pregón.